Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ser viejitos es lo de menos al desfilar

Hoy verá en las calles los Autos Clásicos y Antiguos. Guía de los más curiosos, para que los busque.

  • Los vehículos listos para rodar este sábado por las calles de Envigado y Medellín. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    Los vehículos listos para rodar este sábado por las calles de Envigado y Medellín. FOTO ESTEBAN VANEGAS
  • Dos de los vehículos que rodarán este sábado por las calles de Envigado y Medellín. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Dos de los vehículos que rodarán este sábado por las calles de Envigado y Medellín. Foto: Carlos Alberto Velásquez
11 de agosto de 2018
bookmark

Este año se celebra la edición número 23 del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, una iniciativa que nació oficialmente en 1996 por parte de los clubes ACLA, Clam y el Automóvil Club de Colombia y un regalo a la ciudad dentro de la programación oficial de la Feria de las Flores.

Es un evento que ha crecido en el tiempo, tanto por la cantidad y calidad de los participantes como por el número de personas que sale a la calle a verlo pasar, estimada en un millón y medio de personas.

Para hacerse una dimensión de lo que significa este desfile y las curiosidades que tiene, aquí van unas cifras y unos carros que invitan al asombro y sirven de guía para apreciar los modelos más interesantes en esta edición cuya temática de 2018 hace homenaje a los camperos, un término nacido y acuñado en el país, pues en el resto del mundo se les conoce como todoterrenos.

-Número de participantes: 303

-El más antiguo y el más pequeño: De Dion Bouton Vis-a-Vis 1900 (#303).

-El más nuevo: Hummer H1 1992 (#2)

-El más grande, que es un bus que desfila oficialmente: un Dodge D-200 de 1967 que perteneció al Kinder Pinocho de Medellín (#183).

-Clásico auténtico: Packard 633 1929 (#294)

-Marca debutante: Mitsubishi, con un Montero de 1982 ( #7)

-Marca rara: Delta Minicruiser 1980. Modelo fabricado en Filipinas por una subsidiaria de Toyota (#11).

-Extralargo: Toyota Land Cruiser FJ45 1977 (#16)

-Rareza: un campero hecho por FIAT, el Campagnola de 1966 (#24)

-Desde Rusia: GAZ 69M 1966 (#38)

-Original de la Segunda Guerra Mundial: Willys MB 1945 (#52)

-La colección de vehículos fúnebres más grande del mundo: la de la funeraria San Vicente, este año ruedan 26 ejemplares (#53 al 78), entre ellos un Cadillac Superior de 1955 (#65) del que solo se conocen seis unidades en el mundo.

-Los Hot Rod son 27 este año (#79 al 105). Son vehículos altamente modificados en su carrocería y motor para hacerlos más livianos y rápidos. Destacan especialmente por su apariencia un Plymouth de 1934 (#81), un Ford F-1 de 1956 (#88), un Oldsmobile de 1932 (#95), un Dodge tipo “Mad Max” de 1980 (#97) y un Dodge Power Wagon de 1961 (#101)

-El Buick Super de 1954 (#247) es interesante porque nunca ha sido restaurado, se conserva en su estado original y solo ha recorrido 107.000 kilómetros en 64 años.

-El Ford Crestline Skyliner de 1954 (#251) es un modelo cuya restauración tardó 22 años y se encuentra en un ni vel 100 puntos, el máximo alcanzado en un juzgamiento de este tipo

-Hay un auto participante hecho totalmente en Medellín. El Humber (#298), montado sobre un chasis de Ford A de 1928 y acondicionado como vehículo de bomberos.

-El Ford T de 1924 (#302) Representa al vehículo más vendido en su época, entre 1908 y 1927 se comercializaron poco más de 15 millones de unidades.

Infográfico
Ser viejitos es lo de menos al desfilar
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida