Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

China contraataca a los aranceles de Trump buscando crear nuevo bloque comercial con Japón y Corea del Sur

China pretende acelerar la llegada de sus productos al mercado mundial y tener más influencia.

  • El ministro de Comercio chino, Wang Wentao (d), el ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Ahn Duk-geun (c) y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. FOTO: AFP
    El ministro de Comercio chino, Wang Wentao (d), el ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Ahn Duk-geun (c) y el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. FOTO: AFP
hace 50 minutos
bookmark

Ante las medidas arancelarias de Donald Trump, China se unirá a Japón y Corea del Sur para responder de manera conjunta a las medidas del mandatario estadounidense, en un bloque asiático.

Todo el entramado surge de un trino de una cuenta afiliada a la televisión estatal china, Cctv. La información se divulgó luego de que, el domingo pasado, los tres países hayan tenido diálogos trilaterales por primera vez en cinco años, en un esfuerzo por facilitar el comercio regional de productos relacionados con los chips, en el caso de Pekín, de acuerdo con la cuenta “Yuyuan Tantian”, en un post en la red social Weibo.

Además, desde Bloomberg, afirman que China no permitirá a sus empresas invertir en EE.UU. Las inversiones chinas en Estados Unidos ascendieron a US$6.900 millones en 2023. Según información de Reuters, el presidente de China, Xi Jinping, y los líderes de la Unión Europea visitarán Vietnam en las próximas semanas. China y Vietnam son el primer y cuarto socio comercial de Estados Unidos, en ambos casos con déficit en la balanza comercial norteamericana.

México y Canadá, dos países que no sufrieron aranceles, están dentro del listado. El país azteca está detrás de la Unión Europea, en tercer lugar, mientras que Canadá está en la octava casilla.

Con todo esto, China está buscando también volverse un destino de inversiones. China, tras su ingreso a la OMC en 2001, busca acelerar la llegada de sus productos al mercado mundial y tener más influencia.

Busca revertir la tendencia de 2024 en la que las inversiones extranjeras en ese país cayeron un 29% frente a 2023. Entre sus planes está ampliar los programas piloto en sectores clave, como las telecomunicaciones, la sanidad y la educación, para fomentar su apertura de economía y atraer capital mundial.

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo en marzo que los tres países han confirmado absolutamente el progreso positivo en su cooperación desde la IX Cumbre Trilateral China-Japón-República de Corea. Wang Yi declaró que acordaron como necesario y responsable por las tres partes fortalecer más la comunicación, potenciar la confianza mutua, profundizar la cooperación y proveer de más factores estabilizadores a la paz regional.

Agregó que “hemos acordado consolidar el impulso de la cooperación”. Los tres países seguirán siendo fieles a la aspiración primigenia de cooperar, enfocándose en la Visión de Cooperación Trilateral para la Próxima Década, y ampliarán los ámbitos de la misma, cultivarán nuevos motores de crecimiento y posibilitarán nuevos hitos de colaboración basados en implementar una cooperación centrada en seis áreas clave definidas por los líderes en su reunión del pasado año.

Las tres partes mantuvieron una comunicación provechosa de cara a celebrar la X Cumbre Trilateral China-Japón-República de Corea este año y se esforzarán en crear las condiciones y atmósfera favorables para tal propósito.

Segundo, prosiguió Wang diciendo que hemos consensuado promover la integración económica regional. Los tres países seguirán en contacto para reiniciar las negociaciones del tratado trilateral de libre comercio, promover la expansión de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) para mantener la estabilidad y fluidez de la producción regional y cadenas de suministro.

Con información de Colprensa - La República*

Siga leyendo: ¿Cómo abrió el dólar la jornada luego de que aranceles de Trump impulsaran temores de recesión mundial?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD