Once jefes del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellos los miembros del denominiado Comité Central (COCE) fueron condenados por un juez del departamento de Antioquia por el delito de reclutamiento de 60 menores de edad, según reportó el medio Alerta Paisa.
Le recomendamos leer: Estos son los tentáculos del Eln en Antioquia
Esta conducta representa también una fuerte infracción al Derecho Internacional Humanitario que es el conjunto de normas que rigen la actuación de los actores dentro de los conflictos a nivel internacional y no internacional.
“La decisión judicial, se basa en un patrón continuo y sistemático de reclutamiento impuesto por la cúpula de la guerrilla, que utilizó amenazas y engaños para vincular forzosamente a los menores a sus filas”, indicó el medio informativo.
Los casos de reclutamiento se habrían presentado en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2019. Si bien considera episodios sucedidos en toda esta sección del país, la subregión del Bajo Cauca habría resultado especialmente afectada. Pero adicionalmente también figuran otras zonas del país como Chocó, Valle del CAuca, Bolívar y Risaralda.
Entre las víctimas del reclutamiento, según detalló el expediente citado, habría 24 de género femenino y 36 de género masculino.
Aunque en primera instancia solo se dio a conocer el sentido de la sentencia, el monto de la pena a imponer sólo será revelada en una audiencia que se debe llevar a cabo en febrero del año entrante.
Esta cobijaría a los cabecillas máximos de la organización guerrillera que hacen parte del COCE Nicolás Rodríguez Bautista alia Gabino, Eliécer Erlinto Chamorro alias Antonio García, Israel Ramírez Pineda alias Pablo Beltrán y Gustavo Aníbal Giraldo alias Pablito.
Así mismo, afecta a los jefes del Frente de Guerra Occidental y del Frente de guerra Darío de Jesús Ramírez Castro que opera en el Magdalena Medio, incluyendo a alias “la Abuela”, alias “Cholo” y alias “Jefferson” o “Patacón”.
El ELN tiene más de seis décadas de existencia tras ser fundado en Santander por un grupo de estudiantes, sacerdotes rebeldes y campesinos. Nació bajo la inspiración de la revolución cubana y la Teología de la Liberación.
Además le sugerimos ver: Las disputas del ELN tiene en crisis al Norte y Nordeste antioqueño y al sur de Bolívar
En el departamento de Antioquia ha hecho presencia especialmente en las subregiones del Bajo Cauca, Nordeste, el Suroeste y el Occidente, disputando la hegemonía con otros grupos armados con el fin de controlar áreas donde existen cultivos ilegales, minería ilegal y otras rentas criminales derivadas de la extorsión.
Algunos informes de inteligencia dan cuenta de que en esta sección del país la organización armada tendría por lo menos 300 combatientes y 600 colaboradores distribuidos en once frentes y compañías.
Regístrate al newsletter