Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las fotos, la finca y las disidencias: las pruebas de supuestos nexos con el narcotráfico contra general Garzón, destituido por Petro

El oficial sostiene que la única “prueba” en su contra es una fotografía tomada en abril de 2023 durante un encuentro inesperado con disidencias en Guaviare.

  • General Hernando Garzón señalado de vínculos con narcotráfico. Foto: Ejército
    General Hernando Garzón señalado de vínculos con narcotráfico. Foto: Ejército
hace 1 hora
bookmark

Un día después de que el presidente Gustavo Petro anunciara la destitución del general Hernando Garzón por presuntos vínculos con el narcotráfico, el oficial salió a dar explicaciones públicas. Según él, la acusación en su contra se sostiene en una fotografía tomada en abril de 2023 en una finca de su propiedad, ubicada en San José del Guaviare, vereda Naranjales.

Según relató el general, ese día se encontraba en el corral de la finca cuando un grupo de hombres armados llegó al lugar y le exigió 50 millones de pesos. “Vemos que hay una persona con camuflado y después viene otro grupo, advierto que son disidencias”, contó a Caracol Radio. Añadió que los subversivos le exigieron dinero. “Yo me acerco y me dicen que necesitan plata y yo les dije que no les podía dar plata, entonces amenazan con llevarse un ganado”, agregó.

Garzón sostiene que la fotografía, usada desde ese momento para extorsionarlo, no fue tomada por los insurgentes sino por personal de inteligencia militar que lo acompañaba. “Ahí toman una foto, la toma el mismo grupo de nosotros de inteligencia y había un soldado de inteligencia... yo estoy de espaldas”.

El general también aseguró que tras el hecho se cumplió con el protocolo de informar a sus superiores: “Regresamos a la brigada, el coronel reporta toda esa situación... yo le informo a los generales como corresponde”. Según su versión, incluso interpuso una denuncia ante la Fiscalía.

Añadió que la situación llegó incluso a conocimiento del comisionado de paz de la época, Danilo Rueda.

Frente a la pregunta de por qué no procedieron a capturar a los disidentes, Garzón respondió que el episodio los tomó por sorpresa y que, además, en ese momento estaba vigente un cese al fuego con esa estructura criminal.

Le puede interesar: Peluquera fue condenada por causarle la muerte a Laura Sofía Amaya haciéndole una supuesta liposucción

“¿De qué inferioridad habla? El propio general reconoció que, además de su esquema de seguridad personal, tenía un pelotón del Ejército custodiando la finca (un pelotón son entre 30 y 33 hombres armados con fusiles) distribuidos estratégicamente en puntos críticos. ¿Cómo es posible que diez hombres con ametralladoras lleguen, conversen con él tranquilamente, y se retiren sin ser detectados ni interceptados? Esa versión, me da pena, a mi juicio no resiste el menor análisis”, se lee en un comentario de redes sociales.

El oficial negó cualquier enriquecimiento irregular y defendió la legalidad de sus bienes. “Todo es por mi trabajo como ganadero desde hace varias décadas”, afirmó, al referirse a la finca donde ocurrió el encuentro con los hombres armados.

“Se recibió una información donde el señor Mayor General Retirado Garzón Rey, estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas. Al respecto, se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar”, informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Por ahora, la investigación se concentra en la fotografía que lo muestra en ese lugar, con la que el Gobierno sustenta la decisión de apartarlo del cargo. Garzón insiste en que se trató de un episodio fortuito, en medio de una situación de riesgo, y que la imagen, que terminó en poder del Departamento Nacional de Inteligencia, está siendo sacada de contexto.

De todas formas, versiones cercanas al expediente advierten que existe otra línea de investigación relacionada con cultivos ilícitos en el área, por la cual se pedirá explicación al oficial retirado.

Entérese: Policía dijo que no tenía pruebas de “junta del narcotráfico” pero ahora hay hasta organigrama

Finalmente, el oficial advirtió que tanto él como su familia están en riesgo. Recalcó que todo corresponde a un montaje y recordó que incluso había escuchado rumores sobre un plan para sacarlo de la institución.

Garzón Rey integró el bloque contra el narcotráfico creado durante el gobierno del expresidente Iván Duque, donde se desempeñó como uno de los tres generales al mando de la operación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida