La Procuraduría General de la Nación (PGN) ha decidido asumir directamente la investigación disciplinaria en contra de Mario Fernando Córdoba Pérez, quien fue exgerente del Hospital General de Medellín durante la administración de Daniel Quinteor.
Esta decisión se tomó, porque según la Procuraduría, ha habido una demora injustificada en el proceso que se adelantaba en la Personería Distrital de Medellín, el cual se relaciona con presunto acoso laboral hacia un líder sindical.
En contexto, lea: Abren pliego de cargos en contra de Mario Fernando Córdoba, exgerente del Hospital General, por acoso a un líder sindical
Hace más de seis meses, en febrero de este año, la Personería Distrital de Medellín le formuló pliego de cargos por una presunta falta gravísima a título de dolo. Las conclusiones de la Personería indicaron que Córdoba, a través de su actuar persistente en su rol de gerente, permitió que Marvin Esteban Juan Camilo Toro Pastor, quien fuera líder sindical del hospital y una de las voces más críticas contra Córdoba, fuera víctima de acoso laboral.
La queja por el presunto acoso fue interpuesta por Toro Pastor ante el ministerio público en febrero de 2023. El acoso habría comenzado en julio de 2020, cuando Toro fue trasladado sin explicaciones a un cargo que no correspondía con su perfil profesional, el de ingeniero informático, siendo reubicado en un puesto que requería un perfil de ingeniería biomédica.
Adicionalmente, durante dos años (entre 2020 y 2022), no se le realizó evaluación de desempeño en este nuevo cargo, dejándolo sin funciones asignadas durante varios semestres. Esta situación habría vulnerado sus derechos fundamentales y afectado su salud mental.
Un intento de conciliación interna en el comité de convivencia laboral del hospital en septiembre de 2023 no logró un acuerdo.
La gestión de Córdoba en el Hospital General de Medellín estuvo marcada por una grave crisis financiera, entregando la institución a principios de 2024 en su peor estado en 75 años de historia. En enero de 2024, profesionales de la salud tercerizados denunciaron constantes retrasos en el pago de salarios, así como escasez de insumos médicos y falta de mantenimiento de equipos esenciales para la atención de pacientes.
Siga leyendo: Damas de rosado: casi 70 años siendo los ángeles del Hospital General de Medellín
En una muestra de la inconformidad, un sindicato del hospital le pidió la renuncia a Córdoba con una singular torta que decía “Felicitaciones por renunciar”.
El alcalde Federico Gutiérrez, tras su regreso a la Alcaldía, calificó la situación del Hospital General como “grave y crítica”, atribuyéndola a la “mala administración, el clientelismo y la politiquería”. Incluso, señaló denuncias de que una parte significativa de la contratación del hospital se había entregado a una misma familia. Al inicio de 2024, la entidad adeudaba al personal médico al menos $9.400 millones y a sus proveedores cerca de $24.000 millones.
En febrero de 2024, Mario Fernando Córdoba no asistió a un debate de control político en el Concejo de Medellín, alegando una incapacidad médica. En lugar de responder a las preguntas directas de los concejales sobre la crisis y presunta corrupción, envió una gran cantidad de archivos y carpetas.
Previamente, la Personería de Medellín también había suspendido al director financiero y a la tesorera de la entidad por presuntas irregularidades en el manejo de recursos de créditos de los empleados.
En este caso de presunto acoso laboral, la Procuraduría General de la Nación ha decidido ejercer su poder preferente al constatar que el expediente disciplinario permanecía sin actuaciones procesales sustanciales desde el 21 de mayo de 2024, y que, tras la formulación del pliego de cargos el 4 de febrero de 2025, tomó 77 días para fijar el juzgamiento.
Con esta asunción, el Ministerio Público espera una mayor celeridad en la determinación de las posibles responsabilidades disciplinarias, dado que el caso involucra a un alto directivo de una de las principales instituciones hospitalarias del país y que los hechos investigados se remontan al año 2020.
Le puede interesar: ¿Cuáles son las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia? 1 de cada 5.000 personas las padecen en el país
¿Quién es investigado por la Procuraduría en el Hospital General?
Mario Fernando Córdoba, exgerente del Hospital General de Medellín, por presunto acoso laboral a un líder sindical.