Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio

Por 20 años, el máximo escenario de la ciudad tuvo una capacidad superior a los 50.000.

  • La remodelación del Atanasio Girardot deberá estar lista para diciembre de 2027. Se harán cierres parciales durante las obras. FOTOS: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    La remodelación del Atanasio Girardot deberá estar lista para diciembre de 2027. Se harán cierres parciales durante las obras. FOTOS: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
  • El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio
  • El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio
  • El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio
hace 2 horas
bookmark

Con el anuncio de este miércoles 5 de noviembre de la remodelación total del Atanasio Girardot, Medellín vuelve a ser una de las ciudades sudamericanas con uno de los estadios con mayor aforo, lugar que perdió hace quince años cuando, tras las obras que recibió el Atanasio para albergar el Mundial Sub-20, el máximo escenario deportivo de la ciudad redujo su aforo considerablemente pasando de 52.000 a 44.800 espectadores como capacidad total.

Lea: Medellín tendrá el estadio más grande del país: así será el nuevo Atanasio Girardot, con capacidad para 60.000 espectadores

En sus 72 años de historia, el conocido como Coloso de la 74 ha tenido diferentes aforos. El 19 de marzo de 1953, fecha de su inauguración, 32.500 personas abarrotaron el escenario deportivo que, a pesar de varias remodelaciones posteriores, mantendría esta misma capacidad hasta 1990 cuando esas dos bandejas superiores de norte y sur se levantaron para darle su particular aspecto de “taza” medio ladeada que tuvo desde entonces y que le permitió alcanzar un aforo de más de 52.000 espectadores. Pero el récord de asistencia en el Atanasio es incluso mayor que esa cifra, la razón, por supuesto, fue el sobrecupo y la informalidad que caracterizó el ingreso al estadio entre los 90 y comienzos del presente siglo. El 18 de junio de 2003, 54.425 hinchas del DIM presenciaron la histórica semifinal de Copa Libertadores ante Santos. Ya en otros partidos el veterano estadio había visto desbordada su capacidad, dejando imágenes memorables, pero que también implicaron riesgos grandes para los asistentes, como la el partido que definió al finalista del finalización en 1999, entre Nacional y Medellín y o la final de Copa Sudamericana entre Nacional y San Lorenzo, que también tuvieron una asistencia superior a los 53.000.

El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio

Pero entonces llegó la década anterior y con esta los necesarios cambios que requería el viejo escenario. La Fifa ordenó una remodelación amplia del estadio para ser sede del Mundial sub-20, que implicó, entre otras transformaciones decisivas, el desmonte del vallado que separaba tribunas de la cancha. También se instaló silletería en todo el estadio, pues hasta entonces solo había en Occidental. Las adecuaciones obligaron a una reducción drástica del aforo que terminó en 42.000 inicialmente, capacidad que se copó por primera vez con el partido en finales entre Nacional y Tolima para el Apertura 2011, que se selló con triunfo verdolaga. Un pequeño ajuste posterior le permitió llegar a los 44.800, capacidad que ambos equipos colmaron en varias oportunidades, como en los memorables partidos de Copa Libertadores de Atlético Nacional.

El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio

Pero el estadio de los medellinenses se alejó del pelotón de escenarios en Colombia con mayor capacidad. Palmaseca, el estadio privado del Cali, se terminó de construir con un aforo de 52.000 asistentes, mientras que el Metropolitano, que en sus días de gloria llegó a albergar 60.000 hinchas, bajó a 49.000. Y ni qué decir de otros escenarios reconocidos en Sudamérica, que a medida que fueron entrando en procesos de remodelación ampliaron dramáticamente su capacidad, como el Monumental de River, que tras su exitosa transformación pasó de recibir poco más de 65.000 espectadores a 85.018 hinchas.

También le puede interesar: 70% de los escenarios deportivos están deteriorados en Medellín; el Inder les meterá mano

El Atanasio Girardot volverá a superar los 50.000 espectadores después de 17 años; estos son los detalles del imponente estadio

Ahora, con el anuncio de la Alcaldía de Medellín de meterle mano al estadio ya en estado obsoleto, en 2027 la ciudad podría volver a disfrutar de un escenario con capacidad de talla mundial. Según dijo el alcalde Federico Gutiérrez, la tercera bandeja que planean construir le permitirá al Atanasio alcanzar los 60.000 espectadores, convirtiéndolo en el estadio más grande de Colombia y en uno de los 10 con mayor capacidad en Sudamérica.

Conozca en qué consiste el plan de $663.000 millones para recuperar el río Medellín y las quebradas

Entre algunas de las especificaciones mencionadas, están el aumento de torniquetes, que actualmente son 55, de los que solo funcionan 49 y que pasarán a ser 108. La nueva etapa del Atanasio contará con cuatro rampas, 136 palcos VIP, amplias zonas de acomodación, salas de prensa de especificaciones internacionales, así como nuevos camerinos. El techo, que es tal vez lo más relevante, pasará de cubrir 2.319 metros cuadrados a ser una vicera de 31.000 metros cuadrados, es decir, los tiempos en los que los hinchas terminaban nadando en las tribunas debería ser cosa del pasado. Todo esto, según prometió Gutiérrez, deberá estar listo para diciembre de 2027.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida