Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La FLA se expande: obtuvo autorización para comercializar su portafolio en el Valle del Cauca

Con esta expansión, la empresa pública consolida su estrategia de crecimiento nacional y lleva sus marcas insignia, Aguardiente Antioqueño y Ron Medellín, a uno de los mercados más importantes del país.

  • El Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín, insignias de la FLA, ya podrán comercializarse en el Valle del Cauca tras la eliminación de las restricciones departamentales. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín, insignias de la FLA, ya podrán comercializarse en el Valle del Cauca tras la eliminación de las restricciones departamentales. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • La Fábrica de Licores de Antioquia anunció su ingreso al Valle del Cauca con todo su portafolio, incluidos el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La Fábrica de Licores de Antioquia anunció su ingreso al Valle del Cauca con todo su portafolio, incluidos el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 46 minutos
bookmark

La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) dio a conocer que entrará al departamento del Valle del Cauca tras obtener los permisos que le permiten comercializar todo su portafolio de productos, incluyendo el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín, en esa región.

Esteban Ramos, gerente de la FLA, celebró el logro como un paso vital en la estrategia de expansión nacional de la entidad: “La llegada al Valle del Cauca es un gran logro, porque representa la expansión de una marca que nació en Antioquia, pero que hoy es patrimonio de todos los colombianos. Nos alegra compartir con los vallecaucanos la calidad, tradición e innovación que nos han convertido en la licorera número uno del país y seguir impulsando el desarrollo regional”, afirmó.

Con esta movida, la FLA, que es líder del mercado nacional de licores con una participación del 57%, consolida su plan estratégico de crecimiento, que busca llevar la tradición y calidad de sus productos a todos los rincones del país, al tiempo que fortalece su modelo público, ya que el 100% de sus utilidades se destinan a programas de salud, educación, deporte y cultura.

Le puede interesar: Licoreras se unen contra la reforma tributaria: “subir el precio del trago legal fortalece el contrabando y golpea el empleo”

Un nuevo escenario para las licoreras tras el fallo de la Corte Constitucional

La Fábrica de Licores de Antioquia anunció su ingreso al Valle del Cauca con todo su portafolio, incluidos el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
La Fábrica de Licores de Antioquia anunció su ingreso al Valle del Cauca con todo su portafolio, incluidos el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Cabe recordar que, el ingreso de la FLA al Valle del Cauca es consecuencia directa del fallo de la Corte Constitucional, emitido en abril de 2024, que declaró inexequible el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, el cual facultaba a los departamentos a restringir por seis años la entrada de aguardientes o rones de otras regiones para proteger su producción local.

Con la eliminación de esa norma, se abrió la puerta a la libre competencia entre licoreras departamentales, lo que permitió que empresas como la FLA, la Industria Licorera de Caldas (Ron Viejo de Caldas) y la Industria Licorera de Cundinamarca empezaran a tramitar permisos de introducción para vender en otros territorios.

El fallo fue considerado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como una medida que promueve la libre competencia y el beneficio al consumidor, al permitir que los colombianos puedan acceder a un portafolio más amplio de productos sin barreras departamentales.

De hecho, semanas atrás la Gobernación del Valle del Cauca le había otorgado autorización por 10 años a la Industria Licorera de Caldas para comercializar el Aguardiente Amarillo de Manzanares en su territorio.

Lea más: Los licores que se venden en Antioquia estrenan estampilla en sus botellas, ¿sube el precio?

Una competencia que se calienta

Antes de la decisión de la Corte, cada departamento podía impedir la venta de bebidas producidas por otras licoreras, lo que mantenía un modelo de monopolios regionales. El Valle del Cauca, por ejemplo, había sido uno de los más restrictivos, protegiendo su propia Industria de Licores del Valle (ILV), productora del Aguardiente Blanco del Valle y Ron Marqués del Valle.

Ahora, con la apertura, el mercado vallecaucano se convierte en uno de los más disputados del país. Según datos del sector, la FLA produce más de 60 millones de botellas al año y maneja ventas anuales superiores al billón de pesos, cifras que la posicionan como la licorera pública más grande de Colombia y una de las más rentables de América Latina.

El reto, sin embargo, será ganar terreno en un departamento con fuerte identidad local y alta competencia. La Industria Licorera del Valle ya anunció que también explorará nuevos mercados en la Costa Atlántica y el Eje Cafetero, aprovechando la misma apertura legal.

Conozca también: Aguardiente Amarillo de Manzanares regresa a Bogotá y Cundinamarca, ¿de cuántos años es el permiso?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida