Un cruce de disparos registrado en una vereda del municipio de Briceño, Norte antioqueño, entre integrantes de las disidencias de las Farc, dejó a dos integrantes de este grupo armado. Esto en medio de una división entre dos facciones dentro de esta localidad que estaría intensificando la violencia en la localidad.
El tiroteo se registró en la tarde del martes en la vereda Morrón, luego de que se encontraran integrantes de este grupo armado y en medio de los disparos murieran estas personas, mientras que los estudiantes que estaban en la institución educativa cercana se refugiaban para evitar ser víctima del tiroteo. Fuera de los insurgentes muertos, no hubo más afectados en estos hechos violentos.
El director operativo de la Secretaría de Seguridad de Antioquia, José Lesmes, explicó que “el Ejército Nacional con la Cuarta Brigada y el Batallón de Artillería de Campaña Nº4 están realizando las diferentes operaciones de control territorial con el ánimo de poder ubicar a estas disidencias que están generando zozobra y que han puesto en peligro la vida de varios niños cerca a una institución educativa”.
Esta situación fue el punto cumbre de una tensión que se está viviendo dentro de las disidencias en un territorio que tiene el control del frente 36, liderado por Neíder Yesid Uñates, alias Primo Gay, pero que contaría con una facción que no estaría de acuerdo con sus acciones, prometiendo lealtad a Ricardo Abel Ayala Orrego, alias Cabuyo, quien fue abatido en 2022 en Barbosa.
Esto llevó a que se creara un grupo llamado Los Cabuyos o Guerrillas Campesinas de Cabuyo, una subdivisión nativa en territorio de Briceño, que tendría las suficientes armas para entrar en confrontación con el frente 36. Algunos dicen que pertenecerían al frente 18, aunque fuentes de inteligencia aseguraron que no formarían parte de ninguno de los dos y serían, por llamarlos de algún modo, una disidencia de la disidencia.
Entérese: ¿Quién les paga las fiestas a las disidencias? Lo que hay detrás de la celebración del fin de semana en Briceño
“No serían miembros de ninguno de los frentes, sino gente del propio municipio que no tienen poder más allá de ese territorio. Se le quiere atribuir al frente 18, pero ellos no tienen nada que ver”, explicaron expertos sobre este tema.
El cabecilla de esta facción sería un hombre conocido con los alias de W, Calucho o El Flaco, quien le estaría plantando cara a los hombres de Primo Gay, situación que habría provocado que el pasado 16 de julio se presentara un enfrentamiento en un establecimiento comercial de Briceño, dejando a dos disidentes muertos. A uno de ellos lo habrían rematado en la ambulancia que lo iba a llevar al Hospital San Juan de Dios, de Yarumal.
“Esos muchachos estaban bebiendo ahí en el parque, tranquilos, cuando comenzó la balacera, justo al lado de la Policía, que no tuvo ninguna reacción ante el cruce de disparos con fusiles”, explicaron en ese momento testigos de este ataque a EL COLOMBIANO.
A partir de ese momento, se habría generado una disputa armada y otra mediante comunicados que son difundidos a través de las redes sociales y mensajes de WhatsApp en este municipio, generando intimidaciones en el que buscan que no sean atacadas algunas personas y se mencionan a otras a las que convierten en objetivo militar.
Le puede interesar: Ejército refuerza su presencia en Briceño para que 58 familias desplazadas regresen a sus hogares
Ante estos hechos de violencia, desde la Alcaldía de Briceño tomaron una serie de medidas restrictivas con el fin de disminuir el margen de criminalidad entre los grupos armados confrontados en este territorio, las cuales tienen vigencia desde este martes y durarán hasta el próximo 23 de septiembre, con posibilidad de prórrogas.
La primera de las medidas es un toque de queda general en la zona urbana y rural, que comienza a las 8:00 de la noche y finaliza a las 5:00 de la mañana, todos los días, por lo que no se permite la apertura de establecimientos nocturnos. Solo se le permitirá el tránsito a personas que demuestren algún motivo de fuerza mayor.
También se implementó durante esos días el toque de queda continuo entre las 6:00 de la tarde del pasado martes y las 6:00 de la mañana del 23 de septiembre, también con posibilidad de que sea extendido, dependiendo de cómo avancen las situaciones de orden público.
Finalmente, tampoco se permitirá el tránsito de parrilleros en las motocicletas, no importa si es hombre o mujer, y tampoco el transporte de escombros ni trasteos durante los días en cuestión.