Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué hacían tres duros del Tren de Aragua que cayeron en solo cinco días en Antioquia?

No solo tendrían planes para su expansión, sino la idea de buscar aterrizar en la paz total del Gobierno Nacional. Presencia va en aumento.

  • Imagen izquierda: alias Adriancito, capturado en La Ceja, donde se ocultaba hace dos años. Imagen derecha: alias Toro, alias La Gallega y alias El Gordo, detenidos en Sabaneta, donde murió alias Ender (detalle) en el intento de fugarse. FOTOS CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
    Imagen izquierda: alias Adriancito, capturado en La Ceja, donde se ocultaba hace dos años. Imagen derecha: alias Toro, alias La Gallega y alias El Gordo, detenidos en Sabaneta, donde murió alias Ender (detalle) en el intento de fugarse. FOTOS CORTESÍA POLICÍA NACIONAL
hace 36 minutos
bookmark

El Tren de Aragua ya no es un mito en Antioquia. En la última semana, cayeron en el departamento tres de sus cabecillas de mayor renombre, en dos operativos que realizaron autoridades colombianas, chilenas y estadounidenses. La presencia de parte de la cúpula de este grupo armado deja varios interrogantes sobre el avance de su expansión en el Valle de Aburrá y si esta presencia tendría alguna relación con su intención de vincularse a la paz total.

La captura más reciente ocurrió este lunes en la centralidad del municipio de La Ceja del Tambo, Oriente antioqueño, donde las autoridades, luego de varios meses de seguimiento, capturaron a Adrián José Rodríguez Gudiño. Para la comunidad de esta subregión era un comerciante de carros que se había ganado una reputación desde que llegó en 2023, pero para las autoridades de Colombia y Estados Unidos era alias Adriancito, uno de los miembros más peligrosos de este grupo criminal en los estados de Zulia y Maracaibo.

A esto se sumó el megaoperativo que se realizó en un edificio del sector de Aves María, en Sabaneta, donde fue capturado Luis Alberto Cabeza Calderón, alias Toro, uno de los hombres de mayor confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, el máximo cabecilla de esta estructura. Además, era uno de los líderes de la estructura Los Hijos de Dios en Lima, Perú, y ya había abanderado expansiones en ciudades como Cuzco, Arequipa, Ica y La Libertad.

Junto con él fueron capturados Yonathan Samuel Urbina Rodríguez, alias El Gordo, y Daviannys del Jesús Moya Ávila, alias La Gallega, ambos encargados de estrategias criminales dentro del Valle de Aburrá, según confirmó el coronel Édgar Andrés Correa, director del Gaula de la Policía Nacional, tras este operativo.

Entérese: Otro del Tren de Aragua que cae: capturaron en La Ceja, Antioquia, a alias Adriancito, uno de los más buscados de Venezuela

En este mismo procedimiento falleció Ender Alexis Rojas Montán, alias Ender, quien en Perú lideró la Dinastía Alayón y se había trasladado a la región de Coquimbo, Chile, donde se vio implicado en el secuestro de una persona, razón por la que fue capturado y días más tarde liberado con medida condicional, en una irregularidad judicial.

El director del Gaula de la Policía Nacional aseguró que los tres capturados de Sabaneta, además de estarse ocultando de las autoridades de Venezuela, Perú y Chile, también estaban avanzando en negociaciones para asumir el control de rentas criminales en el Valle de Aburrá.

Caso contrario estaba ocurriendo con alias Adriancito, quien estaba manejando un bajo perfil en Colombia mientras continuaba manejando los negocios en el vecino país, los cuales heredó luego de la muerte de su socio más cercano, Sleiter José Leal, alias Sleiter, asesinado dentro de un taxi en Bogotá el 28 de junio de 2020.

Luis Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), expresó que “estas capturas dejan en evidencia que el Tren de Aragua está muy metido en estos territorios desde hace mucho rato en varios sectores de la ciudad, apoyados en la gran presencia de venezolanos que llegaron a reforzar las bandas locales para conocer sus movimientos y luego tomar el control de los territorios”.

Una de las zonas donde más se habla de presencia de este grupo transnacional es la comuna 10 (La Candelaria), donde ya estarían manejando algunas zonas de explotación sexual, de extorsiones a los comerciantes y de microtráfico.

Le puede interesar: En video | Así ocurrió la muerte del cabecilla del Tren de Aragua tras operativo en edificio de Sabaneta, Antioquia

La senadora Isabel Cristina Zuleta, coordinadora de la mesa de paz urbana con el Gobierno Nacional, indicó este año que una de las dificultades para implementar un piloto contra la extorsión en el centro de Medellín tiene que ver con el Tren de Aragua, que no se encuentra en este proceso. De hecho, algunos expertos han insinuado que el incremento de cabecillas de alto rango de esta banda en Antioquia tendría que ver, primero, con acercamientos con otros grupos para fortalecer sus movimientos criminales, aunque tampoco se descarta la idea de aumentar su presencia de cara a una posible vinculación con la paz total del Gobierno Petro.

Esta hipótesis no es del todo descabellada: de acuerdo con los reportes judiciales, la mayoría de ellos llegaron a territorio colombiano entre 2023 y 2024, cuando apenas se hablaba tibiamente de esta iniciativa.

Pero con el incremento de integrantes y de presencia en todo el territorio nacional, incluyendo Antioquia, el Tren de Aragua toma fuerza como actor criminal y con ello buscarían entrar en una negociación en la que, hasta ahora, les cerraron la puerta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida