x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La meta es construir 50.000 viviendas VIS y VIP a 2027”: gerente de Camacol Antioquia

El objetivo trazado para 2040 es suplir el déficit habitacional de 500.000 casas entre nuevas y mejoradas de Antioquia. Hay Salón del Inmueble hoy y mañana.

  • Antioquia cuenta hoy con 381 proyectos activos que representan 19.440 unidades y una proyección de construcción superior a los 2,2 millones de metros cuadrados en los próximos dos años. En la imagen, Eduardo Loaiza. FOTOS El Colombiano
    Antioquia cuenta hoy con 381 proyectos activos que representan 19.440 unidades y una proyección de construcción superior a los 2,2 millones de metros cuadrados en los próximos dos años. En la imagen, Eduardo Loaiza. FOTOS El Colombiano
22 de agosto de 2025
bookmark

Soplan vientos favorables para el sector constructor de Medellín y Antioquia, pese al freno del Gobierno Nacional a los subsidios de vivienda. En el primer semestre del año, la venta de vivienda nueva en el departamento creció 30,1%. Y tras el desinfle de Mi Casa Ya, la Gobernación anunció la destinación de $128.000 millones en ayudas directas, respaldo financiero y mecanismos para facilitar el acceso a vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP).

En contexto: Gobernación de Antioquia destinará $128.000 millones para tapar hueco que dejó el Gobierno Nacional en vivienda

Ese repunte marca un regreso a cifras que no se veían desde 2022. Según el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, hay condiciones favorables para invertir en vivienda nueva tras la reducción de las tasas de interés y el fortalecimiento de los subsidios locales.

¿Por qué se da ese repunte en Antioquia?

“Este año es de recuperación de la construcción en el país y Antioquia está siendo uno de los departamentos de mayor crecimiento. Nosotros somos un mercado mayoritariamente No VIS, que es más de clase media. No hemos sido un mercado subsidio estado-dependiente. Eso nos ha amortiguado y minimizado el impacto de que el Gobierno Nacional haya acabado Mi Casa Ya.

Como se veía venir para el caso de Antioquia, por los resultados electorales presidenciales, con los alcaldes de los municipios y la Gobernación, desde que estaban electos, hablamos de que Antioquia necesitaba estructurar su propio programa de subsidios para compensar, amortiguar y mitigar lo que no íbamos a tener del Gobierno Nacional”.

¿Y qué meta quedó a 2027?

“Antioquia logró incluir en los planes de desarrollo de los municipios y de la Gobernación unas metas importantes. Por ejemplo, promover 50.000 iniciaciones de VIS y VIP en Antioquia en estos cuatro años. Eso nos ha empezado a funcionar, porque el año pasado era de estructuración del plan de desarrollo y de reglamentación; luego hacer el primer plan de inversiones, el primer presupuesto de este gobernador y los alcaldes. Apenas este 2025 empezamos a tener el primer año de esos planes de inversiones”.

¿Qué circunstancias influyeron en ese repunte regional?

“Veníamos de casi tres años de caída del sector en preventas en Antioquia y en ventas de vivienda nueva. ¿Qué ha pasado? Después de dos años y medio de caída del sector en Antioquia, llevamos siete meses de recuperación seguida. Ya hemos vendido en los primeros siete meses más de 13.000 unidades de vivienda nuevas. Hemos tenido meses en los que se venden más de 2.000 unidades, eso no lo veíamos desde octubre de 2022. No solo esas ventas de vivienda nueva son importantes, sino que ya tenemos más de un 100% de lanzamientos de nuevos proyectos.

El crecimiento de los nuevos proyectos es del 141%.

Los proyectos, al tener esa dinámica de ventas, han podido llegar al punto de equilibrio y eso nos ha representado cifras del Dane, con corte a junio, de un crecimiento del 42% en licencias de construcción de vivienda en Antioquia.

Esto nos permite proyectarnos que este año vamos a superar las 21.000 viviendas vendidas, algo que no veíamos desde la pandemia, cuando con toda esa estrategia de ser el sector motor de la recuperación económica se dieron todos los incentivos posibles a los compradores”.

¿Cómo influye el plan de subsidios en Antioquia?

“En esas 13.000 viviendas, más del 60% es vivienda de clase media, pero el 40% es vivienda social. Las dos se recuperaron. Se recuperó más la vivienda de clase media. Nosotros somos un mercado de 25.000 o 26.000 unidades de vivienda. Hemos tenido picos de 31.000, a pesar de que en Antioquia se crean cerca de 40.000 hogares nuevos cada año, que se reparten entre vivienda nueva, usada y arriendo.

Hay una demanda no atendida acumulada. Cuando deberíamos estar vendiendo 25.000 o 26.000 por año, hemos estado por debajo entre 7.000, 8.000 o 9.000 viviendas que no hemos vendido.

¿Por qué se está pudiendo atender ahora? Por varias circunstancias. Uno, la inflación ha bajado, eso da confianza. Dos, las tasas de interés hoy son mucho más bajas. Hay otro factor. Después de más de dos años de insistir, de mostrar los estudios técnicos, se permitió recientemente que las familias también puedan comprometer hasta el 40% del ingreso familiar para viviendas No VIS”.

¿Qué va a ocurrir con el déficit de Medellín y Antioquia?

“Antioquia aprobó en el gobierno anterior una ordenanza que se llama Visión Antioquia 2040. Ahí se dice que la meta del departamento es cero déficit de vivienda al 2040. Para lograrlo se necesita que en estos cuatro años hagamos por lo menos 50.000 viviendas. El próximo gobierno 60.000, el tercer gobierno 70.000 y el otro 80.000, para llegar por allá al 2040.

Estamos iniciando un camino donde hay una variedad absoluta de subsidios de los municipios, de las cajas de compensación, de los institutos de vivienda, de las fundaciones. Eso no se hace en dos o tres años, pero somos optimistas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida