El Pacto Histórico acudió a las urnas para elegir a su candidato a la Presidencia y las personas que conformarían las diferentes listas al Senado y la Cámara. La participación disminuyó en comparación a consultas anteriores, superando apenas en algunos departamentos el 2 % de votos.
Dentro de estos departamentos con poca participación se encuentran Norte de Santander y Antioquia, quienes al finalizar el 100 % de mesas informadas en el conteo de la Registraduría reflejaban el 2,45 % y 2,67 % de votantes respecto al potencial esperado.
Lea también: Así terminó la consulta del Pacto Histórico: Iván Cepeda 64,7%; Carolina Corcho 29,19% y Daniel Quintero 6,05%
En el caso del departamento de Antioquia, se instalaron 2.208 mesas y se proyectaba un potencial de 5.383.584 votantes, sin embargo, apenas 143.979 personas fueron a las urnas a depositar su voto.
Otro dato que dejó la jornada del domingo, 26 de octubre, fue el porcentaje de votos no marcados o nulos, pues en el caso de las elecciones para la Cámara en Antioquia, estos representaron el 13,81 % del total de los sufragios.
Dentro de la baja participación en Antioquia, los más votados fueron el creador de contenido petrista Hernán Muriel quien obtuvo 41.612 votos, quien estuvo cerca de doblar al segundo lugar que lo ocupó David Alejandro Toro, actual representante a la Cámara y ficha cercana al exalcalde Daniel Quintero Calle, con un total de 21.741 votos.
¿Cómo fue la participación del Pacto Histórico en los otros departamentos?
Al final de la jornada, con casi el 100% de mesas informadas, solo 8 departamentos superaron el 10 % de participación. Nariño, Cauca, Sucre, Córdoba, Amazonas, Putumayo, Magdalena y Atlántico conforman esta lista.
Por otro lado, en 9 departamentos no se llegó al 5 % de participación, estos fueron: Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Casanare, Risaralda, San Andrés, Caldas, Antioquia y Norte de Santander.
Siga leyendo: Consulta del Pacto Histórico: votó el 6,8 de los colombianos
En Bogotá, una ciudad que en los últimos años ha sido un fortín importante para la izquierda, apenas el 6,13 % del potencial de votantes acudieron a las urnas. De esos sufragios, el 16,9 % fueron votos no marcados o nulos en cuanto a la elección para definir los representantes por el Pacto para la Cámara.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuántos habilitados podían votar en Antioquia en esta consulta?
- Más de 5 millones de personas estaban habilitadas para votar en los 125 municipios del departamento.
- ¿Cuál fue el porcentaje de participación en Antioquia?
- Aproximadamente el 2,28 % del censo electoral acudió a votar en la consulta del Pacto Histórico en Antioquia.
- ¿Tuvo la jornada problemas de seguridad o logística en Antioquia?
- No se reportaron incidentes importantes; las autoridades indicaron que la jornada transcurrió con normalidad en términos de orden público.