Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Secretario de Educación y Acopi se suman a debate por eliminación de estampillas de universidades: “se van a sustituir por recursos propios”

Mientras desde agremiaciones como Acopi se pidió proteger la figura, la Gobernación argumentó que no se trata de una reducción de recursos, sino de una sustitución.

  • El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la IU Digital hacen parte de las instituciones relacionadas con los cambios que se discuten en la Asamblea. FOTOS: Archivo y Cortesía
    El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la IU Digital hacen parte de las instituciones relacionadas con los cambios que se discuten en la Asamblea. FOTOS: Archivo y Cortesía
hace 1 hora
bookmark

La Secretaría de Educación de Antioquia y agremiaciones económicas como Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) se sumaron esta semana al debate por el nuevo estatuto de rentas, un proyecto de ordenanza que dentro de sus cambios más importantes propone la eliminación de estampillas para varias universidades del departamento.

En contexto: Debate por las estampillas para dos “U” de Antioquia tiene caliente la Asamblea

Mientras desde el gobierno departamental se defendió la idea, señalando que la misma no implica una reducción, sino una sustitución de recursos, Acopi emitió un pronunciamiento en el que pidió mantener esa figura, calificándola como un instrumento eficaz para garantizar la educación.

Cabe recordar que la controversia por el estatuto de rentas se desató en días recientes, luego de que en la Asamblea se radicara el Proyecto de Ordenanza 52 del 15 de septiembre de 2025, una voluminosa iniciativa de 566 artículos en el que se actualizarán las reglas de juego en todo lo relacionado con tributos en el departamento.

Dentro de las múltiples modificaciones que se implementarían, una de las más importantes está relacionada con la eliminación de las estampillas del Politénico Jaime Isaza Cadavid y la Institución Universitaria Digital de Antioquia, así como cambios en la estampilla Prodesarrollo, de la que también salen recursos con destino al Tecnológico de Antioquia.

Pese a que la primera reunión de socialización en la Asamblea será realizada este miércoles 24 de septiembre, la iniciativa ya generó debate público, luego de que varios diputados expresaran tener dudas sobre dicha eliminación de las estampillas.

Lea también: ¿Por qué Envigado se llevó una tajada tan grande para arreglo de escenarios deportivos con plata de la tasa de seguridad?

Por fuera de la Asamblea, una de las primeras organizaciones en sentar una posición sobre el proyecto fue Acopi, que este lunes emitió un pronunciamiento en el que pidió proteger esa figura.

“Este instrumento ha demostrado ser un mecanismo eficaz para garantizar recursos que fortalecen los programas de acceso, permanencia y calidad en la educación superior pública, especialmente en favor de los jóvenes de bajos ingresos y poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema educativo”, expresó la organización en su comunicado.

“Eliminar esta estampilla significaría un retroceso en los avances alcanzados en materia de inclusión y equidad, además de poner en riesgo el futuro de miles de estudiantes que hoy encuentran en la educación la oportunidad real de transformar sus vidas (...). Solicitamos a los honorables diputados y al señor Gobernador considerar el impacto social y económico de esta decisión, privilegiando siempre el derecho a la educación y la construcción de un territorio más justo e incluyente”, agregó.

En medio de esta controversia, la Gobernación le salió al paso a las críticas y defendió la eliminación de las estampillas, argumentando que el proyecto no se trata de quitarle recursos a las universidades, sino de sustituirlos por recursos propios.

Lea además: Le aprobaron al gobernador Rendón millonario anticipo en vigencias futuras del recaudo de la tasa de seguridad

Así lo expresó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar, quien señaló que en reemplazo de las estampillas se está formulando una política pública para esas instituciones, con miras a ampliar sus cupos, fortalecer su calidad educativa y ampliar su presencia por fuera del Valle de Aburrá.

“Es importante insistir en que no se van a quitar recursos a estas dos instituciones, se van a sustituir por recursos propios. Van a ser recursos, según el presupuesto de 2026, que permanecerán y crecerán en términos reales durante los próximos diez años. Aquí no se están quitando recursos a las instituciones, estamos poniendo en primer plano a los jóvenes de Antioquia, a sus familias, para acceder con más cupos y mejor calidad a los distintos programas del politécnico Jaime Isaza y la Institución Universitaria Digital”, expresó el funcionario.

Alviar añadió que para 2026, dicha inversión equivaldría a recursos por $23.000 millones, que seguirían creciendo al menos durante los próximos años de acuerdo a las variaciones del IPC.

A renglón seguido, el secretario señaló que con el proyecto de ordenanza se busca subsanar un problema de fondo con los recursos provenientes de las estampillas, que a raíz de un recaudo técnicamente complejo muchas veces terminan llegando a las instituciones al final del año.

“Un aspecto fundamental: los recursos de la estampilla que hoy se transfieren tienen un problema temporal; es decir, llegan al final de cada año a las instituciones y en muchas oportunidades se convierten en recursos del balance. Con esta sustitución por recursos propios, las dos instituciones van a tener la posibilidad de organizar sus presupuestos con anticipación y poder destinar estos mismos recursos a esos tres objetivos de ampliación de cupos, calidad de los programas y territorialización de la educación superior en Antioquia”, argumentó Alviar.

Estos y otros puntos harán parte de la discusión que se avecina en la Asamblea de Antioquia, que este miércoles tendrá su punto de partida con una reunión de socialización.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida