Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La historia detrás de la supuesta “orden” de Uribe para tumbar el referendo de Rendón

El expresidente Uribe no dio la orden de votar en contra del referendo porque los integrantes del Centro Democrático habían llegado mucho antes a la conclusión.

  • El expresidente Álvaro Uribe y las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal fueron protagonistas en el debate que hundió el referendo por la autonomía fiscal de las regiones, una iniciativa que lideraba el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. FOTO el colombiano
    El expresidente Álvaro Uribe y las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal fueron protagonistas en el debate que hundió el referendo por la autonomía fiscal de las regiones, una iniciativa que lideraba el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. FOTO el colombiano
hace 1 hora
bookmark

¿El expresidente Álvaro Uribe ordenó o no a las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal no votar por el referendo promovido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón? Es la pregunta que aún ronda corrillos políticos del departamento.

El caso no es menor si se tiene en cuenta que, más allá del caso puntual del referendo, podría significar un distanciamiento entre el jefe natural del Centro Democrático y el gobernador que hoy aparece como una de las principales figuras de dicho partido.

Lea acá: Golpe a las regiones: Senado hundió referendo para la autonomía fiscal

Algunos medios han publicado que así habría sido: Uribe habría dado la orden, las senadoras se ausentaron de la votación en Comisión Primera, y el proyecto de referendo para el cual se habían recogido más de 3 millones de firmas en todo el país no pasó el examen con 8 votos en contra, 7 a favor y 6 ausencias.

Sin embargo, EL COLOMBIANO pudo establecer que el expresidente Uribe no dio la orden de votar en contra del referendo por una razón sencilla: porque los integrantes del Centro Democrático habían llegado mucho antes a la conclusión de no acompañar este proyecto porque lo consideraban antipático de cara a los intereses del resto del país.

El tema del referendo había sido tema de conversación desde tiempo atrás.

Incluso desde la campaña, cuando Rendón apenas era candidato. El gobernador le había presentado la propuesta a Álvaro Uribe y a otros miembros de su partido y desde entonces el expresidente había expresado no estar de acuerdo con la propuesta.

De hecho, según comentó un asistente a una de esas reuniones, la senadora Valencia le habría dicho a Rendón que parecía un proyecto en favor de “departamentos ricos” y en vista de que a ella le toca defender intereses de departamentos como el Cauca mostró su oposición desde el principio.

“Uribe se lo dijo a Rendón incluso desde cuando el gobernador era apenas candidato, que no le parecía esa idea. Y menos aún ahora en época electoral. Cómo va a llegar uno a Ibagué o a Villavicencio a pedir que lo apoyen, si por otro lado votamos a favor de restarle presupuesto a sus departamentos”, dice un senador.

El propio Uribe le dijo a Rendón que no le parecía buena idea quitarle a la Nación de los ingresos corrientes, con el argumento de que se generaba un desequilibrio pues prácticamente se le entregaría a los departamentos la administración de sus ingresos por renta y patrimonio, que es la bolsa de la cual el Gobierno Nacional distribuye recursos a todos los departamentos.

Que más bien —le habría sugerido Uribe al gobernador— pensará en una reforma para aumentar las transferencias. “Gobernador, al que debe quitársele es al sector central que es el derrochón”, le habría dicho Uribe a Rendón. E incluso, le sugirió liderar una reforma a las transferencias del Sistema General de Participaciones —las que envía la Nación para educación y salud a los departamentos— que para ese momento estaban extrañamente bajas.

En efecto, si bien la Constitución exige que las transferencias sean del 40%, habían caído al 21%. De hecho, el gobierno de Gustavo Petro promovió esa reforma y pasó sus ocho debates en el Congreso con un apoyo mayoritario, incluido el de la bancada del Centro Democrático.

Precisamente, hace unas semanas, un senador hizo un sondeo informal en la plenaria y ratificó que el proyecto del referendo iba a ser derrotado por goleada. Encontró así el Centro Democrático otra razón más para no darse la pela de apoyar el referendo, que les podría costar en las calles a la hora de buscar votos, y no parecía que fuera ver la luz al final del túnel en el Congreso.

¿Están bravos el expresidente Uribe y el gobernador Rendón?

¿Hasta qué punto esta discrepancia entre el expresidente Uribe y el gobernador Rendón ha resquebrajado las relaciones entre ambos dirigentes?

Hay que decir que no es la primera diferencia. Ya Uribe había expresado su desacuerdo con la tasa de seguridad que impuso Rendón con el argumento de que los colombianos ya están copados de impuestos.

Si bien la relación sigue siendo cordial, esos dos no-apoyos han mortificado sin duda a Rendón. En particular el del referendo al que el gobernador le puso tanto entusiasmo y constituía una apuesta para él determinante. Su argumento ha sido que el centralismo se engulle mucho más del presupuesto de las regiones del que debiera y los departamentos, a su vez, podrían hacer un uso más eficiente de los recursos.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe, si bien es respetuoso del gobernador Rendón y de su ejercicio de gobierno, también habrá echado de menos que Rendón no tenga en cuenta sus conversaciones o recomendaciones.

El gobernador dando peleas impopulares pero para algunos necesarias. Y su partido, el Centro Democrático, tratando de ganar las elecciones de marzo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida