Durante una rueda de prensa en la Gobernación de Antioquia, autoridades ambientales del departamento junto a especialistas veterinarios confirmaron que el perro que fue entregado en Yarumal por un hombre identificado como Fernando Oviedo es el mismo que protagoniza el video que da cuenta de la salvaje golpiza que sufrió a manos de un atarbán en el departamento de Bolívar.
Según explicó el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uniremington –Julio César Aguirre Ramírez, quien estuvo a cargo de la evaluación forense del canino– se puedo concluir desde la Unidad Forense Veterinaria que el perro en custodia es compatible con el canino que aparecen en el video que ha causado indignación en todo el país.
El decano Aguirre explicó como a través de diferentes técnicas forenses en las que se analizó cuadro a cuadro el video y en el que se usó un método que compara rasgos únicos del pelaje de los animales –técnica usada sobre todo para combatir el tráfico ilegal de fauna–, se pudo determinar al 100% que el perro ahora bajo el cuidado de las autoridades ambientales es el mismo víctima de la salvaje agresión.
El decano también detalló que durante la valoración integral del canino, se determinó que este era un macho mestizo de cerca de dos años de edad. Durante la revisión del animal, se halló que a raíz de la brutal golpiza presenta hematomas en varias partes del cuerpo como por ejemplo su costado izquierdo (que sufrió patadas y el brutal golpe), su ojo izquierdo y su oreja izquierda.
Infortunadamente, al parecer a raíz del alevoso ataque que sufrió, su oreja perdió la función motora, mientras que en su ojo izquierdo se observa una hemorragia.
Lea también: El hombre que se entregó en Antioquia por maltratar a un perro quedó en libertad
El informe también detalló que en otras partes del cuerpo del animal hay cicatrices antiguas de otras lesiones, que al parecer habrían sido producidas por otros perros.
El canino se encuentra estable, afirmó Aguirre, y en recuperación en la Clínica Veterinaria Uniremington. Debido a las graves lesiones y maltratos sufridos, tiene una incapacidad médica veterinaria de 15 días y permanecerá en custodia de esta institución hasta que la Fiscalía lo determine.
Por su parte, el comandante de la Seccional de Carabineros del departamento, el mayor Germán Andrés Ramírez Castrillón, detalló que tras interrogatorio al señalado se especificó que el violento ataque contra el perro ocurrió en la vereda Montecristo del departamento de Bolívar.
Infortunadamente, es a raíz de que el hecho no ocurrió en Antioquia sino en el vecino departamento de Bolívar, que se tuvo que dejar en libertad a Oviedo, quien hasta ahora sigue vinculado al proceso mientras que las autoridades judiciales de Bolívar le vuelvan a dictar orden de detención y se inicie en firme el proceso en su contra por maltrato animal.
Si embargo, gracias a la inspección forense hecha al animal, las pruebas recopiladas quedaron en manos de la Fiscalía y serán determinantes para que –ojalá– el juez imponga una pena ejemplar.
De hecho, el diputado Edison Molina destacó que, ante un hecho de maltrato animal, es la primera vez que en Colombia se realiza una prueba pericial luego de que entrara en vigencia La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025), que vela por la seguridad y el bienestar de los animales.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué ley protege a los animales en Colombia?
- La Ley Ángel fortalece las sanciones por maltrato animal, con penas de hasta 6 años de prisión.
- ¿Cómo se puede denunciar un caso de maltrato animal en Antioquia?
- Puede hacerlo ante la Policía Ambiental, la Fiscalía o la Secretaría de Medio Ambiente del departamento, aportando videos o testigos.
- ¿Por qué quedó libre el agresor del perro en Antioquia?
- Porque el hecho ocurrió en el departamento de Bolívar, fuera de la jurisdicción de la Fiscalía de Antioquia.