En el último y accidentado Consejo de Ministros realizado por el presidente Gustavo Petro, una noticia importante para Antioquia casi pasa desapercibida en medio de las tragicómicas situaciones que discurrieron en el encuentro.
Y es que en un aparte, el presidente Petro le ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, “copar” con la fuerza pública una zona del departamento de Antioquia, como ya se había hecho en otras convulsas zonas del país.
“Hay una zona alta del país, de siembra de coca, que es el Nordeste antioqueño ligado al sur de Córdoba. Por ahí sale la coca al Caribe y al Darién por (medio de) migrantes y así llega al Caribe y a Estados Unidos. Mi compromiso es quitar toda la coca del Darien, si el Ejército y el Estado Funcionan en el Darien”, dijo Petro.
“Ministro de Defensa, mi orden es copar militarmente los municipios (aledaños a la zona) del Darien y mi orden como jefe de esta administración es que los ministerios llegan (a la zona). Señora ministra de Comercio... o su 'remplazante' (sic) lleven la posibilidad de que podamos hacer ahí plátano y comida. Eso ahí es en buena parte selva... Y, señora ministra de Transporte, quiero solicitarle al emir de Qatar que medie con el ELN, porque ellos (los qataríes) están interesados en el ferrocarril interoceánico en esta zona”, fue lo que se le alcanzó a entender a Petro en su seguidilla de órdenes.
La noticia es agridulce, pues si bien, por un lado, se recibe con buenos ojos que por fin el gobierno nacional hizo caso al insistente pedido de las autoridades departamentales –que desde tiempo atrás venían solicitando una presencia militar de gran envergadura–; por el otro lado no deja de ser cuando menos llamativo que no se haya priorizado una subregión donde se presentan incluso funestos hechos de orden público por parte de las Disidencias de las Farc como desplazamientos y siembra de minas antipersonales.
Lea también: Fin de la polémica: MinTIC quedó al día con el pago que le adeudaba a Teleantioquia
Si bien llama la atención la elección del punto de despliegue, donde predominantemente opera el Clan del Golfo, queda el interrogante si las operaciones se podrían extender hacia el Nordeste antioqueño toda vez que –según las gráficas que mostró Petro en su Consejo de Ministros– es más preocupante la situación cocalera en municipios de esta subregión que los del mismo Darién.
Este diario intentó conocer más detalles sobre la operación militar y social anunciada por el presidente, pero hasta el momento no ha habido un pronunciamiento desde el Ministerio de Defensa. De otro lado, también se consultó desde esta mañana a la Secretaría de Seguridad de Antioquia sobre este anuncio, pero desde la entidad comentaron que en el transcurso del día harán un pronunciamiento.