Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Sabía que el parque de Sabaneta es de la iglesia y no del Municipio? A finales de 2026 o principios de 2027 estará la nueva plaza

El cronograma de la obra que costará casi $25.000 millones plantea que se escoja un constructor en lo que falta de este año para iniciar obras de inmediato.

  • Serán casi 12.000 metros cuadrados de espacio público nuevo, con abundante arborización y tecnología de punta. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER
    Serán casi 12.000 metros cuadrados de espacio público nuevo, con abundante arborización y tecnología de punta. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER
  • El proyecto incluye una media torta o teatrino donde se puedan presentar obras de teatro y conciertos o realizar ferias. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER
    El proyecto incluye una media torta o teatrino donde se puedan presentar obras de teatro y conciertos o realizar ferias. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER
hace 4 horas
bookmark

Parece increíble pero el parque de Sabaneta, donde se convocan tantos feligreses antes y después de orarle a María Auxiliadora, no es del Municipio sino de la parroquia y esa es una limitante para invertir recursos públicos allí. Por esta razón, la Alcaldía presentó los avances para la construcción de un parque que se integraría con el actual espacio que funge como tal.

Le recomendamos leer: Sabaneta ya tiene el 36% de los lotes que necesita para ampliar su parque principal

Con ese propósito, la administración acaba de firmar un convenio a través del cual el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) aporta casi $25.000 millones de pesos para realizar este proyecto, que se denomina Plaza Central Inteligente.

“Será un punto de encuentro para las familias, artistas y deportistas. Un pulmón verde donde convivirán la cultura, el esparcimiento y la innovación”, dijo el alcalde Alder Cruz, quien calificó la obra como la iniciativa más ambiciosa en la historia local por proveer a Sabaneta de espacio público, con los 11.941 metros cuadrados que entregará para el disfrute efectivo de los habitantes.

“Lo que se busca entonces incluso en los lineamientos del Plan de Desarrollo es incrementar el índice de espacio público efectivo y construir un parque que sea realmente del municipio”, apuntó por su parte la secretaria de Infraestructura, Isabel Díaz.

La funcionaria detalló que el diseño contempla una especie de media torta o escenario para conciertos, eventos culturales y ferias; un museo que contenga elementos ligados con el legado histórico de la ciudad y burbujas comerciales; todo en medio de una arborización abundante y un mobiliario que les dé comodidad a los usuarios.

También habrá un parque infantil, zonas de lectura y arte, áreas de descanso, espacios dedicados a la actividad física y el deporte al aire libre, más una zona de coworking.

El proyecto incluye una media torta o teatrino donde se puedan presentar obras de teatro y conciertos o realizar ferias. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER
El proyecto incluye una media torta o teatrino donde se puedan presentar obras de teatro y conciertos o realizar ferias. FOTO: IMAGEN TOMADA DE RENDER

El carácter de espacio “inteligente” obedece a que se hará con base en un concepto de sostenibilidad que incluye tecnología de vanguardia, por ejemplo con wifi gratuito, paneles solares y sistemas de aprovechamiento del agua lluvia. Pero además, habrá pantallas interactivas.

En los casi 25.000 millones que ya están apropiados se incluyen tanto la construcción, la cual será contratada por la Alcaldía a través de su Empresa de Desarrollo Urbano y Hábitat (Eduhabitat), como la interventoría, que será asignada a través del AMVA.

También, le sugerimos ver: Con innovaciones “verdes”, Mayorca realiza su Feria de la Sostenibilidad

El aporte del Municipio es el terreno, los estudios y diseños previos. De hecho, ya fueron demolidas casi todas las edificaciones para habilitar dos lotes. Uno ocupa toda una manzana y queda diagonal a la iglesia, donde estaba ubicado el antiguo comando de la Policía. El otro es un parqueadero aledaño a la que fuera la Alcaldía. Es decir que la Plaza Central ocupará una manzana y media.

La pasada administración hizo una apropiación de 9.000 millones y la actual, de 12.000 millones para la gestión predial.

La intención, explicó la secretaria Díaz, es tener definida la firma constructora para finales de este año e iniciar obras. El cronograma está definido para 12 meses en la ejecución.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida