La comunidad de la vereda La Honda de Montebello, en el Suroeste antioqueño ha reportado estar atemorizada por un peculiar visitante.
Y es que resulta que en la zona ha aparecido un puma –un felino salvaje de gran tamaño– que estaría merodeando por la vereda.
El asunto es que el salvaje animal estaría cazando los animales domésticos y el ganado de los pobladores de la zona. En sus garras ya habrían caído cabras, gallinas y otros animales que también han desaparecido de La Honda.
De hecho, uno de los vecinos grabó al animal mientras devoraba varias aves de corral. El hecho se vuelve más curioso aún cuando en las imágenes del video se aprecia que el animal posee un collar rastreador, es decir que estaría siendo monitoreado por alguna entidad ambiental.
Lea también: Policía encontró nuevas pistas del crimen del biólogo Alessandro Coatti en Santa Marta
El asunto tiene atemorizada a la comunidad que teme que el animal también pueda atacarlos.
Este diario consultó a Corantioquia y desde la entidad confirmaron que han recibido reportes de presencia del felino no solo en Montebello sino también en la zona limítrofe con el Oriente de Antioquia.
“Resaltamos que estas especies no suelen atacar a los seres humanos, ya que no somos parte de sus presas. Sin embargo, cómo todos los animales silvestres, tienen un rango de seguridad y si lo cruzamos al sentirse amenazados podrían llegar atacar en defensa propia”, detalló la entidad.
Según Corantioquia, el felino no pertenece a ninguno de los que ha sido liberado recientemente por la entidad, por lo que más adelante se estudiará a que corporación corresponde el collar.
Corantioquia también comentó que junto al Área Metropolitana del Valle de Aburrá se está atendiendo la situación, visitando las comunidades y orientándolas en los pasos a seguir.
Aún así la entidad informó que en caso de que se vea a este u otro felino silvestre se debe procurar mantener una distancia prudente para que él pueda retroceder y huir. También se debe evitar agredirlo o cazarlo.
Frente al caso de los animales domésticos, lo mejor es tener a los animales vulnerables como terneros o hembras próximas a parir cerca a la vivienda y las aves de corral en lugares encerrados durante la noche, en la medida de lo posible, corrales elevados del suelo.
También se recomienda dejar un radio encendido durante la noche en el corredor de la vivienda y hacer sonajeros con latas o chatarra que suenen con el viento alrededor de gallineros para que el ruido espante a estos animales.
Corantioquia indicó que las principales causas por las cuales estos felinos se adentran hasta territorio humano, es principalmente por la pérdida y fragmentación de su hábitat y la caza indiscriminada de sus presas.