Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Lo necesitamos”, “justicia divina” y “la verdad se impuso”: reacciones a la absolución de Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez del proceso por soborno y fraude procesal, una decisión en la que unos celebran su inocencia y quienes cuestionan la justicia del fallo.

  • El expresidente Álvaro Uribe en medio de un discurso. FOTO: COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe en medio de un discurso. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes 21 de octubre al expresidente Álvaro Uribe Vélez del proceso por soborno a testigos y fraude procesal, al considerar que no existían pruebas suficientes para condenarlo, lo que desató una oleada de reacciones entre dirigentes políticos, el Gobierno y la oposición.

El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en pronunciarse, cuestionando el sentido de la decisión y acusando al tribunal de “repetir la historia” y contradecir a la Corte Suprema. En su mensaje, afirmó que con el fallo “se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia” y acusó a sectores políticos aliados con el expresidente de haber promovido la violencia en el país.

Petro incluso vinculó el caso con las tensiones diplomáticas recientes con Estados Unidos, al señalar que “Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció las alianzas entre el poder político y el narcotráfico paramilitar”. El mandatario anunció además una movilización en la Plaza de Bolívar para iniciar la recolección de firmas por el “poder constituyente”.

Desde el uribismo, la senadora María Fernanda Cabal respondió directamente al presidente Petro, reprochándole su cuestionamiento a la sentencia: “Usted no es quién para calificar de esa manera una decisión en derecho. ¿Ahora pretende movilizar a su gente contra un tribunal?”, escribió en redes sociales.

En un tono más institucional, el expresidente Juan Manuel Santos llamó a acatar la decisión del Tribunal y a defender la independencia judicial: “La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe ser recibida con respeto. Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida.”

A esto se le suma las declaraciones del el expresidente Iván Duque, quien celebró el fallo asegurando que “se ha hecho justicia” y que la inocencia de Uribe “ha prevalecido luego de tantas infamias”. Destacó su “gallardía, honestidad y patriotismo” y afirmó que la decisión del tribunal representa una victoria de “la democracia y del imperio de la ley”. En la misma línea, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su satisfacción por la “ratificación de la inocencia” del expresidente y afirmó que el fallo “honra el Estado de Derecho”.

Otros defensores del expresidente también se sumaron a las celebraciones. La periodista Vicky Dávila calificó el fallo como una “victoria de la verdad” y expresó: “Siempre estuvimos como periodistas en el lado correcto. Ganamos enemigos, pero valió la pena”. El exministro Juan Carlos Pinzón escribió que “triunfan la justicia y la verdad”, y describió a Uribe como “un hombre que ha servido a Colombia con valentía y profundo amor por la patria”.

El abogado y precandidato presidencial Abelardo De la Espriella, por medio de un video que “la justicia prevaleció sobre quienes intentaron usarla con fines políticos. Hoy celebro al más grande de todos los tiempos”, expresó.

Sin embargo, desde sectores de oposición las voces fueron de inconformidad y reclamo. El exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, sostuvo que la responsabilidad política de Uribe “por la complicidad del Estado con las masacres del paramilitarismo y el despojo de millones de campesinos” no desaparece con esta decisión.

La senadora María José Pizarro calificó de “patético” que el uribismo exalte la justicia solo cuando los fallos le favorecen. Por su parte, la exministra Carolina Corcho dijo no estar de acuerdo con la absolución, pero expresó respeto por la decisión judicial, recordando que “Uribe aún enfrenta investigaciones por crímenes de lesa humanidad” y pidió una reforma estructural a la justicia para reducir la impunidad.

Por último, el exsenador Gustavo Bolívar expresó que “la justicia ha fallado en segunda instancia, con salvamento de una magistrada que considera que se debía ratificar el fallo de primera instancia”, y agregó que “los fallos se respetan, pero en este se contradicen varias jurisprudencias de la Corte”. En su mensaje, remató: “Quedan dos instancias: la Corte Suprema y la justicia divina... de esta no escapa nadie.”

Le puede interesar: CNE abrió investigación preliminar sobre candidatura de Álvaro Uribe al Senado, quien todavía no se ha inscrito

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida