Tras las denuncias de supuestas autoamenazas del concejal de Cali, Andrés Escobar, para ampliar su esquema de seguridad, asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), llevaron a la Procuraduría General de la Nación a abrirle una investigación disciplinaria al polémico corporado, quien actualmente funge como el primer vicepresidente del Concejo de la ciudad.
Y es que las denuncias en contra del hombre, que se hizo tristemente célebre por apuntar con un arma a quienes protestaban en Cali durante el paro de 2021, las realizó su excomprometida, Melissa Escobar, quien aseguró en una entrevista con la revista Semana que el concejal se enviaba autoamenazas con el fin de que no le quitaran y por el contrario, le ampliaran más su esquema de seguridad.
“Las amenazas que supuestamente le hacían se las inventaba o las mandaba a hacer con su asistente. Conseguían celulares y simplemente mandaban frases intimidantes para sustentar la asignación del carro. Yo me entero de una, y es un panfleto supuestamente del ELN que lo manda a hacer con el asistente y lo ponen en el carro dentro del Concejo de Cali. Eso es mentira”, indicó la mujer en la entrevista en la que también denunció maltrato psicológico, laboral, social y económico.
Lea aquí: Andrés Escobar generó polémica por imágenes en entrenamiento del Ejército: la Tercera División respondió
Melissa le dijo a Semana que Escobar “no iba a sesionar presencialmente (al Concejo de Cali) porque se suponía que tenía un riesgo bastante alto, que lo estaban buscando para matarlo, y realmente eran las autoamenazas. Al mismo tiempo, sin el esquema de la UNP, sesionaba de manera virtual desde el gimnasio”.
La seccional Valle de la Procuraduría indicó que “tuvo conocimiento de hechos acaecidos por parte de la expareja sentimental del concejal Rafael Andrés Escobar González, por presuntas conductas de violencias intrafamiliar hacia su integridad, amenazas por mal manejo del esquema de seguridad asignado por la UNP y chantaje del cabildante y presuntas presiones de carácter laboral contra Melissa Escobar para acceder a oportunidades laborales en el sector público”.
Por tal razón, el Ministerio Público abrió una investigación “disciplinaria en el radicado IUS E-2025-588693 IUC/2025-4188944, en contra del doctor Rafael Andrés Escobar González concejal del Distrito de Santiago de Cali, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 211 del Código General Disciplinario”, especifica la resolución conocida por el diario El País de Cali.
Siga leyendo: “Lo único que enseñarán es crímenes de lesa humanidad”: Petro criticó presencia de Andrés Escobar en instalaciones del Ejército en Cali
“Con este proceso busca establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos y determinar si le asiste o no responsabilidad disciplinaria que tiendan a demostrar la inexistencia del ilícito disciplinario o que lo exima de responsabilidad”, agregó la Procuraduría en un comunicado.
Estos señalamientos se suman a las acusaciones por las cuales ya había sido investigado el concejal en 2024, por el mal uso de un vehículo de la UNP y por una visita al Cantón Militar Pichincha.
Andrés Escobar publicó examen toxicológico
En la denuncia, Melissa Escobar también habló de la infidelidad del concejal que la llevó a romper el compromiso que tenían semanas antes de su matrimonio y del constante consumo de drogas del corporado que incluso lo llevaron a que las autoridades estadounidenses le negaran la ciudadanía de ese país.
Al parecer, en una llamada, Escobar le habría reconocido su infidelidad a su pareja “por necio”. En esa misma conversación, Melissa le reclamó que “las drogas son lo que lo tienen así también. Estar metiendo ese tusi todos los días, esa marihuana que fuma todos los días”.
La mujer contó que se hizo a una deuda de más de 8.000 dólares para conseguirle la ciudadanía en Estados Unidos a Escobar, pues ella es ciudadana americana. Pero “fuimos a Bogotá para hacer los exámenes médicos y no le aprobaron la residencia porque consumía drogas”.
Escobar se pronunció ante dichos señalamientos publicando los resultados de una prueba toxicológica para demostrar que no consume drogas. Sin embargo, no se ha pronunciado sobre las denuncias de autoamenazas y la apertura de la investigación de la Procuraduría.