x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los primeros movimientos de Armando Benedetti para ser excluido de la Lista Clinton

El ministro del Interior informó que ya cuenta con representación legal en Estados Unidos lograr salir de la lista a la que fue incluido con el presidente Gustavo Petro.

  • El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no está pasando por un buen momento tras conocer la inclusión de su nombre en la Lista Clinton, por lo que buscará salir de ella. FOTO: Getty
    El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no está pasando por un buen momento tras conocer la inclusión de su nombre en la Lista Clinton, por lo que buscará salir de ella. FOTO: Getty
  • El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue incluido en la Lista Clinton por el gobierno de EE. UU. FOTO: Colprensa
    El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue incluido en la Lista Clinton por el gobierno de EE. UU. FOTO: Colprensa
hace 8 horas
bookmark

Después de que el pasado viernes 24 de octubre el Departamento del Tesoro de EE. UU., incluyera los nombres del presidente Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti en la temida Lista Clinton, el ministro del Interior inició acciones legales en ese país para ser excluido de ella.

Le puede interesar: ¿De renunciar al Senado a ser fórmula vicepresidencial de Iván Cepeda? Los caminos que se abren para María José Pizarro

El anuncio ocurrió después de que Benedetti asegurara recientemente que “se le vino el mundo encima” y que su ánimo se encuentra en “cero”, debido a las graves consecuencias que tiene el estar en esta lista creada en 1995 durante el gobierno de Bill Clinton.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue incluido en la Lista Clinton por el gobierno de EE. UU. FOTO: Colprensa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue incluido en la Lista Clinton por el gobierno de EE. UU. FOTO: Colprensa

Y es que para los expertos, estar en la lista Clinton es una “muerte civil”, ya que esto implica un bloqueo financiero, la prohibición de establecer relaciones comerciales, un fuerte deterioro de la reputación política e incluso repercusiones a nivel internacional, entre otras cosas.

Es por eso que a través de su cuenta de X, el ministro Benedetti confirmó la designación de su representante legal en el país norteamericano para llevar a cabo el proceso legal que le ayude a salirse de la lista.

“Ofac. He designado como mi representante en Estados Unidos al reconocido abogado Michael Díaz, de la Firma DRT International Law Firm, para que me represente en el proceso administrativo en curso, buscando mi exclusión de la lista de los designados”, anunció Benedetti en la tarde de este jueves 30 de octubre.

Después de conocer su inclusión en la lista, el ministro se pronunció sobre la situación, donde afirmó estar reponiéndose de la noticia que lo afectó tanto a él, como su familia.

“Se me vino el mundo encima, tengo cero de ánimos. He estado bastante golpeado, estoy todavía como en shock... Mi familia está muy golpeada. El lunes no tuve ánimo para trabajar, pero me he venido reanimando”, sostuvo en su momento a la W radio.

Un bloqueo de servicio al avión presidencial: la magnitud de las consecuencias

La inclusión en la Lista Clinton generó una primera consecuencia directa reportada por el presidente Gustavo Petro y que estuvo relacionada con el abastecimiento de combustible del avión presidencial durante un viaje a Arabia Saudita.

Según el mandatario, la aeronave no pudo ser reabastecida en Cabo Verde debido a la sanción de Estados Unidos, y la cual, en caso de incumplir, tendría graves consecuencias como una multa que oscila entre USD $250.000 y el doble del valor de la operación no autorizada, según han dado a conocer desde la Ofac.

“Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en el África”, explicó Petro en sus redes sociales.

El incidente obligó a la tripulación a realizar el abastecimiento en el aeropuerto de Barajas, Madrid, España, tras la intervención de ese mismo gobierno y Petro pudo continuar sin problemas con su viaje a Medio Oriente.

“El mundo sabe que me persigue Trump, porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína, o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, concluyó Petro.

También le puede interesar: “Los que me odian, por primera vez pueden cantar victoria”: Benedetti dice que “se le vino el mundo encima” al ser incluido en la Lista Clinton

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida