Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Zona binacional: Petro niega que militares venezolanos puedan ingresar a Colombia, pero sigue recibiendo críticas

El jefe de Estado salió en defensa del acuerdo firmado con el régimen de Nicolás Maduro y aseguró que la idea es “que se encuentren las familias, produzcan y puedan vivir bien”.

  • Según el documento, la idea es potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. La diplomacia venezolana lo considera “un paso histórico”. FOTO: COLPRENSA
    Según el documento, la idea es potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. La diplomacia venezolana lo considera “un paso histórico”. FOTO: COLPRENSA
hace 17 minutos
bookmark

El presidente Gustavo Petro salió en defensa este viernes del memorando de entendimiento firmado con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, alrededor de la denominada zona binacional. Si bien para el Gobierno la idea es “crear condiciones sociales y económicas” en la frontera, para los críticos es la “entrega de soberanía”.

En esa línea, el primer mandatario defendió que el acuerdo no implica que un soldado colombiano vaya a pasar a la frontera hacia Venezuela, así como que ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia.

“Mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, señaló Petro.

Lo anterior, en respuesta al exsenador opositor David Luna, quien calificó el encuentro como una “entrega” a Maduro, advirtiendo que “es un acuerdo opaco, sin control del Congreso, que permite al régimen venezolano influir directamente en departamentos como Norte de Santander, La Guajira y Cesar. Esto no es integración: es cesión de soberanía. Y es una puerta abierta al narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas”.

La semana pasada los gobiernos de ambas naciones firmaron un acuerdo para la creación de una “zona binacional de paz” con la que buscarán potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. La diplomacia venezolana lo considera “un paso histórico”.

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente Álvaro Uribe, quien cuestionó esta decisión de Petro y aseguró que “una de las primeras decisiones de un nuevo Gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante es echar para atrás esta decisión, cancelar esa zona binacional”.

En respuesta al expresidente, Petro expresó que la “zona binacional” consiste en “crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”.

“Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas”, escribió Petro en su cuenta de X (antiguo Twitter).

Y cerró su respuesta al líder del Centro Democrático manifestando que “perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.

Según anunció el presidente Nicolás Maduro, esta zona serviría para una alianza política, pero también para fortalecer el comercio, la industria, gas, petróleo, turismo y transporte. Este convenio fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, quien estuvo acompañada por el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.

En este contexto, Saade aseguró que este acuerdo era “un sueño que nació en (Simón) Bolívar, de un sueño que continuó el presidente (Hugo) Chávez, un sueño que tiene hoy el presidente Maduro y el presidente Petro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida