Pasada casi una semana del revés mayúsculo que sufrió el Gobierno de Gustavo Petro en el Senado, donde fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo, este martes se pronunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reconoció que –si bien la votación fue secreta– tienen reservas y sospechas alrededor de cómo votaron congresistas de la bancada de Gobierno.
Puntualmente, Benedetti responsabilizó a las bancadas del propio Pacto Histórico y de Comunes, el partido nacido del Acuerdo de Paz con las extintas Farc.
“Es un tema doloroso desde el punto de vista personal para mí. Todavía no he salido de ese dolor o esa derrota. Lo digo para que se pongan contentos mis enemigos, pero lo que sí es verdad es que –claro–, sí hubo traiciones por parte de Comunes y por parte del Pacto Histórico. Hubo personas que nos traicionaron”, reclamó el ministro en diálogo con la emisora Caracol Radio.
Ante los señalamientos, desde Comunes el senador Julián Gallo le exigió a Benedetti que respete la bancada, ratificando que son un partido de Gobierno. “Invariablemente, durante el tiempo que lleva el Gobierno de Gustavo Petro, hemos sido coherentes y leales al votar todas las reformas e iniciativas del Gobierno”.
De acuerdo con el congresista, el Gobierno no tiene, “ni podrá tener”, prueba alguna de las acusaciones. Incluso, alzó el tono alrededor de la responsabilidad política del ministro encargado de la política: “No trate de ocultar su fracaso, no trate de ocultar sus marrullas, buscando y señalando responsabilidades donde no las hay. No estigmatice el partido firmante del Acuerdo de Paz”.
Gallo ratificó que su bancada está conformada por “hombres y mujeres, viejos luchadores, revolucionarios, que tomamos nuestras decisiones y fijamos nuestra posición fundamentados en principios y en convicciones políticas, y no en posiciones burocráticas como lo hacen otros partidos”.
Previamente y de forma tácita, el presidente reconoció que hay miembros de la bancada del Pacto Histórico en el Congreso que no están votando de acuerdo con el Gobierno.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el mandatario criticó a la bancada por haber usado el voto secreto en la elección de magistrado de la Corte Constitucional realizada la semana pasada, en la que resultó ganador el exdefensor del pueblo Carlos Camargo.
“Jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita. No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente. Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto. Lo secreto es de las mafias”, dijo Petro.
En la elección de magistrado de la Corte Constitucional llevada a cabo el miércoles pasado, Camargo obtuvo 62 votos, frente a 41 que logró María Patricia Balanta.
Una diferencia tan grande de votos resultó sorpresiva para el Gobierno, que contaba con alcanzar la mayoría. Eso solo pudo significar que varios de los senadores que le prometieron al Gobierno votar por Balanta finalmente no lo hicieron.
En esa línea, el ministro respondió si sigue en firme o no la renuncia de tres ministros tras lo ocurrido la semana pasada en el Senado, quienes son cuotas de partidos que no habrían votado a favor de la considerada candidata del Gobierno, María Patricia Balanta.
“Eso es un tema que es del fuero y del ámbito del señor presidente. Yo no me puedo meter ahí porque, además, de pronto subo las probabilidades para que a mí también me saquen, pero lo que le puedo decir es que ese es un tema del presidente de la República y será él que quien tome la decisión”, agregó.
Según Benedetti, detrás del fracaso de Balanta hubo “discriminación contra la mujer (..) y si usted es negro tiene menos oportunidad de conseguir un trabajo y eso lo sabemos todos”. Además, reconoció que el Ejecutivo busca tramitar una Asamblea Nacional Constituyente, pero de iniciativa popular y no gubernamental.
“Se necesitan más o menos unos 3 millones de firmas para poder presentarla ante el Congreso de la República, pero la idea es que la firmen más o menos 12 o 14 millones de personas (...) sería para el nuevo Congreso esa decisión y además de ello para el nuevo Gobierno”, precisó, negando que se vaya a promover la reelección.