Colombia, por séptimo año consecutivo, ocupó el penoso primer puesto del país con más asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos. Así quedó consignado en el informe anual de Front Line Defender, organización dedicada a la protección, seguridad y visibilidad de estos liderazgos.
El informe documentó 324 asesinatos de líderes sociales durante 2024 en 32 países. Solo en Colombia se registraron el 48,5% de estos crímenes con 157 casos. La organización afirmó que los riesgos persisten ante la falta de protección de los Estados.
Lea más: En Colombia asesinan un líder social cada dos días este 2025: Jaime Gallego fue el número 33 del año
“Los defensores de derechos humanos se enfrentaron a enormes desafíos, como amenazas a su seguridad, acceso restringido a poblaciones necesitadas y un mayor riesgo de violencia sistémica”, señaló el informe.
En el caso particular de Colombia, Front Line Defender señaló que las dificultades para negociar con los distintos grupos armados y la imposibilidad de implementar el acuerdo de paz con las FARC han ocasionado un aumento de la violencia en diferentes regiones del país como el Magdalena Medio y el Cauca.
“Líderes comunitarios y defensores de derechos humanos se enfrentaron a riesgos al participar en iniciativas de consolidación de la paz debido a la falta de medidas para garantizar su participación”, añadió el informe.
Entérese: Él era el militante de la Colombia Humana que fue asesinado y por el que Petro pidió un minuto de silencio en la Plaza de Bolívar
La expansión de los grupos armados –que se disputan el control de rentas ilegales como la tala de árboles, la minería, el narcotráfico y el acaparamiento de tierras– ocasiona también un riesgo para los líderes indígenas, campesinos y afrodescendientes: sus funciones resultan un obstáculo para los fines criminales.
El informe recordó la Sentencia de la Corte Constitucional SU-546 que en diciembre de 2023 declaró el Estado de Cosas Inconstitucional sobre la crisis de seguridad que enfrentan los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
Reseñó que, aunque se instó a fortalecer instituciones como la Unidad Nacional de Protección (UNP), los esfuerzos todavía no son suficientes para garantizar la vida y seguridad de los líderes sociales.
“Las organizaciones de derechos humanos señalaron que, a pesar de las declaraciones gubernamentales y la adopción de un plan de emergencia para la protección de los defensores de derechos humanos, la violencia contra ellos continuó aumentando durante 2024”, puntualizó el informe.
De acuerdo con Indepaz, en lo que va del 2025 se han registrado 61 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia. El último caso se registró este 7 de mayo cuando sicarios dispararon contra José Jesús Monsalve, presidente de la Junta de Acción Comunal de Piedritas, corregimiento de Tulúa (Valle).
El informe internacional indicó que México (32), Guatemala (29), Palestina (22), Brasil (15) y Perú (9) fueron los otros países con mayor número de asesinatos de líderes sociales.
La organización aclaró que en países como Afganistán, China, Etiopía, El Congo, Irán, Myanmar, Libia, Sudán y Palestina registrar estos casos resulta “prácticamente imposible” por falta de acceso a la información y los desafíos humanitarios que se enfrentan en terreno.