Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Consulta del Pacto fue partidista o interpartidista? Resolución de la Registraduría pondría en jaque su participación en marzo

La Registraduría ratificó la inhabilidad de Daniel Quintero para inscribir su comité de firmas y dejó entrever que la consulta del Pacto Histórico tuvo carácter interpartidista, lo que podría inhabilitar a Iván Cepeda en la consulta del Frente Amplio.

  • La resolución de la Registraduría desató alertas en el petrismo y reavivó tensiones jurídicas sobre su participación electoral en 2026. FOTO: TOMADA DE X @PACTOCOL
    La resolución de la Registraduría desató alertas en el petrismo y reavivó tensiones jurídicas sobre su participación electoral en 2026. FOTO: TOMADA DE X @PACTOCOL
  • Este es el apartado de la Resolución que sembró dudas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
    Este es el apartado de la Resolución que sembró dudas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
hace 40 minutos
bookmark

La Registraduría Nacional, a través de una nueva resolución, ratificó que Daniel Quintero está inhabilitado para inscribir el comité de recolección de firmas con el que buscaba avalar su candidatura presidencial. Lo anterior, tras corroborar que no renunció formalmente a la consulta del Pacto Histórico, por lo que su participación allí le impide medirse en la contienda.

Más allá de esa confirmación, el documento de 14 páginas esboza –entre líneas– un planteamiento que pondría en jaque la participación del petrismo en la consulta del denominado Frente Amplio, que se realizará en marzo próximo y que congregaría a diferentes sectores de izquierda en búsqueda de un candidato único de esa facción.

Entre otras, la organización electoral señala que la consulta fue convocada por tres organizaciones políticas –el Polo Democrático, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista–. Es decir que, en contravía de lo que pregona el Pacto Histórico, su consulta habría tenido un carácter interpartidista y no partidista.

“En concordancia con la precitada solicitud de inscripción, el mismo 26 de septiembre los señores Carlos Alberto Benavides Mora, Gabriel Becerra Yañez y Jaime Caycedo Turriago, representantes legales de los partidos políticos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano, respectivamente, mediante acuerdo de voluntades postularon, entre otros, al ciudadano Daniel Quintero Calle para participar en la consulta interpartidista realizada el pasado 26 de octubre de 2025”, precisa uno de los apartados del documento.

Este es el apartado de la Resolución que sembró dudas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
Este es el apartado de la Resolución que sembró dudas. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

De ratificarse que la consulta fue interpartidista, el candidato del Pacto –el senador Iván Cepeda– estaría inhabilitado para participar en la consulta del Frente Amplio. Ello implicaría un revés mayúsculo para el petrismo. Por ello, conscientes del riesgo, al final la UP y el Partido Comunista terminaron bajándose de la consulta y el proceso quedó en cabeza del Polo. Todo ello, para mantener la naturaleza de partidista.

El asunto ya encendió las alarmas en las huestes petristas. La senadora María José Pizarro, jefa de debate político de la campaña presidencial de Iván Cepeda, aseguró que la Registraduría y el Pacto Histórico tienen “un acuerdo inequívoco” sobre la consulta del pasado 26 de octubre.

“La participación de Iván Cepeda en la consulta del Frente Amplio es legítima y está totalmente respaldada. La vieja política corrupta, que ha hecho todo por impedir la Consulta y dividirnos, ahora quiere ilegitimar al Frente Amplio. ¡No lo van a lograr!”, manifestó, advirtiendo que, “si insisten en bloquear la democracia”, la respuesta será insistir en Constituyente del 2026.

“No permitiremos que vuelvan a cerrar los espacios democráticos con un nuevo ‘Frente Nacional’. La democracia no se negocia”, precisó.

Por su parte, consultado por este diario, el senador Cepeda negó la interpretación alrededor de que fue una consulta interpartidista y advirtió que detrás hay un ánimo por sembrar dudas frente a la participación del Pacto Histórico en 2026.

“Mal se haría en pensar que hay un concepto sobre algo que ni siquiera está planteado todavía. Yo creo que lo que se está es generando un ambiente de confusión nuevamente sobre la participación nuestra en lo que tiene que ver con el proceso electoral”, explicó.

A su turno, Alfonso Portela –exregistrador delegado para lo electoral– explicó que, si bien inicialmente el Pacto hizo la petición de la consulta como interpartidista bajo la sombrilla de los tres movimientos, a última hora modificó el proceso y únicamente lo lideró el Polo. De allí que hoy sea potestad de la Registraduría avalar si da vía libre y considera apegadas a la ley las renuncias de la UP y el Partido Comunista.

“Al final del ejercicio renunciaron a la consulta la UP y el Partido Comunista para que quedara únicamente el Polo Democrático. Si se aceptaran todas esas renuncias extemporáneas la consulta entonces sí quedaría con el rótulo de partidista”, declaró Portela a este diario.

La discusión jurídica, que promete acentuarse a medida que se acerquen las elecciones de marzo próximo, coincide con una decisión del Consejo de Estado que también afectaría los intereses del petrismo.

El alto tribunal aceptó estudiar una demanda que pide anular la fusión de varios partidos bajo el nombre Pacto Histórico. La demanda fue presentada por la senadora Paloma Valencia, quien asegura que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pasó de sus funciones al aprobar la unión de las colectividades.

Según Valencia, el CNE violó la ley al condicionar la aprobación de la fusión a que terminaran procesos sancionatorios contra los partidos que conforman la coalición. A su juicio, esto rompe el principio de legalidad, da ventajas indebidas al Pacto Histórico y contradice decisiones anteriores en casos similares.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida