Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Imágenes: Con helicóptero continúa operación para extinguir devastador incendio en Ruitoque

El incendio se inició en la autopista Floridablanca-Piedecuesta en la mañana de este sábado y, por más de diez horas, los organismos de socorro trabajaron para controlar la emergencia. ¡Fue necesaria la evacuación de varias viviendas! En la noche gran parte de las llamas habían sido sofocadas.

  • Un voraz incendio ha consumido más de 300 hectáreas en Santander. FOTO: TOMADA DE TWITTER @GralJuvenalDiaz
    Un voraz incendio ha consumido más de 300 hectáreas en Santander. FOTO: TOMADA DE TWITTER @GralJuvenalDiaz
21 de enero de 2024
bookmark

Desde tempranas horas de este domingo las autoridades reactivaron las tareas para apagar en su totalidad el incendio forestal en la zona de Ruitoque. El helicóptero de la Fuerza Aérea hace sobrevuelos en la zona para verificar los puntos que deben ser intervenidos. Las llamas fueron controladas en un 80% el sábado en la noche y hoy domingo quedan algunos puntos calientes.

La emergencia

Un devastador incendio forestal, que se inició en la mañana de este sábado en inmediaciones de la autopista entre Floridablanca y Piedecuesta, tomó enormes dimensiones y se extendió por la montaña hacia zonas residenciales de los dos municipios del sur del área metropolitana. Incluso, en la noche de este sábado, los organismos de socorro intentaban controlarlo en su totalidad.

La deflagración, que generó pánico entre la comunidad, obligó a la evacuación de decenas de casas del exclusivo sector de Ruitoque Condominio y de otras viviendas campesinas, situadas en la parte baja de ese sector.

Predios y residentes de los conjuntos Pico del Águila y Balmoral se vieron gravemente afectados por el humo; allí varias familias fueron evacuadas como medida preventiva. Desesperados y pidiendo auxilio, habitantes del sector lanzaron un S.O.S. a las autoridades, debido a la fuerza y la rapidez con que se propagó el fuego.

Una primera hipótesis que, al cierre de esta edición dieron los organismos de socorro, daba cuenta de que el incendio habría sido ocasionado por una indiscriminada e ilegal quema de hojarascas.

Le sugerimos: Otro incendio mortal en China: trece niños de una misma clase murieron en un internado

Obviamente, las elevadas temperaturas que azotan a la región durante las últimas semanas aceleraron el crecimiento y propagación de las llamas, que incluso llegaron con su humarada hasta Guatiguará, en Piedecuesta.

Durante más de diez horas, Bomberos de varios municipios y organismos de emergencia se mantuvieron en máxima alerta.

Jorge Peña González, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos local, informó que la deflagración no solo comprometió una extensión importante de vegetación; además puso en peligro algunas estructuras, entre ellas, las del colegio Gimnasio Saucará, algunas áreas del Hospital Internacional de Colombia, HIC, e incluso el citado sector residencial del Condominio Ruitoque.

A la desolación que dejó el incendio, que habría consumido más de 300 hectáreas de vegetación, se sumó la advertencia de las autoridades ambientales que esperan hacer hoy un barrido de las graves afectaciones que la conflagración dejó a la fauna del sector.

Incluso hicieron un llamado a la población a no hacerle daño a los animales que probablemente aparecerán desorientados en varias zonas de la ciudad por la pérdida de su hábitat.

Puede leer: El sentido mensaje de adiós a abuela que falleció tras rescatar a sus nietas de un incendio en Bolívar

El personal de socorro trabajó de manera conjunta los cuerpos de Bomberos de Floridablanca, de Piedecuesta, de Los Santos y la capital santandereana, quienes trabajaron de manera conjunta con el Ejército y la Policía y demás organismos asistenciales.

Más de 20 unidades del Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, de la mano con agentes bomberiles de Floridablanca, de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar) y de la Defensa Civil, trabajaron para extinguir las llamas con carrotanques y máquinas contraincendios.

La preocupación se apoderó más de los residentes en áreas residenciales por la inhalación de humo e incluso por lo que pudiera pasar con las personas que residen en áreas vecinas a la Autopista.

A través de videos compartidos en redes sociales por los residentes de la zona, se observó cómo las enormes llamas se acercaban a los conjuntos. “Esto es demasiado grave, necesitamos de la presencia inmediata de las autoridades, so pena de una tragedia mayor”, dijo uno de los vecinos de la zona.

De igual forma, las columnas de humo alcanzaron varios metros, situación que habría afectado la salud de las personas.

“Nosotros desde aquí no podemos hacer nada, tenemos ya las llamas pegadas. A la gente le están diciendo que saquen mangueras y que desalojen las casas, porque esto está incontrolable. Además, hay muchísimo viento, la gente está asustada”, dijo otra habitante del sector.

Le recomendamos: Atención: 747 municipios están en alerta por incendios forestales; Petro prepara consejo de ministros

Ante esta situación, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, solicitó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y a la Fuerza Aérea Colombiana apoyo para poder controlar esta emergencia y apagar el incendio, que completaba más de ocho horas activo.

“La emergencia es tan grave que acabo de hablar con el Sr. ministro de Defensa Iván Velásquez y con el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana para solicitar una aeronave que nos ayude a apagar el incendio que a esta hora se registra entre Floridablanca y Piedecuesta”, dijo Díaz.

De hecho, al promediar la tarde aeronaves provenientes de Rionegro, Antioquia, se hicieron presentes en la zona de la tragedia. Además, otro helicóptero, por parte de bomberos nacionales, se hizo presente.

“Es urgente crear capacidades helicoportadas en Santander. Es inaceptable que no tengamos ni para evacuar un enfermo. Trabajaremos para ese propósito”, cuestionó el Gobernador.

Los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga también hicieron presencia en la zona y coordinaron el plan de contingencia que se siguió en el sector.

Le puede interesar: Fenómeno de El Niño aumenta posibilidades de incendios en diciembre: evite fogatas, pólvora y globos de mecha

Vale mencionar que en los primeros días del año se han presentado 60 incendios forestales tan solo en Bucaramanga, sin contar los demás municipios del área, cifra que supera ampliamente el registro de enero de 2023. Actualmente, hay alerta máxima en 60 municipios de Santander por este tipo de fenómenos naturales.

Lo peor es que, según los pronósticos ambientales, es probable que las altas temperaturas continúen. La Oficina de Gestión del Riesgo alertó a las autoridades para que tomen precauciones y a la comunidad para que se dé cuenta de la magnitud de la tragedia y no promueva quemas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD