Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Invima anunció modificaciones en el etiquetado de los productos cosméticos en el país, ¿de qué se trata?

Los cambios son adoptados según el marco regulatorio de la Comunidad Andina, en donde habrá una serie de cambios en los productos estéticos como la eliminación de traducciones innecesarias, entre otras cosas.

  • Esta nueva resolución, adoptada en el marco de la Comunidad Andina, contempla disposiciones de especial relevancia para el país en cuanto a los productos de belleza. FOTO: Camilo Suárez
    Esta nueva resolución, adoptada en el marco de la Comunidad Andina, contempla disposiciones de especial relevancia para el país en cuanto a los productos de belleza. FOTO: Camilo Suárez
  • Permitirán el uso de calcomanías para adaptar información en productos que no cumplan con las exigencias andinas. FOTO: Sstock
    Permitirán el uso de calcomanías para adaptar información en productos que no cumplan con las exigencias andinas. FOTO: Sstock
06 de noviembre de 2025
bookmark

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó este jueves 6 de noviembre sobre las modificaciones al marco regulatorio de etiquetado de productos cosméticos, a partir de la expedición de la Resolución 2540 de 2025.

Le puede interesar: Petro mintió al decir que nunca ha dicho que la toma del Palacio fue una obra de un “genio” del M-19 y esta es la evidencia

La nueva resolución adoptada en el marco de la Comunidad Andina, incluye cambios como la eliminación de traducciones innecesarias, pues únicamente se requerirán traducciones cuando estas sean fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria.

Adicionalmente, la Resolución elimina igualmente la traducción de denominaciones genéricas de uso común y entendimiento generalizado.

También buscan reconocer el uso del sticker o etiqueta para adecuar, aclarar o incluir información complementaria de productos cosméticos.

Los requisitos de etiquetado para productos regulados reconocen la posibilidad de uso de sticker o etiqueta complementaria para adecuar o acondicionar los productos cosméticos que vienen del exterior, con información que no esté alineada con el marco comunitario andino, siempre y cuando el producto cumpla con la definición de producto cosmético.

El documento en cuestión también indicó que no será necesario notificar modificaciones a la información del etiquetado que no estén relacionadas con aspectos sanitarios o requisitos estipulados en el reglamento técnico andino de etiquetado.

Además, la lista de ingredientes en el etiquetado de un producto cosmético deberá estar precedida de la palabra “ingredientes” u otro término equivalente.

Permitirán el uso de calcomanías para adaptar información en productos que no cumplan con las exigencias andinas. FOTO: Sstock
Permitirán el uso de calcomanías para adaptar información en productos que no cumplan con las exigencias andinas. FOTO: Sstock

Por último, desde el Invima aseguraron que estos lineamientos se armonizan con las disposiciones que han implementado las autoridades de referencia internacional.

“El Invima reafirma su compromiso con la salud pública y la competitividad del país, promoviendo regulaciones que salvaguarden el bienestar de los colombianos, mientras impulsan la innovación y el comercio justo en el marco de los acuerdos regionales”, concluyeron.

También le puede interesar: Condenaron a docente por abusar sexualmente de la exseñorita Bogotá, María Camila Correa, cuando era niña

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida