La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) leerá el próximo martes las primeras sentencias contra siete exintegrantes del último secretariado de las extintas Farc, quienes reconocieron responsabilidad por secuestros y otros crímenes cometidos en el marco del conflicto armado.
Se trata de Rodrigo Londoño Echeverri (alias Timochenko), Pastor Lisandro Alape Lascarro, Jesús Toncel Redondo (Joaquín Gómez), Jaime Alberto Parra Rodríguez (el Médico), Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada), Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo) y Rodrigo Granda Escobar (Ricardo Téllez).
Lea también: Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise el magnicidio del líder político
Una investigación de siete años
Las sentencias son producto de más de siete años de trabajo del tribunal transicional, que en el caso 01 documentó más de 21.000 víctimas de secuestro entre 1993 y 2016. En este proceso se acreditaron más de 4.200 personas, se recibieron 1.200 escritos de víctimas y se escucharon las versiones de 402 comparecientes de la antigua guerrilla.
La JEP determinó que los excomandantes implementaron una política de secuestros y no impidieron abusos contra los cautivos, que incluyeron desapariciones forzadas, tortura, homicidios, violencia sexual y desplazamientos.
Primeras sanciones
Los comparecientes que aceptaron responsabilidad recibirán sanciones restaurativas de entre cinco y ocho años, con restricción de la libertad pero sin cárcel, que incluyen trabajos en desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos, recuperación ambiental y proyectos de memoria histórica.
Dos días después de estas decisiones, la JEP también dará a conocer las primeras sentencias en el macrocaso 03, contra 12 exmilitares del Batallón La Popa por ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 2002 y 2005 en el norte del país.
La JEP hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado en el acuerdo de paz de 2016, junto con la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Desde 2018, este tribunal ha formulado 264 imputaciones contra máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, de los cuales 147 han aceptado su responsabilidad.
En total, investiga más de 250.000 crímenes vinculados a 15.020 responsables, en un conflicto que dejó más de nueve millones de víctimas.