Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Juez condenó a Diego Cadena por el delito de soborno a Juan Guillermo Monsalve y lo absolvió en el caso de Carlos Enrique Vélez

El juzgado encontró que existió un plan para buscar la rectificación de Juan Guillermo Monsalve. Cadena seguirá en libertad mientras se emite, en nueva audiencia, el monto de la pena en su contra.

  • Diego Cadena en juicio por soborno a testigos. Foto: captura de video
    Diego Cadena en juicio por soborno a testigos. Foto: captura de video
15 de agosto de 2025
bookmark

Diego Cadena fue condenado por un caso pero en el otro lo absolvieron. El abogado que se propuso defender al expresidente Álvaro Uribe terminó, junto a su cliente, con una sentencia en el historial. Lo que comenzó como una misión para blindar al expresidente se convirtió en una pieza central de la trama judicial más sonada de los últimos años en Colombia. Cadena hizo historia, sí, pero seguramente no de la manera en que lo había imaginado.

Sin embargo, el fallo del juez deja abiertas preguntas sobre lo que puede ocurrir en la segunda instancia en el caso de Uribe. Pues el hecho de ser absuelto Cadena por la supuesta manipulación del testigo Carlos Enrique Vélez, dejaría como único testigo sobornado a Juan Guillermo Monsalve. Y como es sabido, Monsalve siempre mantuvo su testimonio en contra de Álvaro Uribe. Si fue sobornado, nunca lo cambió.

Cadena, abogado vallecaucano, conocido por defender a narcotraficantes, escuchó desde la virtualidad la lectura del fallo que, lejos de impulsar su carrera, la marcaría de manera irreversible. Apenas encendió la cámara para confirmar su asistencia; luego, la apagó. Prefirió mantener su imagen fuera de la vista mientras el juzgado detallaba las pruebas que lo señalaban como autor de actos ilegales.

Sus gestiones, hoy consideradas delictivas, no solo sellaron su destino, sino que resultaron decisivas en la condena del primer expresidente de Colombia.

Ayer, un juez declaró culpable a Cadena de soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso del preso Juan Guillermo Monsalve. La justicia concluyó que Cadena buscó a Monsalve para que se retractara de haber vinculado al exmandatario con la creación de un grupo paramilitar en Antioquia.

Para conseguirlo, le ofreció asesoría jurídica y otros beneficios. Según el fallo, la Fiscalía probó que Cadena contó con el apoyo de Enrique Pardo Hasche, interno del mismo pabellón que Monsalve.

“La coordinación demostrada, sumado a los hechos ya expuestos, contradice la hipótesis defensiva y confirma que Diego Javier Cadena Ramírez y Enrique Pardo Hasche actuaron de forma concertada y con un propósito común: lograr que Juan Guillermo Monsalve Pineda suscribiera el documento que se le exigía”, señaló el juez.

Ese documento era una supuesta retractación en la que Monsalve debía pedir disculpas a Álvaro y Santiago Uribe por haberlos relacionado con grupos paramilitares y declarar que sus señalamientos eran falsos.

Finalmente, Monsalve lo redactó, pero incluyó un pie de página en el que advertía que lo hacía bajo presión de Cadena y Hasche, por instrucción de Álvaro Uribe.

El juzgado concluyó que el testimonio de Juan Guillermo Monsalve era “coherente, consistente y suficientemente creíble”. El testigo ha sostenido durante más de una década lo que le dijo al senador Iván Cepeda en 2011: que en la finca Guacharacas, propiedad de los hermanos Uribe, se fundó el Bloque Metro de las Autodefensas.

Por ello, según la acusación, el objetivo de Diego Cadena era construir un relato que pusiera en entredicho a Cepeda, uno de los contradictores históricos de Uribe Vélez. Buscaba que otros reclusos declararan que el senador les había hecho ofrecimientos para testificar contra el expresidente.

Durante la lectura del fallo, el juez tercero penal del circuito de Bogotá recalcó que el intento de obtener una retractación no era un simple cambio de versión, sino la fabricación de una mentira plasmada en un documento y, eventualmente, presentada ante la Corte Suprema de Justicia. La sentencia también subrayó que Monsalve nunca cedió a las presiones, pese a los múltiples acercamientos de Cadena y Enrique Pardo Hasche. Para el despacho, Cadena actuó con dolo: sabía que el testigo no quería retractarse y, aun así, le ofreció “ayuda” a cambio.

En el fallo se señala que, en febrero de 2018, el abogado ahora condenado visitó en tres ocasiones la cárcel La Picota, en Bogotá, para reunirse con Monsalve Pineda. En la primera, el preso no salió, pues no esperaba la visita de ningún abogado.

En la segunda, sí lo recibió. Según el expediente, Cadena le pidió que firmara el documento en el que se retractara de los señalamientos contra el expresidente Álvaro Uribe. Monsalve se negó.

Esa negativa motivó un tercer encuentro. Para entonces, el testigo llevaba un reloj espía con el que grabó la conversación.

En los audios se escucha a Cadena ofrecerle alternativas para ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). No obstante, dichas promesas carecían de sustento, pues los delitos por los que Monsalve fue condenado a 40 años de prisión no tenían relación con el conflicto armado y él nunca perteneció a grupos paramilitares. De hecho, ese fue uno de los argumentos centrales de la defensa para desacreditar el testimonio del hombre. Sostenían que no podía conocer de primera mano los supuestos vínculos de Álvaro Uribe con el paramilitarismo si nunca había pertenecido a esa estructura ilegal.

Las presiones, según la Fiscalía, comenzaron en 2018. El abogado vallecaucano habría recurrido a múltiples maniobras para obtener declaraciones que favorecieran al expresidente Uribe, pero todo terminó en su contra. Uribe confiaba en las gestiones de Cadena incluso más que en las de sus abogados de siempre, Jaime Lombana y Jaime Granados. “Eso no es capaz de manejarlo Jaime Granados, y también lo digo con tristeza: ni Jaime Lombana. Eso es mucho descuido”, le dijo Uribe a Cadena en una de las llamadas interceptadas por el polémico error de la Corte Suprema. El exmandatario se refería a las visitas y contactos en cárceles que le había encomendado a su entonces nuevo aliado. “Que digan la verdad”, insistía Uribe en los audios.

En realidad, el expresidente nunca buscó los servicios del abogado tulueño. Fue Cadena quien lo contactó a través de Mario Uribe, primo del expresidente. “Yo necesito hablar de un tema con el expresidente muy sensible”, le dijo Cadena. Cuando finalmente se reunieron, le aseguró que tenía información sobre un supuesto plan gestado desde las cárceles para desacreditarlo. La respuesta del expresidente fue breve y directa: “Proceda, doctor Diego”, dándole luz verde para ir tras “la verdad”.

En el caso que involucraba a Carlos Enrique Vélez, exparamilitar que afirmaba haber recibido ofrecimientos para declarar contra Uribe, la Fiscalía sostenía que Cadena le entregó dinero para que asegurara que Iván Cepeda le había hecho promesas a cambio de testificar contra el expresidente. Sin embargo, el juez lo absolvió de estos señalamientos. Consideró que Vélez Areíza no ofrecía garantías de credibilidad y que no existían pruebas concluyentes para afirmar que los 48 millones de pesos entregados por el abogado, en varias cuotas y presentados como “ayudas humanitarias” para él y su familia, hubieran servido como estímulo para alterar su versión. Ante esa falta de certeza, el despacho aplicó el principio de duda razonable y lo eximió de responsabilidad por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Este juzgado considera que la actitud del testigo, su espontaneidad, o la seguridad con que rinde su declaración no son elementos suficientes para tener por acreditada la veracidad de su relato”.

La audiencia de lectura de la pena quedó programada para el próximo 30 de septiembre. La Fiscalía solicitó una condena de 84 meses de prisión. Mientras tanto, Cadena seguirá en libertad hasta que se fije el monto definitivo de su sentencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida