Colombia dio un paso diplomático clave. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, confirmó que ya comenzó el proceso para eximir del requisito de visa a ciudadanos chinos y de otras nacionalidades que actualmente enfrentan restricciones para ingresar al país.
“Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, escribió Sarabia en su cuenta de X, luego de acordar la medida con el presidente Gustavo Petro.
El objetivo, según la ministra, es facilitar el comercio, el turismo y la inversión extranjera en Colombia.
Lea más: Lo que sigue para el Gobierno Petro tras nueva pelea de Sarabia y Benedetti
Sin visa: más turismo y negocios en la agenda
Aunque China es uno de los 80 países cuyos ciudadanos necesitan visa para ingresar a Colombia, la Cancillería busca eliminar ese obstáculo, especialmente para impulsar las relaciones comerciales bilaterales que vienen creciendo a pasos agigantados.
Además de China, naciones como India, Camboya, Nicaragua, Myanmar, Vietnam, Tailandia y Taiwán también están en la lista de países cuyos ciudadanos necesitan visa para visitar Colombia.
El anuncio de Sarabia abre la puerta a cambios importantes en esa política migratoria.
Conozca más: Canciller Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su victoria en Ecuador, pero Petro sigue sin pronunciarse
Desde hace meses, la Cancillería viene firmando acuerdos bilaterales con otros estados para permitir el ingreso sin visa a diplomáticos, funcionarios y portadores de pasaportes oficiales.
Según la entidad, ya se han suscrito convenios con 15 países bajo estas condiciones.
El anuncio de Sarabia no es aislado. Llega justo cuando Colombia se prepara para presidir una cumbre entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en mayo.
Todo esto, en un momento en que el mundo observa con lupa la creciente disputa comercial entre Washington y Pekín.
Y es que, desde 2020, China ha ido ganando terreno como socio comercial de Colombia. Solo en enero de este año, el 28,4 % de las importaciones del país vinieron del gigante asiático, superando incluso a Estados Unidos, que aportó el 24,8 % en el mismo periodo, según datos del Dane.
Franja, Ruta y Buenaventura: señales de acercamiento
La movida migratoria también se da mientras el Gobierno de Petro avanza en la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), el ambicioso plan de infraestructura global promovido por China.
Esta iniciativa busca conectar países a través de rutas marítimas y terrestres, al estilo de la antigua Ruta de la Seda.
En octubre de 2023, durante una visita oficial a Pekín, el presidente Petro anunció la elevación de relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica. Poco después, zarpó una nueva ruta marítima entre Buenaventura y Shanghái, operada por la naviera china Cosco Shipping.
Según la Cancillería, el levantamiento del requisito de visa para chinos no solo tiene un efecto diplomático. Podría significar mayor flujo de turistas, nuevas inversiones, más presencia de empresas asiáticas y un reacomodo geopolítico de Colombia hacia un modelo de cooperación más oriental.