En la noche de este 30 de junio de 2025, se conocieron las declaraciones de Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), ante la Corte Suprema para soportar sus tesis de que una red de clientelismo al interior de la Dian pudo facilitar la filtración de }contrabando.
Reyes, junto a dos de sus asesoras, entregó a la Sala de Instrucción de la Corte una detallada bitácora de recomendaciones y presiones por parte de congresistas, quienes habrían buscado ubicar a personas de su confianza en cargos estratégicos dentro de la entidad, especialmente en aduanas sensibles al contrabando.
Lea también: Luis C. Reyes denuncia que recomendado de Roy Barreras, a quien relacionan con Papá Pitufo, fue nombrado en cargo directivo de la Dian
Se trata de casi 12 horas de testimonios de Reyes que fueron revelados por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol este lunes. Ahí, el exdirector sostuvo que nunca se prestó para hacer esos nombramientos y, por ende, los congresistas lo cogieron entre ojos y empezó a recibir amenazas y hasta mociones de censura.
Lo cinco nombres claves que le pidieron nombramientos
Según el informe de ese noticiero, el exdirector entregó una lista de 35 congresistas que alimentarían esa red de clientelismo, pero hay cinco nombres claves que le pidieron nombramientos.
Se trata de Armando Benedetti, Roy Barreras, Efraín Cepeda, Jairo Castellanos y Olga Lucía Velásquez. Estos cinco nombres serían los más comprometidos.
Según su testimonio, Armando Benedetti, hoy ministro del Interior, le pidió nombrar fichas suyas en las aduanas de Barranquilla y Cartagena, una solicitud que, según Reyes, también le fue transmitida por la suegra del exsenador, Adelina Cobo, en una reunión en la que también estuvo presente Nicolás Petro —hijo del presidente Gustavo Petro—.
Por su parte, Roy Barreras habría intentado influir en los nombramientos para las aduanas de Buenaventura y Cali. Reyes recordó un encuentro en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta, exesposa de Barreras, donde este le entregó hojas de vida en sobres de manila. Luego, le lanzó una advertencia: “Imagínese lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas”.
Cabe destacar que el pasado 28 de junio, Reyes indicó en su cuenta de X que uno de los nombres recomendados por Barreras finalmente fue seleccionado en un importante cargo en la Dian, cuando Reyes dejó el cargo.
<blockquote class=”twitter-tweet” data-media-max-width=”560”><p lang=”es” dir=”ltr”>Urgenteeee ???? <br><br>La unidad investigativa de Noticias Caracol acaba de revelar la audiencia de Luis Carlos Reyes ex director de la DIAN dónde entrego la lista de 35 Congresistas y dónde además están Roy Barreras y Armando Benedetti, la suegra de este Adelina Covo y Nicolás Petro... <a href=”https://t.co/iLWDZRD2gc”>pic.twitter.com/iLWDZRD2gc</a></p>— Luis Aníbal Rincón Arguello. ® ???? (@Rincon001A) <a href=”https://twitter.com/Rincon001A/status/1939839653437214923?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 1, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8”></script>
Se trata de Jerlin Arley Campo Angulo, que figura en la página de la Dian como director de impuestos y aduanas en Buenaventura.
No obstante, Barreras negó haber presionado a dicho funcionario, así como participar en las presiones para facilitar el contrabando.
Otro de los salpicados fue Efraín Cepeda, actual presidente del Senado, también habría recomendado nombres para la dirección de la aduana en Cartagena. Reyes confesó que Cepeda le envió directamente la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza, a quien quería ubicar en ese cargo.
El senador Jairo Castellanos, de la Alianza Verde, según Reyes, lo presionó para que le entregara la aduana de Cúcuta, pero el exdirector no accedió. Fue ahí cuando el congresista lideró una moción de censura en contra de Reyes.
<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>Los hechos de los que tuve conocimiento con respecto al señor Yerlin Campo los puse en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia en 2024. ¿Cómo encaja en la labor de la DIAN haberlo nombrado en Buenaventura en 2025? <a href=”https://t.co/ahmixYd1Ic”>https://t.co/ahmixYd1Ic</a></p>— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) <a href=”https://twitter.com/luiscrh/status/1939093889237078026?ref_src=twsrc%5Etfw”>June 28, 2025</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8”></script>
Eso no fue todo, Castellanos promovió el recorte de 200.000 millones de pesos al presupuesto de la Dian. “Ese recorte fue una cuenta de cobro por no entregar cuotas políticas”, denunció el exdirector.
Finalmente, la representante Olga Lucía Velásquez también figura en el listado. Según las grabaciones reveladas, la legisladora, a través de la asesora María Alexandra Rizo, habría sugerido el nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro para la aduana de Cartagena, aunque, según Rizo, nunca insistió nuevamente en el tema.
Cabe destacar que los personajes señalados por Reyes han negado estos hechos de forma tajante, incluso culpando de “absurdos” dichos señalamientos. Por ahora la Corte Suprema de Justicia avanza en las investigaciones.
Las presiones sobre Reyes
Reyes detalló cómo, desde su llegada a la Dian en el gobierno de Gustavo Petro, empezó a documentar estas prácticas. Afirmó que son suficientes las pruebas para asumir que había un riesgo de filtración de contrabando en la Dian.
El exdirector señaló que todos los recomendados fueron vetados para evitar riesgos, lo que generó molestia entre los congresistas.
Esta supuesta red de recomendaciones se habría concentrado en aduanas de alto riesgo como Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Cali, según advirtió la asesora María Alexandra Rizo, quien elaboró una lista de alerta con los nombres sugeridos por los congresistas.
Caber destacar que Reyes precisó que Gustavo Petro sabía sobre algunas de estas presiones y siempre lo respaldó en su postura de no darle cabida al clientelismo.
Lea también: Petro pide a Francia Márquez y demás implicados dar explicaciones ante la justicia por su mención en los audios de Leyva