Un intento de motín dentro de la estación de Policía de Funza, Cundinamarca, terminó en tragedia en la noche del martes 16 de septiembre. Cinco personas privadas de la libertad murieron luego de que se desatara un incendio al interior de las instalaciones.
Las autoridades identificaron a esas cinco personas: Andrés Alberto Organista Ibáñez, José Fernando Rodríguez Lesmes, Alejandro Javith Blanquicet Bocanegra, Arcadio Antivia Velásquez y Sergio Humberto Zarta Barreto.
De acuerdo con las primeras versiones, algunos detenidos habrían encendido una de las colchonetas durante el amotinamiento, lo que provocó la rápida propagación de las llamas.
La emergencia fue atendida por organismos de socorro, y según el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, la situación logró ser controlada.
Entérese: Video | Conductor murió calcinado tras violento choque contra un camión en la variante Condina de Pereira
En su cuenta de X, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que además de los fallecidos, siete internos fueron trasladados a centros asistenciales, donde permanecen bajo observación médica por complicaciones respiratorias y de salud derivadas del humo inhalado.
Sobre este hecho, el procurador Gregorio Eljach ordenó la creación de una comisión, encabezada por el delegado para los Derechos Humanos con el fin de verificar a profundidad las circunstancias del motín e incendio ocurrido en la estación de Policía de Funza, Cundinamarca.
¿Qué dice el Gobernador de Cundinamarca?
En su cuenta de X, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que además de los fallecidos, siete internos fueron trasladados a centros asistenciales, donde permanecen bajo observación médica por complicaciones respiratorias y de salud derivadas del humo inhalado.
En EL COLOMBIANO hablamos con el gobernador Jorge Rey sobre lo sucedido en la estación de policía de Funza.
Explicó que una de las hipótesis iniciales sobre lo ocurrido apunta a que el motín estaría relacionado con un traslado de los reclusos que se tenía previsto para ese mismo día. “Una de las posibles causas que habrían motivado este tipo de actos era llamar la atención a través de esta emergencia, que las celdas fueran abiertas y que, efectivamente, hubieran podido huir”, señaló, aunque aclaró que se trata de una primera versión.
Sobre la situación de los sobrevivientes, el mandatario advirtió que la mayoría permanece en estado crítico, “en UCI. Algunas estaban en observación, pero al final todos ingresaron a cuidados intensivos”, indicó. De ellos se espera que, en la medida que alguno de ellos se recupere, puedan aportar su testimonio.
El gobernador también confirmó que no hubo funcionarios heridos y que la emergencia ocurrió en una celda con 13 internos (que confirmó que tenía capacidad para 15). Destacó además la rápida reacción de los bomberos, cuya estación está ubicada a unos 200 metros del lugar, lo que permitió atender el incendio sin retrasos.
Sobre las personas que murieron, precisó que “la mayoría fue por paro cardiopulmonar”, lo que estaría relacionado con la inhalación de humo y el calor que habría generado quemaduras internas en las vías respiratorias.
Finalmente, informó que una comisión de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría ya está en el municipio acompañando el proceso de investigación judicial, que será adelantado tanto por la justicia penal militar como por la justicia ordinaria.
Le puede interesar: Arde el Cauca: reportan explosiones contra estación de la Policía en El Carmelo y hostigamiento en varios municipios