Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades, en alerta tras inicio de paro armado en el Chocó; Gobernación pidió protección para civiles

El Ejército, que se encuentra en la región, indicó que el accionar de la guerrilla nada tiene que ver con la protección de la población civil y pidió a las comunidades que no se dejen constreñir. La Gobernación se prepara para asumir la atención humanitaria por esta nueva escalda de violencia.

  • El paro armado del ELN en el Chocó se extenderá hasta la medianoche del lunes, 5 de mayo. FOTO: EL COLOMBIANO
    El paro armado del ELN en el Chocó se extenderá hasta la medianoche del lunes, 5 de mayo. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

Un día después de decretarse un nuevo paro armado del ELN en el departamento del Chocó, las autoridades se pronunciaron deslegitimando esta acción criminal que, según la guerrilla, desarrolla para “proteger a la población civil” en medio de una confrontación que sostiene con otra estructura ilegal.

El paro fue ordenado por el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla que, a través de un panfleto, impuso restricciones a la movilidad en la cuenca del río Baudó y sus afluentes desde el mediodía del viernes 2 y hasta la medianoche del lunes 5, por una confrontación que sostienen con un grupo liderado por alias Piernas Limpias.

Esta estructura que, según datos de Inteligencia Militar, cuenta con 520 combatientes y 365 milicianos de las redes de apoyo, atemoriza al sur del departamento en medio de la disputa de las rutas del narcotráfico con otros grupos al margen de la ley.

Conocido el anuncio, las autoridades rechazaron dicho accionar y le pidieron a la población que no se deje intimidar.

“Esta acción terrorista no es más que un constreñimiento armado que realizan estos terroristas a la población civil con el fin de realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportar estos estupefacientes”, expresó el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, comandante de la Décima Quinta Brigada del Ejército.

En esa línea, el comandante le pidió a la comunidad que “no se deje intimidar por las amenazas de este grupo al margen de la ley que no hacen nada más que violar los Derechos Humanos e infringir el Derecho Internacional Humanitario coartando su libre movilidad” y aclaró que el Ejército se mantiene en la región realizando operaciones militares “contundentes” junto a la Fuerza Aeroespacial, y la Armada en coordinación con la Policía, “con el fin de seguir garantizando la seguridad a sus pobladores”.

Pese a ello, los habitantes del sur del Chocó ven limitadas sus actividades y permanecen confinados en sus viviendas tras la orden de la guerrilla.

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba indicó, en su cuenta de X, que desde la administración departamental “nos preparamos para asumir la atención humanitaria que con certeza implicará esta nueva escalda de violencia subregional”, al tiempo que le pidió tomar acciones a la Armada, a través de la Fuerza Naval del Pacífico “por la preeminencia fluvial y marítima de esta región. Y la acción integrada de Ejército y Policía para proteger a la ciudadanía”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD