El presidente Gustavo Petro aseguró que le envió un mensaje a su par estadounidense, Donald Trump, a través de “emisarios” en el que le advertía que sería un “error” agredir militarmente a Venezuela.
“Yo le dije a Trump, a través de sus emisarios, que eso sería el peor error y no es como la prensa dice que somos aliados de Maduro. Yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año, el mío está fijado por la Constitución”, expresó el mandatario, durante el desarrollo esta noche de un nuevo Consejo de Ministros, esta vez dedicado a temas de seguridad.
Puede leer: Saade reacciona contra el Gobierno tras suspensión de la Procuraduría y culpa a Benedetti: “me harán presidente”
Petro sostuvo que “los gringos están en la olla pensando que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema que se arrastran a Colombia a lo mismo”, afirmó el jefe de Estado.
Washington ordenó el traslado de tres destructores a aguas del Mar Caribe, cerca a las costas de Venezuela, en el marco de un plan de lucha contra el narcotráfico, que algunos sectores han interpretado como una suerte de amenaza al gobierno de Caracas.
El mandatario colombiano también aseguró que le ha pedido al gobierno de Venezuela que no permita que su territorio sea usado por grupos armados ilegales colombianos.
El lunes, Petro dijo a través de su cuenta de X que los disidentes y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) libran una guerra no solo en su país, sino que la han trasladado a territorio venezolano.
Este martes, Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, negó que sea cierta la versión de Petro al sostener que hombres y mujeres de “las fuerzas policiales y la Fuerza Armada” de su país “están listos, desplegados, a lo largo y ancho de toda nuestra frontera con una experiencia positiva. Nosotros, lamentablemente, no podemos decir eso del lado colombiano”.
Petro respondió esta noche que “Diosdado dice que en Venezuela no están, pero sí están y yo lo que he hecho es invitarlos a sacarlos, coordinando”, puntualizó.
El mandatario se pronunció luego de que Estados Unidos aseverara que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico procedente de Venezuela después de que el Pentágono desplegara buques de guerra en la zona y Caracas hiciera lo propio desplegando millones de milicianos en el país, alegando un “plan de paz” ante amenazas externas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el martes que el presidente Trump, “ha sido muy claro y consecuente” con respecto a Venezuela.
“Está preparado para usar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas en nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, había dicho cuando se le preguntó sobre si piensa desplegar tropas en territorio venezolano.
Durante su intervención, reiteró que el “régimen” de Nicolás Maduro “no es un gobierno legítimo de Venezuela”, a ojos de la administración de Trump, sino “un cartel narcoterrorista”. “Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas hacia el país”, concluyó.