x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Acuerdo de Paz habla de recuperar tierra mal habida, no solo de comprar: De la Calle a Petro

El presidente dijo que el Gobierno se gastará 60 billones de pesos en 3 millones de hectáreas.

  • De la Calle, quien fue negociador de paz, aseguró que el Gobierno no debería solo enfocarse en comprar tierras aumentando el gasto público, sino también en recuperarla. FOTO: EL COLOMBIANO
    De la Calle, quien fue negociador de paz, aseguró que el Gobierno no debería solo enfocarse en comprar tierras aumentando el gasto público, sino también en recuperarla. FOTO: EL COLOMBIANO
03 de octubre de 2022
bookmark

El senador Humberto de la Calle fue crítico al pronunciarse frente a la propuesta del Gobierno Nacional de comprar al menos 3 millones de hectáreas de tierra para avanzar en la promesa de democratizar las tierras en Colombia y reducir la desigualdad.

Ese anuncio de comprar tierras fue hecho días atrás por el presidente Gustavo Petro, quien hizo un estimado de gasto de 60 billones de pesos para que la Nación adquiera y venda, a menor precio, los terrenos a población campesina.

“Estaríamos hablando de 10 a 20 millones de pesos la hectárea, lo cual, en una simple operación matemática, significa de 30 a 60 billones de pesos el valor de esas tierras”, explicó el presidente recientemente en Noticias Caracol.

El ex negociador de paz De la Calle resaltó la voluntad del Jefe de Estado por entregar tierras a la población campesina, como se contempló en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las Farc, pero cuestionó que se enfoque principalmente en comprarlas.

“Buen mensaje de Petro de comprar tierra. Muestra decisión cumplir Acuerdo y tranquiliza. Pero cuando firmamos La Habana partimos base entre 40 y 50% podía ingresar recuperando tierra mal habida. Gratis. Hubo estudios técnicos. ¿Por qué se habla de comprar los 3 millones de hectáreas del Fondo Tierras?”, cuestionó De la Calle.

Y es que el Gobierno anunció que estas tres hectáreas de tierras se comprarían adquiriendo nueva deuda, propuesta que ha sido criticada por la posibilidad de aumentar ampliamente la deuda externa colombiana y afectar la calificación que hacen las calificadoras de riesgo al país.

Otra figura política que cuestionó la propuesta fue el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien le dijo a este diario que el único método para adquirir tierras no es la compra y planteó que se puede pensar en estrategias como adjudicar baldíos y operar con las tierras incautadas al narcotráfico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD