Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Politiquería regional: los hilos detrás del triunfo de Pedro Flórez

El senador más votado del Pacto reforzó poder con alianzas regionales y apoyo del clan Torres.

  • El senador más votado en la pasada consulta del Pacto Histórico Pedro Flórez.
    El senador más votado en la pasada consulta del Pacto Histórico Pedro Flórez.
01 de noviembre de 2025
bookmark

De los 1,7 millones de votos que lograron todos juntos los 144 candidatos al Senado del Pacto Histórico durante la consulta del pasado domingo, más de 185.000 se concentraron en un solo nombre: Pedro Hernando Flórez. No es un resultado menor. De cada 10 apoyos en estas primarias petristas, al menos uno tuvo como destinatario al congresista oriundo de Sucre, pero con influencia y poderío en Atlántico.

Si bien el senador suma su primer periodo en el Congreso y ha tenido participación en al menos 100 proyectos de ley – cuatro de ellos ya leyes–, sigue conservando un perfil bajo y un sigilo que, a primera vista, no se equipara con semejante resultado electoral.

Al indagar el cómo y el por qué de su cuantiosa votación EL COLOMBIANO pudo identificar una compleja red de colaboradores e incondicionales que encabeza el megacontratista Euclides Torres –Flórez está casado con una hija de una de las hermanas del empresario–, pero que incluye aliados como el ministro Armando Benedetti y el exalcalde Daniel Quintero.

Sin embargo, esa es apenas una parte de su éxito. Si bien lo usual es que cada senador elija una fórmula a la Cámara para competir en elecciones, en esta oportunidad Flórez –echando mano de lo aprendido durante cuatro años en el Capitolio– supo ser componedor de una trama regional que incluyó operadores políticos en zonas claves más allá de Barranquilla y así logró asegurar alianzas que redundaron en votos.

Según colaboradores del primer círculo del congresista que accedieron a hablar bajo el anonimato, Flórez se aseguró de “hacer llave con figuras regionales con marcado origen de izquierda”, lo que le permitió tener influencia y protagonismo en departamentos con un importante caudal electoral.

En Atlántico, Flórez hizo fórmula con otro de los consentidos del clan Torres: el dirigente Jaime Arturo Santamaría, el más votado de la región con 49.709 apoyos, quien hoy se jacta de haber ganado la cabeza de la lista a la Cámara.

En el caso de la Costa, fuentes de primera mano que conocen la movida electoral, le aseguraron a este diario que en municipios como Puerto Colombia –terruño de antaño de los Torres–, así como en Candelaria o Soledad hubo un intenso movimiento de votantes a favor de la consulta petrista. “Se vio mucho dinero en la calle, la tradicional gente con mochila y los comandos políticos”, explicó una fuente.

De hecho, el concejal barranquillero Antonio Bohórquez Collazos –quien quedó segundo en la lista a la Cámara–, denunció la aparición de tarjetones fotocopiados, así como presuntas anomalías en los reportes de la Registraduría, sumado a la extensión del horario de votación en algunos puestos de Puerto Colombia.

La movida no quedó ahí. En el caso de Antioquia, Flórez se hizo a un aliado de primer orden: el actual representante Alejandro Toro, quien resulta ser el vaso comunicante hacia Daniel Quintero, por quien el senador hizo campaña hasta que decidió retirarse de la consulta presidencial. Si bien en territorio paisa el ganador de la cabeza de lista fue el creador de contenido Hernán Muriel (41.612 votos), Toro quedó segundo y logró hacerse a 21.741 apoyos.

Sí, Daniel me ayudó, pero más allá de él algunas personas cercanas, que convocaron a algunos amigos, conocidos y aliados para que me ayudaran. Eso ocurrió, según entiendo, en diferentes zonas del país”, reconoce sin ambages en diálogo con EL COLOMBIANO el propio Flórez, quien atribuye su victoria a factores como su presencia en los territorios, trabajo con bases del Pacto y acercamientos con sectores diferentes al petrismo.

“He tenido la posibilidad de generar esa confiabilidad en algunos sectores que no son muy cercanos a los escenarios del Gobierno Nacional. De una manera u otra yo he podido trabajar en ese sentido”, remata.

En el caso de Huila, donde Flórez habría sumado más de 17.000 votos, su fórmula fue Mauro Sánchez que, aunque quedó tercero en búsqueda de encabezar la lista (7.712 votos), cuenta con poderío tras haber sido director de Inderhuila y luego director regional de Prosperidad Social.

Por otro lado, en Quindío el senador hizo fórmula con Miguel Grisales, quien resultó ganador con 6.179 votos. Se trata de un joven de 30 años que desde hace una década pertenece a la Colombia Humana y quien esreconocido por su liderazgo comunal en Armenia. Al igual que Flórez, cuenta con una red de aliados en partidos como el opositor Cambio Radical.

Finalmente, el congresista también sumó con fórmulas a Yessica Blanco en Bolívar –la cuarta más votada con 10.773 apoyos–, y Alexis Lacouture –el segundo más votado en César con 9.775 votos–. La primera es una destacada líder social de los Montes de María, mientras que el segundo es cercano al exalcalde de Valledupar Fredys Socarras Reales.

Sin embargo, la movida de Flórez abarca otros sectores. Además del apoyo del clan Torres, en regiones como La Guajira se juntó con el movimiento político “Quinto Poder” –del exsecretario de Gobierno de Riohacha, Blas Quintero Mendoza–, mientras que en Magdalena se hizo al respaldo del movimiento “Los buenos tiempos”, que lideran dirigentes como Mario San Juanelo Durán (cercano al ministro Daniel Rojas) y Pipe Durán. Por ello, al final se impuso a matronas de la región como Carmen Patricia Caicedo, hermana del exgobernador Carlos Caicedo.

“Estoy en el Pacto Histórico desde 2021 y desde ese año hasta la fecha he podido cultivar amigos políticos y también amigos de la vida. A algunos los conozco hace años por procesos políticos en el Pacto. A otros los conocí en los territorios”, precisa Flórez.

El reto ahora para el dirigente será conservar esa votación con miras a las elecciones legislativas de marzo, donde definirá en ciernes su curul. Como lo contó este diario, desde ya arranca la contienda con un escollo mayúsculo: los apoyos divididos de la familia Torres entre él y el actual diputado liberal del Atlántico Camilo Torres Villalba, nada menos que hijo de Camilo Torres –hermano de Euclides Torres y exalcalde del municipio de Puerto Colombia–. ¿Conservará Flórez su caudal?

Lea también: La denuncia que se viene contra el senador Pedro Flórez del Pacto y otros secretos en De Buena Fuente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida