Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reabrirán antigua vía al Llano desde este 15 de septiembre como alternativa a emergencia en corredor principal

Se permitirá el paso de transporte público de pasajeros, además de la carga que salga de ambas ciudades, Bogotá y Villavicencio. El concesionario no permitirá la circulación de vehículos con sobre peso.

  • La vía al Llano está cerrada desde el pasado 6 de septiembre tras un deslizamiento de grandes proporciones. FOTOS: Tomadas de X @CoviandinaSAS
    La vía al Llano está cerrada desde el pasado 6 de septiembre tras un deslizamiento de grandes proporciones. FOTOS: Tomadas de X @CoviandinaSAS
  • Este es el deslizamiento que tiene afectada la vía al Llano desde el pasado 6 de septiembre. FOTO: Tomada de X @CoviandinaSAS
    Este es el deslizamiento que tiene afectada la vía al Llano desde el pasado 6 de septiembre. FOTO: Tomada de X @CoviandinaSAS
hace 1 hora
bookmark

El concesionario Coviandina informó este sábado que reforzarán las obras entre el kilómetro 18+340 y km 18+980 de la antigua vía al Llano, con el fin de ayudar a superar la contingencia que hay desde hace una semana en el corredor principal al oriente del país, permitiendo la circulación de todos los vehículos incluyendo los de carga pesada de hasta 52 toneladas.

Lea aquí: La autopista Medellín-Bogotá está en los rines: 4.000 accidentes en un año y la reparación sigue en vilo

Así las cosas, el concesionario informó que esta vía alterna estará habilitada desde el próximo lunes, 15 de septiembre, luego de ajustar el plan de obras para reemplazar material e instalar el pavimento en el sector donde es necesario llevarlo a cabo. La apertura se hará en tres fases para que la incorporación del tráfico se haga de manera progresiva, cumpliendo con lo establecido en el Plan de Contingencia Operativa.

En la fase inicial (0) permitirá:

- Paso de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio – Bogotá.

- Paso de vehículos represados en el sector El Uval en sentido Bogotá – Villavicencio.

- Paso de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio y los demás que se encuentren entre el km 25+000 y el km 86+000.

Siga leyendo: ¿Por qué Loreto y La Asomadera se convirtieron en el eje del ataque terrorista en Medellín?

Por otro lado, en la fase uno se permitirá el paso a transporte público de pasajeros, además de la carga que salga de Bogotá y Villavicencio. Adicionalmente, en la fase dos, se pondrá en disposición de acuerdo a los resultados de la fase uno.

Por último, destacaron que no se permitirá vehículos con sobre peso debido a que pueden dañar el pavimento, “por lo que se estarán realizando operativos de control, especialmente en inmediaciones a la estación de pesaje Alto de la Cruz y sus alrededores”, resaltaron en el comunicado.

Coviandina señaló que el mal estado en el que se encontró la variante obligó a realizar mayores cantidades de obra de las planeadas inicialmente, por eso, entre los trabajos ejecutados están los saneos, el reemplazo de materiales y la instalación de pavimento en los 680 metros que componen la vía habilitada.

Le puede interesar: Eje Cafetero pide al Gobierno Petro mantener modelo público-privado para financiar carreteras

Estas medidas se toman como contingencia a la emergencia que se presenta en la vía principal, la cual está cerrada desde el pasado 6 de septiembre luego de que un deslizamiento de tierra en la vereda Caraza (sobre el municipio de Chipaque, Cundinamarca) afectara la circulación en ese corredor vial.

Este es el deslizamiento que tiene afectada la vía al Llano desde el pasado 6 de septiembre. FOTO: Tomada de X @CoviandinaSAS
Este es el deslizamiento que tiene afectada la vía al Llano desde el pasado 6 de septiembre. FOTO: Tomada de X @CoviandinaSAS

El movimiento en masa copó los cuatro carriles del kilómetro 18 + 300 metros y 18 + 600 metros de la vía e impiden la movilidad por la zona, lo que ha dejado al transporte público y de carga con millonarias pérdidas y a los habitantes de la zona sin cómo movilizarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida