Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rifirrafe entre Armando Benedetti y Catherine Juvinao por viaje de alcaldes a Washington: “Trabaje, vago”

La congresista reaccionó al anuncio del ministro del Interior sobre demandar a los alcaldes que viajaron a Estados Unidos.

  • El rifirrafe entre Benedetti y Juvinao se dio en medio de la tensión política que ha generado el viaje de los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali) a Estados Unidos. FOTO: Archivo
    El rifirrafe entre Benedetti y Juvinao se dio en medio de la tensión política que ha generado el viaje de los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali) a Estados Unidos. FOTO: Archivo
hace 1 hora
bookmark

Continúan las disputas entre el gobierno nacional y los alcaldes de Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cartagena por el viaje que habían planeado los cinco a Washington, pero que finalmente solo terminaron haciendo los dos primeros.

Luego de los enfrentamientos con el presidente Petro, en esta ocasión fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien anunció que denunciará penalmente a los alcaldes por el delito de usurpación de funciones, tras este viaje que ha generado fuertes molestias desde el gobierno.

Según el jefe de la cartera política de Petro, los mandatarios están suplantando en sus funciones al presidente de la República, para discutir temas de drogas y seguridad nacional.

Relacionado: “Puede viajar a donde se le dé la gana”: Petro a Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU, al que al final solo van dos alcaldes

“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, señaló el ministro.

Según Benedetti, “no se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el Presidente de la República”.

Ante este anuncio, Catherine Juvinao le lanzó un fuerte mensaje al ministro. “Este desocupado, en lugar de dedicarse a ejecutar los programas de su ministerio que si acaso alcanzan el 8%, se la pasa amenazando judicialmente a medio mundo sin ton ni son. Trabaje, vago“, dijo la congresista.

Benedetti defendió su decisión de recurrir a instancias judiciales contra los mandatarios locales y arremetió contra la representante a la Cámara.

“Vamos en 59,5% de ejecución porque ya están legalizados los contratos y ya hay una afectación al presupuesto. Eso me lo enseñó un administrador público porque tú y yo somos comunicadores sociales y no sabemos de eso. Pero como lo tuyo es fácil: Tiktoks, juzgar, no escuchar, no pensar... pues no vas a entender. Recurrir a la justicia es un derecho, si crees que es una amenaza la estás ofendiendo”, dijo en X.

Mientras tanto, los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y Federico Gutiérrez, de Medellín, iniciaron este lunes una serie de reuniones en la ciudad de Washington que incluye congresistas demócratas como Bernie Moreno y republicanos como Rubén Gallego, Mario Diaz Balart y María Elvira Salazar.

Previo a los encuentros, el alcalde de Medellín advirtió que aunque la certificación es asunto del gobierno nacional, tiene un fuerte impacto en las ciudades.

Es que una posible desertificación tendría impactos muy negativos, que nosotros si les decimos que no le quiten la ayuda militar a nuestra policía, a nuestro ejército y que no se den las sanciones económicas, en caso de que eso sé dé, porque serían pérdidas de millones de empleos y sería más crítica la situación en Colombia”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que viajó a los Estados Unidos para buscar soluciones para los problemas que enfrenta la capital del Valle del Cauca relacionados con el terrorismo, la inseguridad y para fortalecer las alianzas comerciales.

“En los últimos 2 meses hemos visto en Cali cuatro ataques terroristas que han dejado un saldo de 8 caleños muertos y más de 150 personas heridas. Si se llegan a afectar las relaciones en materia de seguridad entre Colombia y Estados Unidos, lo que va a ocurrir es que va a aumentar el terrorismo”, aseveró.

La agenda de Eder también incluye encuentros con el Banco Interamericano de Desarrollo y empresarios para apoyar proyectos en Cali. Además, buscará otras reuniones para eliminar la advertencia que EE. UU. le hizo a sus ciudadanos para que no visiten su ciudad por los recientes hechos de violencia.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida