Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crisis del sistema de salud es “determinación calculada” del Gobierno: exministros

En una dura carta, un grupo de exfuncionarios criticó duramente al Gobierno Petro y al Ministerio de Salud por el tratamiento que le ha dado al sector y los intentos por hacer cambios vía decreto.

  • Los exministros hicieron un llamado al Gobierno a ajustar la unidad de pago por capitación (UPC) para las EPS. FOTO EL COLOMBIANO
    Los exministros hicieron un llamado al Gobierno a ajustar la unidad de pago por capitación (UPC) para las EPS. FOTO EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

Sin atenuantes, un grupo de exministros y exviceministros de Salud lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, a quienes han estado al frente del Ministerio de Salud y a sus voceros en el Congreso por la crisis que vive el sistema. Dicen que esta situación fue planeada, pidieron reconstruir la confianza en el sector y expresaron que el derecho a la salud “no se gobierna por decreto”.

Le puede interesar: Gobierno expidió Conpes para producir vacunas; ¿irá más allá de los globos de Petro?

La misiva que publicaron los exfuncionarios expresa que el Gobierno Petro lleva tres años intentando “por todos los medios imponer su reforma” al sistema sin “argumentos técnicos ni con evidencias que convenzan a la mayoría del sector salud y de la sociedad”. En lugar de esto, expresaron, lo han hecho “mediante una estrategia deliberada para deteriorar la confianza en el sistema, desfinanciarlo, desordenar su funcionamiento y luego presentar ese caos como justificación de su reemplazo”.

Al respecto, recordaron algunas de las declaraciones que han hecho desde el presidente hasta los dos ministros del ramo que han tenido. “La entonces ministra de Salud (Carolina Corcho) afirmó que era necesario hacer explícita una crisis para justificar una transformación estructural y sostuvo que el sector no requería más recursos, negando la insuficiencia presupuestal que desde entonces se vislumbraba”, sostuvieron.

También agregaron que “meses después, el presidente de la República manifestó que a las EPS ‘había que dejarlas caer, como un dominó’” y que el “actual ministro de Salud (Guillermo Jaramillo) declaró en Neiva que las tenían ‘en cuidados intensivos para presionar la reforma’”.

Con esto, sostuvieron que no se trató de una “crisis espontánea ni coyuntural, sino de una determinación calculada que llevó al sistema de salud y su andamiaje institucional por la vía del colapso”.

Infográfico
Crisis del sistema de salud es “determinación calculada” del Gobierno: exministros

“El resultado está a la vista y ha sido denunciado por múltiples agentes del sistema. Se han multiplicado las tutelas, las quejas y las barreras de acceso; los pacientes padecen demoras, cierres de servicios y desabastecimientos; los trabajadores de la salud enfrentan incertidumbre laboral y las órdenes de la Corte Constitucional son abiertamente desacatadas por las propias autoridades del sector”, añadieron los exministros.

Ante esto, mencionaron que las elecciones y los temas coyunturales no pueden distraer de los problemas estructurales y del estado de postración del sistema de salud y apuntaron que “nunca un gobierno había convertido un servicio esencial y un derecho fundamental en un escenario de confrontación política-electoral”.

En ese sentido, recordaron que el Gobierno intentó imponer por decreto una reforma estructural saltándose al Congreso de la República para cambiar el modelo de salud, con lo cual busca “alterar por vías irregulares la arquitectura institucional del sistema de salud colombiano”. Lo anterior quedó suspendido por el Consejo de Estado tras una demanda que advirtió su “ilegalidad e inconstitucionalidad, así como por la afectación que producía sobre el bienestar y la salud de la población”.

Por otro lado, criticaron que el proyecto de reforma a la salud no ha avanzado en el Congreso porque “no cumple con los mínimos constitucionales para transformar un sistema que regula y protege un derecho fundamental, no cuenta con un aval fiscal para su financiamiento y mucho menos atiende los problemas estructurales que el sistema de salud tiene”.

A esto, aseguraron que ante esas fallas, el Gobierno y sus aliados en el Legislativo “acuden a la ofensa, a la injuria y al ataque reputacional contra quienes los controvierten con la evidencia y con explicaciones técnicas” y dijeron que quienes acuden a estas estrategias “demuestran su debilidad intelectual, su fragilidad emocional y su carencia de argumentos”.

Finalmente, hicieron un llamado a que la salud de los ciudadanos “no puede seguir siendo campo de experimentación ideológica ni de pulsos políticos” y que “el país no necesita destruir lo que ha funcionado, sino corregir lo que ha fallado”. Así las cosas, vaticinaron que el próximo Gobierno deberá atender la crisis que vive el sector, por lo cual deberá “restaurar la liquidez, la estabilidad y la capacidad técnica del sistema, poniendo a los pacientes no a la ideología en el centro”.

“Deberá liderar con prelación un proceso que recupere la confianza entre los actores; reconstruya la capacidad técnica del Ministerio de Salud y otras entidades; garantice la liquidez del sector; priorice a las personas y a los pacientes en el centro del sistema; reconozca y trabaje con el capital humano con que cuenta; asegure la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC); efectúe los pagos de las deudas y avance hacia un plan de financiamiento sostenible que sea previsible y entregue estabilidad, transparencia y eficiencia al uso de los recursos públicos”, puntualizaron.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida