Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las veces en que el presidente Petro, ex M-19, ha romantizado la toma del Palacio de Justicia

Las versiones del presidente contrastan con los fallos judiciales y los testimonios de las víctimas del Palacio.

  • Petro militó en la guerrilla del M-19 hasta su desmovilización en 1990. FOTO: COLPRENSA
    Petro militó en la guerrilla del M-19 hasta su desmovilización en 1990. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

Si bien el actual jefe de Estado no participó en la operación de la toma del 6 y 7 de noviembre de 1985, porque estaba en la cárcel por porte ilegal de armas, ha dicho varias veces en público que fue “una genialidad” y ha reivindicado ese acto cuyo primer responsable fue la guerrilla en la que militó.

Lea también: “La toma del Palacio de Justicia no fue una acción genial, sino una acción demencial”: magistrado Jorge Ibáñez

Estos días hubo controversia porque el mandatario negó haber dicho que fue una “genialidad”, pero hay varias pruebas que lo controvierten.

En 2002, en una entrevista a Caracol, dijo que el “genio de la operación militar, de coger el Palacio de Justicia, de cuántos hombres, de qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero, uno de los comandantes de la toma. Otero era un hombre que ya había estado en la inteligencia de grandes operaciones del M-19”, dijo el entonces congresista haciendo alusión a otros actos de esa guerrilla.

Además, en un libro publicado en 2006 titulado “Prohibido olvidar: dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia”, que Petro escribió junto a la investigadora Maureén Amaya, también hay algunas referencias que reivindican el papel del M-19.

También, siendo presidente de la República, Petro habría repetido lo de la “genialidad” en una reunión privada con magistrados de la Corte Suprema de Justicia, según reveló Blu Radio; allí asistió, entre otros, el magistrado Gerson Chaverra, quien le habría hecho el reproche al jefe de Estado.

No solo ha romantizado la operación, sino que también ha ido más allá en sus señalamientos. Hace unos días dijo en X que el M-19 no asesinó al magistrado Manuel Gaona, como afirma la mayoría de la familia del fallecido y el propio informe de la Comisión de la Verdad creada para este caso.

“Ningún magistrado, de acuerdo al examen forense que hizo la justicia, tiene disparos provenientes de las armas que eran del M-19”, dijo Petro, sin mostrar evidencias y contradiciendo lo que dicen fuentes independientes.

En su disputa por el relato también dijo en ese informe que “el gobierno (de Belisario Betancur) tuvo que inventar una historia ‘oficial’ que propagó sobre sobornos al M19, solo para ocultar que decidieron matar a los magistrados...”, pero no fue tan, así pues, también se ha probado que la guerrilla abrió fuego contra los magistrados de las salas ubicadas en el cuarto piso.

Incluso, Petro negó tajantemente que el narcotráfico hubiera financiado la operación, algo que también se ha probado, según testimonios de los propios colaboradores de Pablo Escobar.

“Es absolutamente impensable que unos meses después o unos años después todo lo que hizo lo deshiciese con su propia vida haciendo un operativo pagado por el narcotráfico, eso es imposible”, dijo Petro ante la Comisión de la Verdad.

Le puede interesar: 40 años del Holocausto: los detalles de cómo se llegó a la impunidad para el M-19

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida