Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gloria Triana será la gran homenajeada de los Premios Macondo 2025

Se trata de la edición número trece de estos galardones anuales, que en esta oportunidad le rendirá honores a la directora y guionista bogotana recordada por su programa Yuruparí.

  • Gloria Triana es la ganadora del Premio Macondo de Honor 2025. FOTO Colprensa
    Gloria Triana es la ganadora del Premio Macondo de Honor 2025. FOTO Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Cada vez están más cerca los Premios Macondo, que reconocen lo mejor del cine colombiano y que, por primera vez, tendrán como sede a Medellín. De la velada, que se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre, ya se han dado a conocer algunos de los homenajes principales.

Lea: Después de pasar por festivales, llega a cines del país Horizonte, la película que cambió la forma de narrar la violencia nacional

La entrega de los galardones se realizará en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez y los presentadores serán los actores Paola Turbay, Carolina Gómez y Christian Tappan, tres figuras con destacadas trayectorias en cine y televisión. Además de las 22 categorías en competencia, la noche dedicada a destacar el cine nacional y a todos los talentos que lo hacen posible, también se entregarán reconocimientos especiales.

Uno de ellos es el Premio Macondo de Honor, el cual celebra toda una vida dedicada al séptimo arte y a quienes han dejado huella en la cinematografía colombiana. En esta ocasión, el galardón será para la directora y guionista Gloria Triana, antropóloga bogotana nacida en 1940.

¿Quién es Gloria Triana, la ganadora del Premio Macondo de Honor 2025?

Su experiencia artística inició en 1959 cuando adaptó para el teatro y junto a su hermano, Jorge Alí Triana, la novela de Jean Cocteau Los hijos terribles. Después, en 1975 realizó su primer trabajo audiovisual como directora de Y todos los días así. Es la directora y guionista de los cortometrajes Mompox, ciudad de Dios, y Arqueólogos y Guaqueros, y de los documentales Las estrellas del silencio, Mujeres que alumbran el camino y Cada uno sabe su secreto.

En televisión, escribió y dirigió programas como Ale-Kumá, Aluna, serie dedicada a registrar el trabajo de creadores anónimos y reconocidos de las artes colombianas, con la que obtuvo el Premio Simón Bolívar al mejor programa cultural. También realizó Noches de Colombia, producción que dio origen al emblemático proyecto Yuruparí, en el que capturó las fiestas y festivales colombianos, obteniendo como resultado una mezcla de cine e investigación antropológica.

Su trayectoria en el ámbito institucional comenzó en 1978, cuando se vinculó a la desaparecida institución Colcultura como asesora de programas sobre tradiciones populares, y en 1982 fue nombrada directora de la Oficina de Festivales y Folklore. Ese mismo año dirigió la selección folclórica y filmó un documental sobre los artistas que acompañaron a Gabriel García Márquez a Estocolmo para recibir el Premio Nobel de Literatura.

Además, ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas el Chigüiro de Oro en el Festival de Cine del Desarrollo de Bogotá por La minería del hambre (1985), una Mención Especial del Ministerio de Comunicaciones y Focine por Los sabores de mi porro (1986) y el Premio Vida y Obra otorgado por el Ministerio de Cultura en 2015.

En 2024, el Premio Macondo de Honor lo recibió la fallecida Camila Loboguerrero, la primera mujer directora del cine colombiano.

La ceremonia de la edición número trece de los Premios Macondo se podrán ver en vivo y en directo a través de los ocho canales regionales colombianos, además de TNT y HBO Max a escala internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida