Este viernes, Guillermo del Toro culmina lo que sería su más grande sueño, con el estreno de Frankenstein, una nueva adaptación de un clásico de la literatura universal y la historia del cine.
De hecho, el director mexicano tiene algo de Víctor Frankenstein, es un verdadero creador de monstruos, pero en el cine, con películas como Blade II, Hellboy, El laberinto del fauno, por lo que era cuestión de tiempo para que presentara su propia versión de uno de los clásicos de clásicos: Frankenstein.
Tras ser elogiado por su versión de Pinocho, que le valió entre otros galardones un nuevo Premio Oscar, decidió que era el momento perfecto para cumplir su sueño de toda la vida, hacer su propia adaptación de la aclamada novela gótica de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo.
Del Toro lleva más de una década trabajando en esta película. “Mi novela favorita es Frankenstein”, aseguró el director, que nunca ha ocultado cómo esta pieza de la literatura universal ha permeado buena parte de su propuesta cinematográfica.
“Tengo tanto amor en mí, más del que te puedas imaginar. Pero, si no puedo provocarlo, provocaré miedo”, dicta uno de los apartes de esta obra, lo que sin duda inspiró el amor que Del Toro, a lo largo de su carrera, ha sentido por los monstruos que nos rodean. Ahora por fin regresa a la fuente.
La idea original permanece intacta, Víctor Frankenstein, un científico brillante, pero egoísta que da vida a una criatura en un monstruoso experimento que finalmente conduce a la ruina tanto del creador como de su trágica creación, contando en los papeles protagónicos con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz.
Lea también: “Quino es universal”: Mariano Donoso, director de Quinografía, sobre el gran caricaturista argentino
Una adaptación de la novela de Mary Shelley de 1818, que ella terminó a los 19 años y que Del Toro ha citado durante años como inspiración para su obra. En su discurso de aceptación de 2018 tras ganar el Premio BAFTA a Mejor Director por La Forma del Agua, del Toro incluso se tomó el tiempo para agradecer a la novelista gótica británica.
“La figura más importante del legado inglés es, increíblemente, para mí, una adolescente llamada Mary Shelley, y ha permanecido tan importante en mi vida como si fuera de mi familia”, dijo del Toro. “Y muchas veces, cuando quiero rendirme, cuando pienso en rendirme, cuando me dicen que soñar con las películas y las historias que sueño es imposible, pienso en ella”.