Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cómic Expo 3.0 reúne a 20 artistas de cinco países en Medellín

Hasta el 17 de agosto se realiza este evento, dedicado a los seguidores de la cultura geek de Medellín. El lugar de encuentro es la biblioteca de Belén.

  • Las obras de artistas de Venezuela, España, México, Argentina y Colombia están en la Sala de Exposiciones del Parque Biblioteca de Belén. Los eventos no tienen costo de entrada. FOTO Manuel Saldarriaga
    Las obras de artistas de Venezuela, España, México, Argentina y Colombia están en la Sala de Exposiciones del Parque Biblioteca de Belén. Los eventos no tienen costo de entrada. FOTO Manuel Saldarriaga
12 de agosto de 2025
bookmark

¿Cómo sería un cómic en el que Envigado fuera el escenario principal de una historia ambientada al mejor estilo japonés? Esa es la pregunta que responde El comité, obra del ilustrador paisa Jhonatan Bustamante, que hace parte de la exposición central de Cómic Expo 3.0, el evento que se llevará a cabo en el Parque Biblioteca de Belén hasta el 17 de agosto.

Esta iniciativa contará con una programación de seis días, en la que los asistentes podrán participar en charlas y talleres gratuitos sobre este arte, que ha dado origen a algunos de los personajes más reconocidos de la cultura popular, como Superman y Dragon Ball.

Lea: II Festival Fotográfico de Medellín: novedades, invitados y otros detalles

El espacio central de este evento es la exposición que reúne las obras de 20 artistas nacionales e internacionales. El trabajo de ilustradores de España, Venezuela, México, Argentina y Colombia hacen parte de la muestra, en la que se pueden ver cómics que, más allá de hablar sobre superhéroes y villanos, cuentan historias relacionadas con salud mental, relaciones amorosas y conflictos históricos y sociales.

¿Cómo fue creado Cómic Expo 3.0?

Cómic Expo 3.0 es organizada por la Escuela del Cómic, entidad que ofrece cursos y talleres de cómic, caricatura y manga, y que es la escuela más antigua de este arte en Medellín. Saúl Valencia, su creador, cuenta que este evento nació en 2002, en Itagüí, con el nombre de Salón de Caricatura, Cómic y Ficción. Con el tiempo, este espacio fue mutando: ha tenido otros nombres y se ha realizado en diferentes zonas del Valle de Aburrá.

“Es un espacio pensado para dar visibilidad a todos los artistas y creativos: desde los emergentes, pasando por quienes están en un punto intermedio de su carrera, hasta los más veteranos. La idea es abrir un lugar que celebre y apoye todas las etapas del proceso creativo, desde el primer trazo o la primera línea de un guion, hasta que ese trabajo evoluciona en una viñeta o en una historia completa de 20 páginas. Es un espacio que valora la imaginación en todas sus formas”, explica Valencia.

Además, el evento también busca rendirle un homenaje a Mojicón, el primer personaje del cómic colombiano que en 2024 cumplió 100 años. Publicada por primera vez en 1924, esta historieta cuenta con un espacio en la exposición, donde hay varias versiones del protagonista, un niño rubio de pantalones cortos y corbatín.

Durante esta semana, expertos e ilustradores locales estarán en el Parque Biblioteca hablando sobre temas como la psicología de los héroes y villanos más icónicos del mundo del cómic, la evolución del anime a lo largo de la historia, y también enseñarán cómo crear personajes desde cero o cómo tomar fotografías a figuras de acción. Además, el fin de semana habrá una zona comercial y un espacio para artistas, donde ilustradores de cómic dibujarán al aire libre y frente a los asistentes al evento.

Una de las actividades destacadas de la programación es el concurso de cosplay, en el que podrán participar todos aquellos que personifiquen a sus personajes de ficción favoritos. El sábado, a las cinco de la tarde, será la competencia, la cual requiere inscripción previa.

Todos los eventos de Cómic Expo son gratuitos y la programación completa la puede consultar en @medecomic en Instagram o en este enlace. La exposición estará disponible hasta el 10 de septiembre, y luego comenzará a circular en los diferentes parques biblioteca.

Así es como se hace cosplay en Medellín

Desde hace casi tres años, Daniel Alejandro Gallego Villa se ha dedicado a personificar a sus personajes favoritos de ficción. Uno de ellos es The Puppet de la serie Five Nights at Freddy’s 2, el cual explica él que se ha convertido en un símbolo suyo. Son tres trajes los que tiene, uno de ellos sorpresa y que será revelado el viernes en la Cómic Expo. “Para nosotros los cosplayers hacer esto es como tener un pequeño niño interior, es algo que queremos expresar y que hacemos de manera creativa [...] Lo que importa es interpretar cada personaje con amor”, explica Gallego.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida