x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Ciudad del Conocimiento, debates y reflexiones sobre los jóvenes y su incidencia en la ciudad ¡Prográmese!

Serán cuatro días de foros, charlas y encuentros en universidades entre 26 y el 29 de agosto.

  • La Ciudad del Conocimiento se celebrará entre el martes 26 y el viernes 29 de agosto en el marco de la Semana de la Juventud. Foto Manuel Saldarriaga.
    La Ciudad del Conocimiento se celebrará entre el martes 26 y el viernes 29 de agosto en el marco de la Semana de la Juventud. Foto Manuel Saldarriaga.
19 de agosto de 2025
bookmark

Este miércoles 20 de agosto arranca la Semana de la Juventud, un espacio para que los jóvenes se tomen la ciudad, que tendrá más de 100 actividades gratuitas, incluyendo conciertos, recorridos, ferias, talleres, cine al aire libre y encuentros culturales.

Le puede interesar: Así será la Fiesta del Libro y la Cultura 2025: conozca todas las novedades y la programación completa

Dentro de la programación se destaca “La Ciudad del Conocimiento”, una apuesta por el pensamiento joven, la formación crítica y el encuentro de expertos, que se celebrará entre el martes 26 y el viernes 29 de agosto.

Durante los cuatro días, universidades como Eafit, Luis Amigó, la de Antioquia y el ITM abrirán espacios para jóvenes estudiantes, docentes, líderes sociales y expertos nacionales e internacionales, para abordar temas como la agencia juvenil, el territorio, la participación política, las redes de apoyo y las utopías posibles.

“Estos cuatro días serán una oportunidad para encontrarnos en las universidades, escucharnos, aprender y proponer, porque cuando los jóvenes ejercen su capacidad de agencia y proponen conversaciones, la ciudad entera da pasos de gigantes”, dijo el secretario de Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.

Martes 26

Universidad Luis Amigó: Habrá una serie de charlas cortas entre las 7:30 a.m. y las 12:30 pm. Los invitados son Wilder Zapata (CEO Action Black y ganador del Desafío 2014), Candelo (Artista de hip hop y cofundador de la Corporación Evolución y Arte), Jean Paul Egred (Dir. creativo en Fury y productor de campañas para Disney, Nike y Sony Music), Daniela Naranjo (Terapeuta transpersonal y creadora de la metodología Human Experience®), Daniela Acevedo (VP Financiera de Concentrix para LATAM), Margarita Gómez (Primera Dama de Medellín), Camilo Higuita (Experto en emprendimiento e innovación, líder en proyectos para Grupo Nutresa y Cámara de Comercio) y Nicolás Ibargüen (Ambientalista, productor audiovisual ganador de dos premios Emmy y director pódcast Elemental).

Miércoles 27

Universidad de Antioquia: Foro central ¡EN HOMBROS DE GIGANTES! La capacidad de agencia en los estudios sociales. La instalación estará a cargo de Ricardo Jaramillo Vélez, Secretario de la Juventud de Medellín.

A las 2:00 p. m. La agencia juvenil en debate: representaciones, tensiones y transformaciones. Conversan Alexandra Agudelo López (Vicerrectora de Docencia de la Universidad Católica Luis Amigó y Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) y los académicos José Manuel Valenzuela (Doctor en Ciencias Sociales, México), René Unda (Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Ecuador) y Marisa Feffermann (Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo Humano, Brasil).

A las 4:30 p. m. Nuevas rutas para el desarrollo y la agencia juvenil. Conversan Edinson Brand (Doctor en Filosofía, Colombia) con los académicos Carles Feixa (Doctor en Antropología Social, España), Andrea Bonvillani (Doctora en Psicología, Argentina) y Alfredo Nateras (Doctor en Ciencias Antropológicas, México).

Jueves 28

Universidad EAFIT (Bloque 20, primer piso): 8:00 a. m. Sentido de futuro y utopías posibles. Conversan José Manuel Valenzuela (Doctor en Ciencias Sociales, México), Rayen Rovira (Doctora en Psicología, Chile), Juan Manuel Restrepo (Rector CESDE), Alejandro Maya (representante estudiantil EAFIT) y Catalina Álvarez (Magíster en Ciencias de la Administración).

10:00 a. m. Redes de apoyo en los proyectos de vida juveniles. Conversan Jorge Wilson Gómez (Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud), Marda Ucaris Zuluaga (Doctora en Ciencias Sociales), Laura Valencia (estudiante de psicología de la Universidad EAFIT), Deisy Flórez (Magíster en Procesos Urbanos y Ambientales) y Manuela Largo (participante de la Universidad de los Niños).

Universidad de Antioquia (Edificio de Extensión. Auditorio 1 piso 2. Campus Medellín): 2:00 p. m. Democracia Joven: participación e incidencia sociopolítica. Conversan René Unda (Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Ecuador), Salvador Cruz (Doctor en Ciencias Sociales, Estudios de la Mujer y Relaciones de Género, México), Sandra Milena González (Doctoranda en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Colombia) y Miladys Congote (Feminista sorda y estudiante de Ciencia Política).

4:00 p. m. Juventudes, territorio y ambiente. Conversan Marisa Feffermann (Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo Humano, Brasil), Alfredo Nateras (Doctor en Ciencias Antropológicas, México), César Augusto González (Doctor en Territorios, Sociedades y Desarrollo, Colombia) y María Camila Mármol (activista ambiental).

Viernes 29

Institución Universitaria ITM (Aula Magna – sede Robledo): 8:00 a. m. Hablemos de libertad: autonomía y razón práctica. Conversan Germán Muñoz (Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Colombia), Candy Chévez (Doctoranda en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, El Salvador), Carlos Mario Cortés (Magíster en Pedagogía con énfasis en Derechos Humanos, Colombia), y Liliana Marcela Tobón (Estudiante de Administración Tecnológica en el ITM).

10:00 a. m. Ser joven: desarrollo de capacidades y acceso a oportunidades. Conversan Andrea Bonvillani (Doctora en Psicología, Argentina), Carles Feixa (Doctor en Antropología Social, España), Elena Butti (Doctora Conflictos, Desarrollo y Consolidación de la Paz, Italia), Alejandro Villa (Rector ITM), y Ronal Esteban Carmona (Representante estudiantil ITM, posgrado de Ingeniería Biomédica).

Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción en www.semana.medellinjoven.com.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida