Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Disco Rayao: concierto-homenaje a Luis Uribe Bueno este martes en UdeA

La Estudiantina de los Andes Antioqueños rendirá tributo al maestro de la música andina colombiana con una selección de obras transcritas desde manuscritos originales. La entrada es libre y abierta.

  • El concierto El Disco Rayao se realizará este martes 13 de mayo a las 6:00 p.m. con entrada libre en el Paraninfo UdeA. FOTO: Cortesía
    El concierto El Disco Rayao se realizará este martes 13 de mayo a las 6:00 p.m. con entrada libre en el Paraninfo UdeA. FOTO: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

Este martes 13 de mayo, a las 6:00 p.m., el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, en el centro de Medellín, será escenario de El Disco Rayao, un concierto-homenaje al maestro Luis Uribe Bueno, figura clave de la música andina colombiana.

Este evento marca el lanzamiento oficial de una producción histórica que recupera cinco obras del compositor, adaptadas especialmente para el formato de estudiantina.

La interpretación estará a cargo de la Estudiantina de los Andes Antioqueños, dirigida por el maestro Germán Posada Estrada, como parte del proyecto Estudiantinas Regionales del Ministerio de Cultura, en alianza con la Facultad de Artes de la UdeA y el grupo de investigación Músicas Regionales. La entrada es libre y abierta a todo el público.

El repertorio se construyó a partir de los manuscritos originales de Luis Uribe Bueno, resguardados en el Fondo Documental de la Universidad de Antioquia, y adaptados cuidadosamente para tiples, guitarras, bandolas, contrabajo y percusión. Más que un simple concierto, El Disco Rayao es un ejercicio de memoria sonora, una forma de preservar y revalorizar el patrimonio musical andino ante nuevas generaciones.

“El valor de este proyecto reside no solo en la calidad interpretativa de los músicos, sino en el gesto de recuperar, conservar y compartir un legado cultural vivo”, explicaron los organizadores.

La Estudiantina está conformada por 26 músicos provenientes de distintas subregiones de Antioquia, muchos de ellos también docentes, lo que refuerza su compromiso con la educación musical. La agrupación hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia, dentro del programa Sonidos para la Construcción de Paz, que busca promover la música como herramienta para la transformación social.

Lea también: Bandas sinfónicas de Antioquia destacaron en concurso internacional en República Dominicana

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD