Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La banda chilena Los Tres vuelven al ruedo y rememoran las mejores épocas del rock en español

Entre separaciones y regresos, esta banda chilena acaba de lanzar Revuelta en Vivo, un álbum que captura la energía y la magia de su música con la formación original, esa que a comienzos de los 90 fue muy exitosa en todo el continente.

  • Los tres de Chile –de izquierda a derecha Titae Lindl, Álvaro Henríquez, Ángel Parra y Pancho Molina– se reunieron de nuevo y acaban de lanzar un disco. FOTO Cortesía
    Los tres de Chile –de izquierda a derecha Titae Lindl, Álvaro Henríquez, Ángel Parra y Pancho Molina– se reunieron de nuevo y acaban de lanzar un disco. FOTO Cortesía
hace 4 horas
bookmark

Los Tres empezaron con tres integrantes en 1987 en su natal Concepción, Chile (Álvaro Henríquez, Roberto Titae Lindl y Francisco Molina) y un par de años después ya eran cuatro sobre el escenario (con la llegada de Ángel Parra). El número de integrantes al final no importaba porque la esencia del grupo permanecía y con ellos cuatro –a la cabeza Los Tres– se consolidó como uno de los grandes representantes del rock chileno en Latinoamérica durante los noventa y antes de su primera separación (en el 2000) eran una de las bandas más influyentes de la música en Chile.

Puede leer: Shakira inició su gira en EE. UU. con Alejandro Sanz y Wyclef Jean como invitados

Cuando se separaron la música siguió viva para sus integrantes, cada uno con sus proyectos hasta que se volvieron a reunir (sin Francisco) en 2006. Sin el frenesí de esos primeros años sacaron un par de discos, seguían cantando en vivo y otros integrantes dejaron la agrupación entre 2012 y 2013. Los que quedaban seguían de gira, sin mucha música nueva cuando finalmente, en 2023, decidieron darse lo que llamaron “un receso indefinido”.

Ese pare no duraría mucho, aunque sí logró que los cuatro integrantes originales de Los Tres volvieran a hablar para anunciar su regreso y presentarse en lo que denominaron Revuelta a finales de 2023 y seguir de gira en 2024. De esas presentaciones, que no solo se extendieron en varias ciudades de Chile sino también en México acaban de lanzar Revuelta en vivo.

Y si aún, con toda esta historia, el nombre de Los Tres se le hace familiar, pero no recuerda su música, aquí les compartimos la que fuera su canción más icónica: Déjate caer, lanzada en 1995.

La historia del regreso de Los Tres con Revuelta en vivo

Este disco fue lanzado a comienzos de abril, este material es un testimonio del reencuentro de Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina sobre los escenarios. Con 29 canciones extraídas de sus presentaciones en concierto, Revuelta en Vivo es una celebración de la música que ha marcado generaciones.

Para Pancho Molina, por ejemplo, fue volver a tocar con Los Tres, después de 25 años, toda una experiencia. Justo con Molina habló EL COLOMBIANO de este regreso de Los Tres.

Pancho, cómo están todos en el grupo con este regreso tan interesante...

“Estamos súper animados. Yo creo que hemos descubierto que nos encanta tocar en vivo y esa una de la cualidades de esta banda de rock and roll de pub, de colegio y eso se mantiene y nos mantiene en buen ánimo. Sobrevivir a todo lo que significa la industria de la música es que los cuatro toquemos y es lo mejor que podemos hacer. Desde hace un año todo esto ha sido muy bonito y especialmente porque el público estuvo esperando esto por tanto estos años”.

Están estrenando Revuelta en vivo y se grabó en varias partes con varios conciertos. ¿Cómo fue ese proceso para llegar a este disco en vivo?

“Tuvo un trabajo arduo desde lo técnico porque grabamos 5 conciertos, siendo el primero en un estadio que tiene sus complicaciones y luego cuatro conciertos en una arena para 12.000 personas, era mucho material que teníamos que escuchar y seleccionar. Era parte del proceso de juntarse también precisamente para mí, 25 años sin el grupo, tenía que sentarme ahí en mi estudio y empezar a escuchar noche tras noche. Fue un proceso bastante interesante de esa perspectiva, pero lo más impactante es que tener un disco en vivo masivo, con tanta gente fue increíble”.

¿Cómo se han sentido al regresar a esta nueva era de la música?

“La experiencia de navegar en la industria de la música por tanto años te da un registro de cómo son las cosas y de la aceptación, es imposible navegar contra la corriente hay gustos distintos, hay generaciones distintas, y sin duda te refuerza lo que uno ofrece y el público al mismo tiempo te refuerza que le gusta eso. Los Tres es una banda que la escuchan en los conciertos chicos de 18 años que cantan temas que se hicieron cuando ellos ni siquiera estaban en el mapa. Bandas como Los Tres son grupos que están aquí por derecho propio, porque los sostienen las canciones y el público. Esta Revuelta en vivo y mi regreso, en particular, marca ese deseo de la gente de tener la formación original de Los Tres para interpretar esas canciones que significaron tanto para unas generaciones y comenzaron a pasar entre ellas”.

Toca el tema generacional y en estos conciertos había desde jóvenes hasta adultos, ¿cómo fue esa percepción de ustedes al ver toda la gente con esa emoción?

“Lo primero es ver lo viejo que estoy (risas). Realmente fue impactante. Yo toco bastante jazz en bares y restaurantes y ahora cada vez que voy a tocar llegan chicos con sus papás y digo chicos de 10, 11 y 12 años y es alucinante, se saben las canciones y es súper bonito que el rock, las canciones y la música trasciende. Se traspasa de generación a generación, en las familias”.

Quería preguntarle qué recuerdos tiene del público colombiano...

“Queremos volver, tengo muy buenos recuerdos de Colombia en la época de los 90 con festivales como Rock al parque y tocábamos con Aterciopelados. Estamos planeando la conquista de América de nuevo, fase 2, formación original”.

Las celebraciones de este regreso continúan...

“Sí vamos a celebrar los 30 años del disco La espada & la pared, donde está la canción Déjate caer. Vamos a hacer un concierto aquí en Santiago en el Movistar. Esa será la primera vez en muchos años que vamos a tocar el disco completo en Chile”.

Pancho, personalmente para usted, ¿cómo fue reencontrarse con sus compañeros?

“Espectacular, fue bien emocionante tocar esas canciones con Álvaro , Titae y Ángel, volver a escuchar esa sonoridad, la emotividad de las canciones, el respeto de todos nosotros por los temas, es una banda, hay ciertos códigos que se mantienen ahí a través del tiempo aunque haya distancia, son los tipos con los que empezó todo, algo muy especial”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD