Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Al ritmo del currulao, Sankofa trae las leyendas del pacífico a Medellín

Este jueves 14 de agosto el colectivo Sankofa Danzafro presentará su obra Pacífico entundao, vals de la vida y la muerte en el Teatro Metropolitano.

  • El vestuario de la obra estuvo a cargo de la diseñadora paisa Diana Echandía. Foto Esneyder Gutiérrez.
    El vestuario de la obra estuvo a cargo de la diseñadora paisa Diana Echandía. Foto Esneyder Gutiérrez.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 3 horas
bookmark

De La Tunda, se dice que es una mujer con una pata de palo – cómo una raíz– que en las noches recorre los caminos buscando a los necios, los desobedientes, los infieles, a los que se portan mal. Dicen que los emboba y les confunde los caminos. Ellos quedan “entundaos” y no pueden llegar a la casa.

Le puede interesar: El Águila Descalza estrena museo y exponen allí la historia de Medellín

La Tunda habita las selvas del Pacífico, pero este jueves 14 de agosto estará en Medellín. Aquí, el hechizo será otro, no aparecerá para confundir caminos, sino para guiarnos en un viaje que habla de racismo, de exclusión, de resistencia y de lucha a punta de música, danza y tradición de la mano de Sankofa Danzafro y su obra Pacífico entundao, vals de la vida y la muerte.

Lo primero fue la música, Pacífico, dos escenas marinas, compuesta por el maestro Héctor González en 2011 e interpretada por la Filarmónica de Cali. Hace dos años el maestro invitó a Sankofa a través de Rafael Palacios, su fundador, para que creara una coreografía que dialogara con la música para presentarla en la Bienal Internacional de Danza de Cali.

Así, la obra original que recrea la faena de los pescadores en el Pacífico colombiano, animada por el jolgorio del currulao, terminó convertido en el Pacífico entundao.

“Nosotros quisimos hacer una coreografía que tuviera todo que ver con el conocimiento que los bailarines tienen de la historia de ese personaje mítico de La Tunda en sus territorios. Es una creación colectiva porque en Sankofa cada uno de los bailarines tiene que ver e identificar su propia historia con las coreografías”, dice Rafael Palacios.

Sankofa, fundado en 1997, es más que un colectivo de danza. Su nombre, que significa “volver a la raíz”, es una filosofía africana que propone conocer el pasado para comprender el presente y dimensionar el futuro.

Así, la corporación, además de ser un espació de formación y creación de danza es también un puente que conecta a Antioquia con los territorios negros dentro y fuera del departamento.

Para saber más: Premio Arte Joven 2025 abre convocatoria para artistas menores de 35 años

“Este es un espacio donde los jóvenes negros que vienen de comunidades negras de diferentes partes de Colombia pueden enfrentar la ciudad a través de su propia cultura sin olvidarse de quienes son, de donde vienen y lo que de allí traen. Es una familia extendida donde podemos compartir y aprender de nosotros mismos para crear una voz de autorreferencia y romper estereotipos diciéndole al público que no estamos aquí para complacerlos, sino para contarles quienes somos a través de la danza”, dice Palacios.

Sankofa se ha presentado en Francia, España, Jamaica, Brasil, Burkina Faso, Uruguay, Canadá, China, Panamá, Estados Unidos y más. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Danza en 2008, otorgado por el Ministerio de Cultura, el Premio Nacional de las Artes en 2017, por la Universidad de Antioquia y otros más, pero sobre todo, en estos casi 30 años, ha trabajado para que la idea de antioqueñidad se expanda, que incluya lo negro en sus distintas formas.

Próximamente abrirá clases de danza para el público en general en su nueva sede de la Avenida Bolivariana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida