Con más de 120 artistas en escena y 9 países invitados vuelve el Festival de Teatro Comfama San Ignacio que se celebrará de sábado a sábado, del 1 al 8 de noviembre en diferentes teatros de la ciudad.
Le puede interesar: Lado A, los primeros años del rock en Medellín llegan al museo
“En esta octava edición, buscaremos transformar lo cotidiano en un acto poético y confirmar que el teatro es, en esencia, un acto global de esperanza”, dicen desde el festival.
La programación incluye 25 obras, entre las cuales habrá tres producciones propias de Comfama que apenas se estrenan –El Mago de Oz, Todavía es primavera y En el corazón de los cuentos— montajes internacionales como Voyager, basada en el ensayo homónimo de la escritora Nona Fernández e interpretado por ella misma, ¿Puedes verme? (México), Medea (España) y Leonora Celcit (Argentina). Habrá teatro tradicional, teatro músical con la Orquesta de Malabares, payasos, circo en miniatura y danza con artistas de España, Chile, México, Uruguay, Argentina, Francia, Colombia, y por primera vez, de Suiza y Japón.
Las obras se estarán presentado en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Matacandelas, Casa Clown, el Teatro Popular de Medellín, el Pequeño Teatro, el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno y en el Claustro (en el patio teatro, La Capilla y la Terraza del Zarzo). Habrá programación todos los días en todos los teatros, pues las obras se irán rotando entre los diversos escenarios.
“Las luces se encienden y la verdad de cada creación escénica se hace vida frente a los espectadores: las familias, los grupos de amigos, quienes encuentran compañía en el teatro. Por 8 años consecutivos, el Festival de Teatro Comfama San Ignacio ha servido para revelar tras el telón las propuestas artísticas de decenas de artistas, de países de todo el mundo, la lengua ha sido el arte y el telón se ha abierto tantas veces para dejarnos llenos de asombro, luminosidad y esperanza. Traemos una agenda que es reflejo de un teatro que conmueve, divierte y cuestiona, sin simplificar ni excluir, los esperamos a todos”, dijo Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.
A las obras en los teatros se sumarán presentaciones callejeras en la estación San Antonio del Metro y la Plazuela San Ignacio. Si entre tanta oferta no sabe por donde empezar, le dejamos pistas.
Si quiere ver algo novedoso, desde Japón viene Kenji Shinohe con K-A-O (Caritas), un espectáculo que deja a un lado las palabras para abordar el tema tan actual de la “comunicación superficial” a través de los “emojis” (es para mayores de 12 años), si quiere ir con niños, por Francia estará Etienne Manceau de la Compañía Sacekripa presentando VU, que mezcla teatro de objetos, circo en miniatura y payaso (para mayores de 6 años), si quiere ver talento local está el performance Susurros de ceniza de Juan Diego Puerta o Incertidumbre del Colectivo Teatral Matacandelas (ambas para mayores de 16).
Para saber más: De la mano de Beethoven y Lucho Bermúdez, la Orquesta Filarmónica de Medellín llega al Urabá
Además de teatro habrá música con el concierto Amorío Tour de Esteman y Daniella Spala; dos charlas: Experiencias de gestión en un complejo teatral, el caso del Teatro San Martín con Alberto Ligaluppi (Argentina) y Octavio Arbeláez (Colombia) y Narrar el retorno, llevarlo a la escena con María Adelaida Palacio y el elenco de Todavía es primavera (Colombia); y la exposición fotográfica Ante el espacio vacío de Oscar Botero, una mirada al teatro en Medellín (estará abierta hasta el 31 de enero de 2026 en el Teatro Pablo Tobón Uribe y la terraza del cuarto piso del edificio San Ignacio).
Hay de todo, así que no hay excusa para faltar. La programación completa se puede consultar aquí. Las boletas se pueden adquirir a través de La Tiquetera y van desde $10.900 pesos. Para afiliados tarifas A y B a partir de $6.000. Para las familias y amantes del teatro hay paquetes que incluyen tres obras por $15.300 y una tarifa especial estudiantil de $15.500.