Lo que hace Ángel Barajas en la gimnasia artística es simplemente sensacional. A sus 19 años de edad continúa mostrando sus avances ante los mejores exponentes de este deporte, esta vez en Yakarta, Indonesia.
El cucuteño, quien fue medallista de plata en la prueba de barra fija en los Juegos Olímpicos de París-2024, tuvo una destacada presentación este miércoles durante la final del all-around (general individual), en la que terminó en la sexta posición, convirtiéndose en el primer colombiano que logra ese honorable lugar en la historia de esta especialidad.
Entérese: La fórmula del éxito de Ángel Barajas revelada por su mamá: Fe, disciplina y amor de madre
Con un puntaje de 81.432, Ángel realizó su mejor marca de la temporada.
En el primer lugar terminó el japonés Daiki Hashimoto, con una calificación de 85,131, mientras que la presea de plata fue para el chino Zhang Boheng (84,333) y la de bronce para el suizo Noé Seifert (82,831).
De esta manera, el nortesantandereano Barajas superó lo hecho por su compatriota Jossimar Calvo, quien en el Mundial de Nanning, China, en 2014, terminó en la décima posición con un registro de 88,265.
“Entrenamos cada día con la ilusión de representar a Colombia y dejar el corazón en cada rutina”, fueron las palabras de Ángel cuando arribó la semana pasada a Yakarta.
“Qué presentación tan decorosa”, le expresó el entrenador Jairo Ruiz Casas al diario La Opinión de Cúcuta.
“En barra (fija) sacó 14,600) no falló. Con esa nota hubiéramos pasado a finales, subió un punto en la general individual, (81,432), pero lamentablemente se cayó en la segunda línea de piso, o si no habríamos estado cerca de algo histórico”, agregó Ruiz sobre su pupilo Barajas.
Lea también: ¿Por qué la rutina que le dio la medalla de plata a Ángel Barajas en Hungría es considerada como una de las más difíciles de hacer?
Este miércoles, en suelo, el representante nacional consiguió una puntuación de 12.800 tras su dificultad de 5.500 y su ejecución de 7.300. Pasando a los arzones, y como lo reseñó el Comité Olímpico Colombiano, realizó una rutina de dificultad 5.600 con una ejecución de 7.700 para el total de 13.300, mientras que en anillas logró 12.933 tras su rutina con dificultad 5.000 y ejecución 7.933.
En la prueba de salto, realizó 13.566 (dificultad 4.800 y ejecución 8.866), sufriendo una penalización de -0.1. En barras paralelas, el colombiano alcanzó un registro de 14.233 (dificultad de 5.900 y ejecución de 8.333) y cerró su participación en la barra fija con 14.600 (dificultad de 6.400 y ejecución de 8.200).
Después de esta grata presentación, Ángel se alista para una nueva final, la de barras paralelas, que se celebrará este sábado entre las de 2:00 y 6:00 de la mañana.
Siga leyendo: Video | A un suspiro del oro: la increíble rutina final de Ángel Barajas en la World Challenge Cup