Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco centavitos para el peso: la razón detrás de las derrotas agónicas de Colombia en el deporte

No es casualidad que muchas veces los deportistas colombianos dejen escapar la gloria sobre el final de las competencias.

  • En esta imagen se nota toda la frustración por perder sobre el final. Se puede ver a Dávinson Sánchez tras la final de la Copa América frente a Argentina. FOTO GETTY
    En esta imagen se nota toda la frustración por perder sobre el final. Se puede ver a Dávinson Sánchez tras la final de la Copa América frente a Argentina. FOTO GETTY
18 de abril de 2025
bookmark

En Colombia hay frases que, aunque cargadas de resignación, se han tatuado en la memoria colectiva como si fueran parte de nuestro ADN deportivo: “Siempre nos falta cinco centavitos para el peso”, “Jugamos como nunca y perdimos como siempre”, “Siempre nos ganan al final”. Son expresiones que nacieron de la frustración, de la impotencia, de ese sabor amargo que deja estar a punto de tocar la gloria y verla escurrirse como agua entre las manos.

La historia de nuestros deportistas está llena de episodios que alimentan ese mito, y aunque el talento y el esfuerzo jamás han faltado, la concentración —especialmente en los momentos decisivos— parece ser un talón de Aquiles tan nuestro como el café o el vallenato.

Desde aquellos días en los que el rugido de un motor anunciaba que Juan Pablo Montoya acariciaba una nueva victoria en la Fórmula 1, hasta que, en el giro final, la mecánica le jugaba una mala pasada o una maniobra arriesgada terminaba en choque, el guion se repetía. O qué decir del patinador Alex Cujavante, quien en el Mundial de Patinaje de 2010 celebró antes de cruzar la meta, con los brazos abiertos, solo para ver cómo un rival lo sobrepasaba en el último segundo, robándole la medalla de oro.

Y aunque muchos pensaron que esas historias eran cosa del pasado, la Selección Colombia, en todas sus categorías, ha sido una triste repetidora de este patrón en los últimos tiempos. En la final de la Copa América, bastó un momento de distracción en una pelota dividida durante el tiempo extra para que Argentina encontrara el gol que selló su título. Contra Uruguay, en Montevideo, la Tricolor logró empatar heroicamente 2-2 en el minuto 96, pero el éxtasis fue efímero: desde el saque, los charrúas marcaron el 3-2, dejando al país en silencio.

Puede leer: La dinastía Montoya dirá presente en la Fórmula 2: Sebastián Montoya se alista para la nueva temporada

El libreto se repitió frente a Brasil: Colombia apostó por resistir atrás y le dejó espacio a Vinicius Jr. para que, sin apuros, hiciera su clásico movimiento en diagonal y definiera con comodidad al minuto 98. Otro golpe al corazón tricolor. Y la historia no cambia ni en las categorías juveniles: en la final del Sudamericano Sub-17, cuando el título parecía asegurado, Brasil empató en los últimos minutos y luego se quedó con la corona en la tanda de penaltis.

Pero, ¿por qué siempre nos sucede lo mismo? ¿Por qué, a pesar del talento, la ilusión y el esfuerzo, los últimos minutos se convierten en la sentencia?

La respuesta, según varios expertos, va mucho más allá del azar o de la mala suerte. Todo apunta a un problema cultural que trasciende las canchas, las pistas y los estadios: la falta de preparación integral para sostener la concentración bajo presión.

El colombiano promedio, al igual que muchos de nuestros deportistas, crece en un entorno que rara vez promueve hábitos clave como la disciplina, el manejo del estrés, el descanso adecuado y la alimentación balanceada. Sin esos pilares, es fácil que la mente divague cuando más se la necesita enfocada, y en el deporte de alto rendimiento, esa pequeña fisura mental basta para perder todo.

Una investigación de la Universidad Sergio Arboleda reveló 10 claves fundamentales para fortalecer la concentración, tanto en la vida cotidiana como en el deporte. Estas prácticas, aunque simples, son cruciales para evitar que la gloria se escape sobre el final:

1. Dormir lo necesario: El descanso es el mejor aliado de la mente. Sin él, la capacidad de reacción y enfoque disminuye.

2. Hacer listas de tareas: Planificar el día ayuda a la mente a mantenerse organizada y priorizar objetivos.

3. Escribir a mano: El simple acto de escribir activa procesos cerebrales que fortalecen la memoria y la concentración.

4. Cuidar la salud mental: Mantener el equilibrio emocional es clave para evitar la distracción en momentos de alta tensión.

5. Entrenar la mente con juegos como el ajedrez: El ajedrez desarrolla la paciencia, la lógica y la toma de decisiones bajo presión.

6. Escuchar música antes de estudiar o entrenar: La música estimula el cerebro, aunque durante las actividades se debe evitar para no perder enfoque.

7. Eliminar distracciones: Alejarse de celulares y redes sociales cuando se está en una tarea importante marca la diferencia.

8. Crear un espacio de trabajo ordenado: La claridad visual influye en la concentración y evita distracciones innecesarias.

9. Alimentarse bien y mantenerse hidratado: Una dieta balanceada mantiene la mente alerta y el cuerpo en condiciones óptimas.

10. Compartir los horarios con el entorno: Evitar interrupciones externas mejora la calidad del enfoque.

Al final, la diferencia entre la victoria y la derrota en el deporte de élite no siempre es el talento, la estrategia o la condición física. A veces, la diferencia es mental. Y mientras no logremos transformar nuestra cultura para fomentar disciplina, enfoque y autocontrol desde la formación de nuestros deportistas, seguiremos viendo a la gloria pasar frente a nosotros, justo antes de cruzar la meta.

Porque en el deporte, como en la vida, no basta con soñar: hay que mantener la mente firme hasta que suena el silbato final.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD