Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Golpe al deporte formativo de Colombia: Gobierno Petro suspendió becas a campeones de los Juegos Intercolegiados

El Ministerio del Deporte, bajo el Gobierno de Gustavo Petro, anunció la suspensión de las becas y créditos condonables que se venían otorgando desde hace más de diez años a los estudiantes campeones de la Final de los Juegos Intercolegiados. Bonos deportivos es la nueva premiación.

  • Antioquia viene acaba de ser campeón de los Juegos Intercolegiados. En voleibol masculino mostró superioridad. FOTO CORTESÍA
    Antioquia viene acaba de ser campeón de los Juegos Intercolegiados. En voleibol masculino mostró superioridad. FOTO CORTESÍA
  • En balonmano, Antioquia, que tuvo la presentación de las estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, se quedó con el oro en Juegos Intercolegiados. FOTO: CORTESÍA INDEPORTES ANTIOQUIA
    En balonmano, Antioquia, que tuvo la presentación de las estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, se quedó con el oro en Juegos Intercolegiados. FOTO: CORTESÍA INDEPORTES ANTIOQUIA
hace 4 horas
bookmark

El Gobierno de Gustavo Petro, a través de un comunicado del Ministerio del Deporte, confirmó lo que se convierte en otro duro golpe al deporte formativo y de proyección de Colombia luego de tomar una drástica decisión.

Por limitación presupuestal, como lo firmó en una carta Carlos Aníbal Peralta Carrillo, director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, los estudiantes de último grado de bachillerato que se consagren campeones en la Final de los Juegos Intercolegiados y a quienes se les otorgaban becas o préstamos condonables para adelantar sus estudios superiores, así como a sus orientadores, que también recibían estímulos para estudiar posgrados o especializaciones, ya no contarán con ese privilegio.

Aproximadamente desde 2013, cuando el programa se llamaba Supérate, esas becas, de hasta 60 millones de pesos, se venían otorgando, como se ratificó en la Ley 2236 de 2022 de Colombia.

Lea: ¿El gobierno Petro está desmontando los Juegos Intercolegiados?

No obstante, la Resolución No. 000316 del 26 de febrero pasado, por la cual se expide la norma reglamentaria de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, ya daba un aviso de lo que iba a ocurrir, al indicar en uno de sus parágrafos que ahora “los incentivos se encuentran sujetos a asignación y disponibilidad de los recursos de la Nación”.

La nueva notificación, que se conoció 15 días antes de la reciente Final de la competición realizada en el Valle del Cauca, llegó como un balde de agua fría, generando un mar de incertidumbre no solo en atletas y entrenadores, sino en padres de familia, quienes ven en el deporte un futuro para que sus hijos tengan un propósito de vida no solo en la especialidad que practican, sino como un salvavidas, ante los altos costos estudiantiles, para que logren profesionalizarse en la parte educativa.

Argumentos de la suspensión

“Que los recursos dispuestos en los fondos en administración suscritos con Icetex son insuficientes para cubrir la entrega de incentivos correspondiente a créditos condonables para aquellos deportistas que sean beneficiarios por haber obtenido el primer puesto en su deporte, categoría, prueba, modalidad, división de peso, clasificación funcional, género, siempre que esté matriculado y cursando el grado 11° o 12°, durante este año (2025) de la competencia, ni para los docentes-entrenadores, teniendo en cuenta que se debe garantizar la entrega de estos créditos condonables a los ganadores de las vigencias anteriores”, explicó Peralta Carrillo en la misiva.

“En consecuencia de esta limitación presupuestal, se suspende la entrega de incentivos en lo que respecta a créditos condonables para los deportistas y docentes-entrenadores de la fase Final Nacional. El incentivo que recibirán los ganadores deportistas, docentes-entrenadores y docente asistente corresponderá a bonos deportivos redimibles”, agregó.

Le puede interesar: ¿Para dónde va la plata de los Panamericanos? Petro anuncia el destino de la millonaria cifra

En 2020, por ejemplo, Mindeportes entregó un total de 12 mil millones de pesos para que esos jóvenes que brillaron en sus respectivas competencias en los Intercolegiados redimieran su incentivo de crédito condonable y lograran empezar sus estudios universitarios. Pero en los últimos años se vienen conociendo quejas, de muchos protagonistas, por no recibir lo pactado.

En balonmano, Antioquia, que tuvo la presentación de las estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, se quedó con el oro en Juegos Intercolegiados. FOTO: CORTESÍA INDEPORTES ANTIOQUIA
En balonmano, Antioquia, que tuvo la presentación de las estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, se quedó con el oro en Juegos Intercolegiados. FOTO: CORTESÍA INDEPORTES ANTIOQUIA

Un vocero de la organización de los Juegos, y quien pidió reservar su nombre, señaló que sí se están entregando las becas a quienes adquirieron su derecho en versiones anteriores, y que el dinero está garantizado. “Lo nuevo es un golpe fuerte, y tiene mucho de ancho como de largo. Años atrás se proyectaban más de 120 créditos por temporada, pero no todos los chicos lo reclamaban. Pero obvio, el que lo recibe le sirve demasiado, sobre todo si termina la carrera, que era la única manera para que el deportista estudiara gratis, o por lo menos, sin pagar el dinero de la beca que recibía”.

La angustia crece

Julián Mena, entrenador de voleibol masculino del municipio de Carepa, y reciente campeón en la Final de los Juegos en el Valle del Cauca con sus pupilos de la Institución Luis Carlos Galán luego de triunfar en el partido por el título ante Meta, comentó que esta decisión del Gobierno es desacertada.

“En teoría, muchos muchachos quedaron desmotivados porque contaban con esa beca para seguir con sus estudios superiores”, señaló Mena, quien contó con diez representantes, cuatro de ellos del grado 11.

“Ya uno hace el trabajo psicológico con ellos, diciéndoles que no se preocupen y que otra oportunidad tendrán. Pero para varios de ellos que ya terminan su bachillerato hay drama, pues vienen de las regiones y sus padres no les pueden pagar una universidad. Claro, hay unos que dejan perder la beca, pero hay otros que sí las utilizan”, continuó Julián, al agregar que en la premiación les dieron 3 millones de pesos, en un bono, para redimirlos en ropa deportiva.

Parodi: “El deporte colombiano está de limosna”

Mauricio Parodi, quien se ha destacado por promover el deporte como herramienta de transformación social y que ha incursionado en la política nacional e internacional liderando esta causa, da una de las razones a esa situación. “El deporte colombiano está de limosna. He recibido quejas de las instituciones educativas, donde sus estudiantes están siendo perjudicados por cambios en la normativa del Ministerio del Deporte, que ya no entrega los incentivos como lo hacía antes. No sabemos la razón, pero creemos entenderla: el recorte presupuestal del Gobierno Petro de 1.7 billones de pesos en contra de nuestros deportistas colombianos tiene a nuestro Ministerio del Deporte de rodillas. Es lamentable que este Gobierno, que se creía del cambio, haya cambiado pero para humillar y maltratar a los atletas colombianos, mucho más a los niños y niñas de 7 a 17 años”.

“Atentado contra los sueños”

Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia, comentó que la determinación del Gobierno representó un golpe emocional para los jóvenes de cara a su futuro académico.

“Esto fue un detonante anímico grande, que implica desmotivación. Hasta los mismos padres de familia manifestaron su desconcierto ante la Ministra (Patricia Duque) en el acto de cierre de los Juegos. Es que se trata del futuro académico de los jóvenes, porque esas becas con el Icetex son de unas sumas representativas, y alivian en gran medida el bolsillo de los papás”, comentó Cardona, al señalar que la medida afecta el deporte en general, pues es una causal primordial que afecta a los atletas para continuar con sus esfuerzos diarios.

“Ese acto administrativo nos cogió por sorpresa, tanto que no sabíamos ni cómo transmitirle el mensaje a los entrenadores y deportistas antes de que empezaran los Juegos y no se desenfocaran en el norte del objetivo deportivo. En sí, esto es un atentado contra los sueños”.

Ferney Cardona aseguró que se encuentran recopilando información concreta pedida por el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para ver cómo les pueden tender la mano a los atletas del grado 11 de bachillerato y que salieron campeones, para que puedan estudiar en una universidad desde el próximo año y así no derrumben sus sueños.

Antioquia, reciente campeón

Cabe recordar que el pasado 8 de noviembre, Antioquia, con 584 integrantes en su delegación (deportistas, entrenadores, profesores y delegados) y tras participar en 29 deportes, se quedó con el título general de los Juegos Intercolegiados 2025, que tuvo su fase final en Cali y Palmira.

La representación paisa sumó 155 oros, 98 platas y 68 bronces. La escoltaron en el podio Valle del Cauca (123-112-52) y Bogotá (95-65-77).

Siga leyendo: Intercolegiados, la despensa del deporte

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida